“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915
- Autores
- Portelli, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1915, la ley 9653 creó la caja de jubilaciones ferroviarias y configuró una de las primeras políticas de seguridad social implementadas en Argentina a comienzos del siglo XX. Este artículo examina el papel que los trabajadores ferroviarios desarrollaron en el proceso de diseño, discusión y aprobación de dicha legislación. Para ello, se analizan las diferentes acciones y demandas que los obreros y empleados del riel desplegaron durante la gestación del beneficio, desde la presentación del proyecto en 1912 hasta su aprobación en 1915. En especial, la mirada busca explorar sus nociones de lo justo y lo equitativo, así como las valoraciones que construyeron sobre sus derechos. Para ello, la atención se focaliza en las reivindicaciones que formularon en relación a la definición del universo beneficiario, las condiciones de acceso a la jubilación, el financiamiento de la caja y las disposiciones sobre las huelgas.
In 1915, the railroad retirement act configured one of the first social security policies implemented in Argentina at the beginning of the twentieth century. is paper examines the role that railroad workers played in the process of design, discussion and approval of this legislation. To this end, it analyzes the different actions and demands that railroad workers and employees performed during the gestation of the retirement benefit, from the presentation of the project in 1912 to its approval in 1915. In particular, it seeks to explore their notions of justice and equality, and the perceptions they built about their rights. To this end, it focuses on the demands they formulated in relation to the definition of the beneficiary universe, the conditions of access to retirement, the financing of the fund and the dispositions on strikes.
Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina - Materia
-
Argentina
Políticas sociales
Trabajadores ferroviarios
Jubilaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217020
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37579aa885f0bb361c335f6314a547d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217020 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915“A right that belongs to us”: Railroad workers and the creation of the retirement benefit. Argentina, 1912-1915Portelli, María BelénArgentinaPolíticas socialesTrabajadores ferroviariosJubilacioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1915, la ley 9653 creó la caja de jubilaciones ferroviarias y configuró una de las primeras políticas de seguridad social implementadas en Argentina a comienzos del siglo XX. Este artículo examina el papel que los trabajadores ferroviarios desarrollaron en el proceso de diseño, discusión y aprobación de dicha legislación. Para ello, se analizan las diferentes acciones y demandas que los obreros y empleados del riel desplegaron durante la gestación del beneficio, desde la presentación del proyecto en 1912 hasta su aprobación en 1915. En especial, la mirada busca explorar sus nociones de lo justo y lo equitativo, así como las valoraciones que construyeron sobre sus derechos. Para ello, la atención se focaliza en las reivindicaciones que formularon en relación a la definición del universo beneficiario, las condiciones de acceso a la jubilación, el financiamiento de la caja y las disposiciones sobre las huelgas.In 1915, the railroad retirement act configured one of the first social security policies implemented in Argentina at the beginning of the twentieth century. is paper examines the role that railroad workers played in the process of design, discussion and approval of this legislation. To this end, it analyzes the different actions and demands that railroad workers and employees performed during the gestation of the retirement benefit, from the presentation of the project in 1912 to its approval in 1915. In particular, it seeks to explore their notions of justice and equality, and the perceptions they built about their rights. To this end, it focuses on the demands they formulated in relation to the definition of the beneficiary universe, the conditions of access to retirement, the financing of the fund and the dispositions on strikes.Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217020Portelli, María Belén; “Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 32; 4-2022; 1-272250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v12i32.1568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:51.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 “A right that belongs to us”: Railroad workers and the creation of the retirement benefit. Argentina, 1912-1915 |
title |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
spellingShingle |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 Portelli, María Belén Argentina Políticas sociales Trabajadores ferroviarios Jubilaciones |
title_short |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
title_full |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
title_fullStr |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
title_full_unstemmed |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
title_sort |
“Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portelli, María Belén |
author |
Portelli, María Belén |
author_facet |
Portelli, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Políticas sociales Trabajadores ferroviarios Jubilaciones |
topic |
Argentina Políticas sociales Trabajadores ferroviarios Jubilaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1915, la ley 9653 creó la caja de jubilaciones ferroviarias y configuró una de las primeras políticas de seguridad social implementadas en Argentina a comienzos del siglo XX. Este artículo examina el papel que los trabajadores ferroviarios desarrollaron en el proceso de diseño, discusión y aprobación de dicha legislación. Para ello, se analizan las diferentes acciones y demandas que los obreros y empleados del riel desplegaron durante la gestación del beneficio, desde la presentación del proyecto en 1912 hasta su aprobación en 1915. En especial, la mirada busca explorar sus nociones de lo justo y lo equitativo, así como las valoraciones que construyeron sobre sus derechos. Para ello, la atención se focaliza en las reivindicaciones que formularon en relación a la definición del universo beneficiario, las condiciones de acceso a la jubilación, el financiamiento de la caja y las disposiciones sobre las huelgas. In 1915, the railroad retirement act configured one of the first social security policies implemented in Argentina at the beginning of the twentieth century. is paper examines the role that railroad workers played in the process of design, discussion and approval of this legislation. To this end, it analyzes the different actions and demands that railroad workers and employees performed during the gestation of the retirement benefit, from the presentation of the project in 1912 to its approval in 1915. In particular, it seeks to explore their notions of justice and equality, and the perceptions they built about their rights. To this end, it focuses on the demands they formulated in relation to the definition of the beneficiary universe, the conditions of access to retirement, the financing of the fund and the dispositions on strikes. Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina |
description |
En 1915, la ley 9653 creó la caja de jubilaciones ferroviarias y configuró una de las primeras políticas de seguridad social implementadas en Argentina a comienzos del siglo XX. Este artículo examina el papel que los trabajadores ferroviarios desarrollaron en el proceso de diseño, discusión y aprobación de dicha legislación. Para ello, se analizan las diferentes acciones y demandas que los obreros y empleados del riel desplegaron durante la gestación del beneficio, desde la presentación del proyecto en 1912 hasta su aprobación en 1915. En especial, la mirada busca explorar sus nociones de lo justo y lo equitativo, así como las valoraciones que construyeron sobre sus derechos. Para ello, la atención se focaliza en las reivindicaciones que formularon en relación a la definición del universo beneficiario, las condiciones de acceso a la jubilación, el financiamiento de la caja y las disposiciones sobre las huelgas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217020 Portelli, María Belén; “Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 32; 4-2022; 1-27 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217020 |
identifier_str_mv |
Portelli, María Belén; “Un derecho que nos corresponde”: Los trabajadores ferroviarios ante la creación de la caja de jubilaciones. Argentina, 1912-1915; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 32; 4-2022; 1-27 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1568 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v12i32.1568 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083296070467584 |
score |
13.22299 |