Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino

Autores
Arrueta, Patricia Marisel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Noroeste argentino, las concepciones prácticas y simbólicas sobre la muerte materializadas en ritos mortuorios se entrelazan con elementos de la fe católica y otras creencias occidentales impuestas durante siglos sobre las tradiciones y costumbres originarias. De esta manera, el resultado se plasma en un entramado de significaciones que otorgan entidades singulares a la vida y muerte. Como parte de esas significaciones, se reivindican el día de los ?muertos?, de las ?almas? o de los ?fieles difuntos?. Se celebra desde lo parental y colectivo, la bajada y visita de las almas al mundo terrenal; y a través de un festín cargado de ?ofrendas?, el reencontrarse espiritualmente, hilando recuerdos y emociones que alimentan la memoria social. Ninguna manifestación de esta magnitud resulta un hecho individual, por el contrario, lo colectivo es trascendental.En la provincia de Jujuy estas representaciones culturales arraigadas en la fe sagrada e indígena ancestral han sido trastocadas. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por Covid-19, las ritualidades acostumbradas para despedir a nuestros seres queridos fueron anuladas por el actual gobierno provincial. Al presente y con el sistema sanitario colapsado y aislados, morir en soledad -la soledad de los moribundos- parafraseando a Norbert Elías, se ha convertido en un hábito doloroso de transitar.
Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
PANDEMIA
RITUALES MORTUORIOS
NOROESTE ARGENTINO
JUJUY
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118976

id CONICETDig_37153ddf7b03d24ae9627fa6e3a8ecee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentinoArrueta, Patricia MariselPANDEMIARITUALES MORTUORIOSNOROESTE ARGENTINOJUJUYCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el Noroeste argentino, las concepciones prácticas y simbólicas sobre la muerte materializadas en ritos mortuorios se entrelazan con elementos de la fe católica y otras creencias occidentales impuestas durante siglos sobre las tradiciones y costumbres originarias. De esta manera, el resultado se plasma en un entramado de significaciones que otorgan entidades singulares a la vida y muerte. Como parte de esas significaciones, se reivindican el día de los ?muertos?, de las ?almas? o de los ?fieles difuntos?. Se celebra desde lo parental y colectivo, la bajada y visita de las almas al mundo terrenal; y a través de un festín cargado de ?ofrendas?, el reencontrarse espiritualmente, hilando recuerdos y emociones que alimentan la memoria social. Ninguna manifestación de esta magnitud resulta un hecho individual, por el contrario, lo colectivo es trascendental.En la provincia de Jujuy estas representaciones culturales arraigadas en la fe sagrada e indígena ancestral han sido trastocadas. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por Covid-19, las ritualidades acostumbradas para despedir a nuestros seres queridos fueron anuladas por el actual gobierno provincial. Al presente y con el sistema sanitario colapsado y aislados, morir en soledad -la soledad de los moribundos- parafraseando a Norbert Elías, se ha convertido en un hábito doloroso de transitar.Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118976Arrueta, Patricia Marisel; Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ESPOILER; 10-2020; 1-52618-3145CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/10/01/morir-en-pandemia-la-reconfiguracion-de-ritualidades-mortuorias-en-el-noroeste-argentino/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
title Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
spellingShingle Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
Arrueta, Patricia Marisel
PANDEMIA
RITUALES MORTUORIOS
NOROESTE ARGENTINO
JUJUY
COVID-19
title_short Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
title_full Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
title_fullStr Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
title_full_unstemmed Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
title_sort Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Arrueta, Patricia Marisel
author Arrueta, Patricia Marisel
author_facet Arrueta, Patricia Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
RITUALES MORTUORIOS
NOROESTE ARGENTINO
JUJUY
COVID-19
topic PANDEMIA
RITUALES MORTUORIOS
NOROESTE ARGENTINO
JUJUY
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el Noroeste argentino, las concepciones prácticas y simbólicas sobre la muerte materializadas en ritos mortuorios se entrelazan con elementos de la fe católica y otras creencias occidentales impuestas durante siglos sobre las tradiciones y costumbres originarias. De esta manera, el resultado se plasma en un entramado de significaciones que otorgan entidades singulares a la vida y muerte. Como parte de esas significaciones, se reivindican el día de los ?muertos?, de las ?almas? o de los ?fieles difuntos?. Se celebra desde lo parental y colectivo, la bajada y visita de las almas al mundo terrenal; y a través de un festín cargado de ?ofrendas?, el reencontrarse espiritualmente, hilando recuerdos y emociones que alimentan la memoria social. Ninguna manifestación de esta magnitud resulta un hecho individual, por el contrario, lo colectivo es trascendental.En la provincia de Jujuy estas representaciones culturales arraigadas en la fe sagrada e indígena ancestral han sido trastocadas. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por Covid-19, las ritualidades acostumbradas para despedir a nuestros seres queridos fueron anuladas por el actual gobierno provincial. Al presente y con el sistema sanitario colapsado y aislados, morir en soledad -la soledad de los moribundos- parafraseando a Norbert Elías, se ha convertido en un hábito doloroso de transitar.
Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En el Noroeste argentino, las concepciones prácticas y simbólicas sobre la muerte materializadas en ritos mortuorios se entrelazan con elementos de la fe católica y otras creencias occidentales impuestas durante siglos sobre las tradiciones y costumbres originarias. De esta manera, el resultado se plasma en un entramado de significaciones que otorgan entidades singulares a la vida y muerte. Como parte de esas significaciones, se reivindican el día de los ?muertos?, de las ?almas? o de los ?fieles difuntos?. Se celebra desde lo parental y colectivo, la bajada y visita de las almas al mundo terrenal; y a través de un festín cargado de ?ofrendas?, el reencontrarse espiritualmente, hilando recuerdos y emociones que alimentan la memoria social. Ninguna manifestación de esta magnitud resulta un hecho individual, por el contrario, lo colectivo es trascendental.En la provincia de Jujuy estas representaciones culturales arraigadas en la fe sagrada e indígena ancestral han sido trastocadas. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por Covid-19, las ritualidades acostumbradas para despedir a nuestros seres queridos fueron anuladas por el actual gobierno provincial. Al presente y con el sistema sanitario colapsado y aislados, morir en soledad -la soledad de los moribundos- parafraseando a Norbert Elías, se ha convertido en un hábito doloroso de transitar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118976
Arrueta, Patricia Marisel; Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ESPOILER; 10-2020; 1-5
2618-3145
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118976
identifier_str_mv Arrueta, Patricia Marisel; Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ESPOILER; 10-2020; 1-5
2618-3145
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/10/01/morir-en-pandemia-la-reconfiguracion-de-ritualidades-mortuorias-en-el-noroeste-argentino/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269417804660736
score 13.13397