La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios

Autores
Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación se desprende de un proyecto de investigación más amplio centrado en el estudio de la división sexual del trabajo en las redacciones periodísticas. Aquí proponemos reflexionar sobre los escenarios de posibilidad que existen en la prensa local para la inclusión de la perspectiva de género en el tratamiento de las noticias. Tomando como objeto de indagación el problema de las voces autorizadas y la utilización de las fuentes en los tres periódicos impresos que se editan en la ciudad de Rosario (Argentina) nos preguntamos por los modos en que la división sexual del trabajo y sexismo operan en las redacciones y afectan la calidad de la producción informativa. Este ejercicio, a su vez, pretende iluminar el problema de las desigualdades de género en las practicas periodísticas en un contexto caracterizado por una creciente movilización política y cultural feminista que se manifiesta contra todas las formas de violencia y discriminación, ubicando a los medios de comunicación en la mira de sus demandas y reivindicaciones.
This communication emerges from a broader research project focused on the study of sexual division at journalism. Here we propose to reflect on the possibilities for inclusion of the gender perspective in the treatment of news. Ta-king as an object of inquiry the problem of authorized voices, and the use of sources at three printed newspapers of Rosario (Argentina), we ask ourselves about the ways in which the sexual division works in newsrooms by affecting the quality of information contents. This exercise, in turn, aims to illuminate the problem of gender inequalities in journalistic practices, in a context characterized by a growing feminist political and cultural mobilization that places the media in the sights of their demands.
Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina
Fil: Figueroa, Lucía Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina
Materia
PERIODISMO
GÉNERO
FEMINSIMOS
FUENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114813

id CONICETDig_3713a09658b33228846b0c796e8a1108
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los mediosthe source of inequalities in journalistic writing. feminist voices against discrimination and gender violence in the mediaRovetto, Florencia LauraFigueroa, Lucía AnahíPERIODISMOGÉNEROFEMINSIMOSFUENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Esta comunicación se desprende de un proyecto de investigación más amplio centrado en el estudio de la división sexual del trabajo en las redacciones periodísticas. Aquí proponemos reflexionar sobre los escenarios de posibilidad que existen en la prensa local para la inclusión de la perspectiva de género en el tratamiento de las noticias. Tomando como objeto de indagación el problema de las voces autorizadas y la utilización de las fuentes en los tres periódicos impresos que se editan en la ciudad de Rosario (Argentina) nos preguntamos por los modos en que la división sexual del trabajo y sexismo operan en las redacciones y afectan la calidad de la producción informativa. Este ejercicio, a su vez, pretende iluminar el problema de las desigualdades de género en las practicas periodísticas en un contexto caracterizado por una creciente movilización política y cultural feminista que se manifiesta contra todas las formas de violencia y discriminación, ubicando a los medios de comunicación en la mira de sus demandas y reivindicaciones.This communication emerges from a broader research project focused on the study of sexual division at journalism. Here we propose to reflect on the possibilities for inclusion of the gender perspective in the treatment of news. Ta-king as an object of inquiry the problem of authorized voices, and the use of sources at three printed newspapers of Rosario (Argentina), we ask ourselves about the ways in which the sexual division works in newsrooms by affecting the quality of information contents. This exercise, in turn, aims to illuminate the problem of gender inequalities in journalistic practices, in a context characterized by a growing feminist political and cultural mobilization that places the media in the sights of their demands.Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; ArgentinaFil: Figueroa, Lucía Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; ArgentinaUniversidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114813Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía Anahí; La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios; Universidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación; Hachetetepé; 18; 5-2019; 61-782172-79102172-7929CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:18.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
the source of inequalities in journalistic writing. feminist voices against discrimination and gender violence in the media
title La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
spellingShingle La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
Rovetto, Florencia Laura
PERIODISMO
GÉNERO
FEMINSIMOS
FUENTES
title_short La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
title_full La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
title_fullStr La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
title_full_unstemmed La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
title_sort La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios
dc.creator.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia Laura
Figueroa, Lucía Anahí
author Rovetto, Florencia Laura
author_facet Rovetto, Florencia Laura
Figueroa, Lucía Anahí
author_role author
author2 Figueroa, Lucía Anahí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODISMO
GÉNERO
FEMINSIMOS
FUENTES
topic PERIODISMO
GÉNERO
FEMINSIMOS
FUENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación se desprende de un proyecto de investigación más amplio centrado en el estudio de la división sexual del trabajo en las redacciones periodísticas. Aquí proponemos reflexionar sobre los escenarios de posibilidad que existen en la prensa local para la inclusión de la perspectiva de género en el tratamiento de las noticias. Tomando como objeto de indagación el problema de las voces autorizadas y la utilización de las fuentes en los tres periódicos impresos que se editan en la ciudad de Rosario (Argentina) nos preguntamos por los modos en que la división sexual del trabajo y sexismo operan en las redacciones y afectan la calidad de la producción informativa. Este ejercicio, a su vez, pretende iluminar el problema de las desigualdades de género en las practicas periodísticas en un contexto caracterizado por una creciente movilización política y cultural feminista que se manifiesta contra todas las formas de violencia y discriminación, ubicando a los medios de comunicación en la mira de sus demandas y reivindicaciones.
This communication emerges from a broader research project focused on the study of sexual division at journalism. Here we propose to reflect on the possibilities for inclusion of the gender perspective in the treatment of news. Ta-king as an object of inquiry the problem of authorized voices, and the use of sources at three printed newspapers of Rosario (Argentina), we ask ourselves about the ways in which the sexual division works in newsrooms by affecting the quality of information contents. This exercise, in turn, aims to illuminate the problem of gender inequalities in journalistic practices, in a context characterized by a growing feminist political and cultural mobilization that places the media in the sights of their demands.
Fil: Rovetto, Florencia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina
Fil: Figueroa, Lucía Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones; Argentina
description Esta comunicación se desprende de un proyecto de investigación más amplio centrado en el estudio de la división sexual del trabajo en las redacciones periodísticas. Aquí proponemos reflexionar sobre los escenarios de posibilidad que existen en la prensa local para la inclusión de la perspectiva de género en el tratamiento de las noticias. Tomando como objeto de indagación el problema de las voces autorizadas y la utilización de las fuentes en los tres periódicos impresos que se editan en la ciudad de Rosario (Argentina) nos preguntamos por los modos en que la división sexual del trabajo y sexismo operan en las redacciones y afectan la calidad de la producción informativa. Este ejercicio, a su vez, pretende iluminar el problema de las desigualdades de género en las practicas periodísticas en un contexto caracterizado por una creciente movilización política y cultural feminista que se manifiesta contra todas las formas de violencia y discriminación, ubicando a los medios de comunicación en la mira de sus demandas y reivindicaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114813
Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía Anahí; La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios; Universidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación; Hachetetepé; 18; 5-2019; 61-78
2172-7910
2172-7929
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114813
identifier_str_mv Rovetto, Florencia Laura; Figueroa, Lucía Anahí; La fuente de las desigualdades en las redacciones periodísticas: Voces feministas contra la discriminación y la violencia de género en los medios; Universidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación; Hachetetepé; 18; 5-2019; 61-78
2172-7910
2172-7929
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cádiz. Grupo de Investigación para la Educación en Medios de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782453165850624
score 12.982451