Salud mental y migración: Un estudio cualitativo

Autores
Montero Medina, Diana; Delfino, Gisela Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La migración interregional de venezolanos en Latinoamérica se ha constituido en una problemática compleja y de difícil abordaje pues, pese a tener un impacto colectivo, también tiene implicaciones en la subjetividad de los migrantes, teniendo consecuencias en su salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comprender el impacto de la migración en la salud mental de venezolanos residentes en Quito-Ecuador, a partir de sus historias de vida. Se utilizó el método de historias de vida con ocho participantes migrantes venezolanos, mujeres y hombres mayores de edad que participaron voluntariamente en la investigación. Se generaron categorías de estudio en torno a los elementos asociados con el impacto psíquico de la migración, para posteriormente realizar un análisis de discurso. Este análisis permitió realizar un proceso de codificación que arrojó las siguientes categorías principales: “rol materno y paterno”, “condiciones vulnerables”, “inserción comunitaria”, “duelo”; y, “sentimientos de culpa y depresión”. Se concluyó que los elementos que han permitido a los migrantes simbolizar sus vivencias, se relacionan con sintomatología del estado de ánimo, insomnio y melancolía; lo que ha tenido consecuencias en la inserción de los participantes en el país de acogida y dificultades para relacionarse efectivamente con los miembros de la nueva cultura.
The interregional migration of Venezuelans in Latin America has become a complex problem that is difficult to tackle because, despite having a collective impact, it also has implications on the subjectivity of migrants, having consequences on their mental health. The present study aimed to understand the impact of migration on the mental health of Venezuelans residing in Quito-Ecuador, based on their life stories. The life stories method was used with eight Venezuelan migrant participants, women and men of legal age who voluntarily participated in the research. Study categories were generated around the elements associated with the psychic impact of migration, to later carry out a discourse analysis. This analysis made it possible to carry out a coding process that yielded the following main categories: "maternal and paternal role", "vulnerable conditions", "community insertion", "grief"; and, "feelings of guilt and depression." It was concluded that the elements that have allowed migrants to symbolize their experiences are related to mood symptoms, insomnia and melancholy; This has had consequences on the insertion of the participants in the host country and difficulties in relating effectively with the members of the new culture.
Fil: Montero Medina, Diana. Universidad Tecnologica Indoamerica.; Ecuador. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Materia
ADAPTACION
DUELO
MIGRACION
SALUD MENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167199

id CONICETDig_36cde54eba883cab9500b88d37edf44a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud mental y migración: Un estudio cualitativoMental health and migration: A qualitative studyMontero Medina, DianaDelfino, Gisela IsabelADAPTACIONDUELOMIGRACIONSALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La migración interregional de venezolanos en Latinoamérica se ha constituido en una problemática compleja y de difícil abordaje pues, pese a tener un impacto colectivo, también tiene implicaciones en la subjetividad de los migrantes, teniendo consecuencias en su salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comprender el impacto de la migración en la salud mental de venezolanos residentes en Quito-Ecuador, a partir de sus historias de vida. Se utilizó el método de historias de vida con ocho participantes migrantes venezolanos, mujeres y hombres mayores de edad que participaron voluntariamente en la investigación. Se generaron categorías de estudio en torno a los elementos asociados con el impacto psíquico de la migración, para posteriormente realizar un análisis de discurso. Este análisis permitió realizar un proceso de codificación que arrojó las siguientes categorías principales: “rol materno y paterno”, “condiciones vulnerables”, “inserción comunitaria”, “duelo”; y, “sentimientos de culpa y depresión”. Se concluyó que los elementos que han permitido a los migrantes simbolizar sus vivencias, se relacionan con sintomatología del estado de ánimo, insomnio y melancolía; lo que ha tenido consecuencias en la inserción de los participantes en el país de acogida y dificultades para relacionarse efectivamente con los miembros de la nueva cultura.The interregional migration of Venezuelans in Latin America has become a complex problem that is difficult to tackle because, despite having a collective impact, it also has implications on the subjectivity of migrants, having consequences on their mental health. The present study aimed to understand the impact of migration on the mental health of Venezuelans residing in Quito-Ecuador, based on their life stories. The life stories method was used with eight Venezuelan migrant participants, women and men of legal age who voluntarily participated in the research. Study categories were generated around the elements associated with the psychic impact of migration, to later carry out a discourse analysis. This analysis made it possible to carry out a coding process that yielded the following main categories: "maternal and paternal role", "vulnerable conditions", "community insertion", "grief"; and, "feelings of guilt and depression." It was concluded that the elements that have allowed migrants to symbolize their experiences are related to mood symptoms, insomnia and melancholy; This has had consequences on the insertion of the participants in the host country and difficulties in relating effectively with the members of the new culture.Fil: Montero Medina, Diana. Universidad Tecnologica Indoamerica.; Ecuador. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaUniversidad de Los Andes2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167199Montero Medina, Diana; Delfino, Gisela Isabel; Salud mental y migración: Un estudio cualitativo; Universidad de Los Andes; Fermentum; 31; 92; 12-2021; 856-8730798-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:59.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
Mental health and migration: A qualitative study
title Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
spellingShingle Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
Montero Medina, Diana
ADAPTACION
DUELO
MIGRACION
SALUD MENTAL
title_short Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
title_full Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
title_fullStr Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
title_full_unstemmed Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
title_sort Salud mental y migración: Un estudio cualitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Montero Medina, Diana
Delfino, Gisela Isabel
author Montero Medina, Diana
author_facet Montero Medina, Diana
Delfino, Gisela Isabel
author_role author
author2 Delfino, Gisela Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTACION
DUELO
MIGRACION
SALUD MENTAL
topic ADAPTACION
DUELO
MIGRACION
SALUD MENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La migración interregional de venezolanos en Latinoamérica se ha constituido en una problemática compleja y de difícil abordaje pues, pese a tener un impacto colectivo, también tiene implicaciones en la subjetividad de los migrantes, teniendo consecuencias en su salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comprender el impacto de la migración en la salud mental de venezolanos residentes en Quito-Ecuador, a partir de sus historias de vida. Se utilizó el método de historias de vida con ocho participantes migrantes venezolanos, mujeres y hombres mayores de edad que participaron voluntariamente en la investigación. Se generaron categorías de estudio en torno a los elementos asociados con el impacto psíquico de la migración, para posteriormente realizar un análisis de discurso. Este análisis permitió realizar un proceso de codificación que arrojó las siguientes categorías principales: “rol materno y paterno”, “condiciones vulnerables”, “inserción comunitaria”, “duelo”; y, “sentimientos de culpa y depresión”. Se concluyó que los elementos que han permitido a los migrantes simbolizar sus vivencias, se relacionan con sintomatología del estado de ánimo, insomnio y melancolía; lo que ha tenido consecuencias en la inserción de los participantes en el país de acogida y dificultades para relacionarse efectivamente con los miembros de la nueva cultura.
The interregional migration of Venezuelans in Latin America has become a complex problem that is difficult to tackle because, despite having a collective impact, it also has implications on the subjectivity of migrants, having consequences on their mental health. The present study aimed to understand the impact of migration on the mental health of Venezuelans residing in Quito-Ecuador, based on their life stories. The life stories method was used with eight Venezuelan migrant participants, women and men of legal age who voluntarily participated in the research. Study categories were generated around the elements associated with the psychic impact of migration, to later carry out a discourse analysis. This analysis made it possible to carry out a coding process that yielded the following main categories: "maternal and paternal role", "vulnerable conditions", "community insertion", "grief"; and, "feelings of guilt and depression." It was concluded that the elements that have allowed migrants to symbolize their experiences are related to mood symptoms, insomnia and melancholy; This has had consequences on the insertion of the participants in the host country and difficulties in relating effectively with the members of the new culture.
Fil: Montero Medina, Diana. Universidad Tecnologica Indoamerica.; Ecuador. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
description La migración interregional de venezolanos en Latinoamérica se ha constituido en una problemática compleja y de difícil abordaje pues, pese a tener un impacto colectivo, también tiene implicaciones en la subjetividad de los migrantes, teniendo consecuencias en su salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo comprender el impacto de la migración en la salud mental de venezolanos residentes en Quito-Ecuador, a partir de sus historias de vida. Se utilizó el método de historias de vida con ocho participantes migrantes venezolanos, mujeres y hombres mayores de edad que participaron voluntariamente en la investigación. Se generaron categorías de estudio en torno a los elementos asociados con el impacto psíquico de la migración, para posteriormente realizar un análisis de discurso. Este análisis permitió realizar un proceso de codificación que arrojó las siguientes categorías principales: “rol materno y paterno”, “condiciones vulnerables”, “inserción comunitaria”, “duelo”; y, “sentimientos de culpa y depresión”. Se concluyó que los elementos que han permitido a los migrantes simbolizar sus vivencias, se relacionan con sintomatología del estado de ánimo, insomnio y melancolía; lo que ha tenido consecuencias en la inserción de los participantes en el país de acogida y dificultades para relacionarse efectivamente con los miembros de la nueva cultura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167199
Montero Medina, Diana; Delfino, Gisela Isabel; Salud mental y migración: Un estudio cualitativo; Universidad de Los Andes; Fermentum; 31; 92; 12-2021; 856-873
0798-3069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167199
identifier_str_mv Montero Medina, Diana; Delfino, Gisela Isabel; Salud mental y migración: Un estudio cualitativo; Universidad de Los Andes; Fermentum; 31; 92; 12-2021; 856-873
0798-3069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614195359776768
score 13.070432