Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género

Autores
Da Silva, Maria Lucila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate público acerca de los sanitarios sin género se presenta siempre como un dilema: se está a favor de la implementación o se está en contra, pero los baños mixtos siempre son concebidos como el espacio donde dos identidades (femenino y masculino) simplemente se suman para fomentar la inclusión de los múltiples grises que supuestamente existen entre estos dos polos. La hipótesis principal que se expone resumidamente aquí, es que si la construcción de los sanitarios ha sido de la mano del sistema sexo-genérico binario, cuestionar este último elemento (el régimen sexo-género) demanda cuestionar el primero (el régimen arquitectónico). Como consecuencia, se discuten algunos supuestos vinculados al paradigma arquitectónico que habita en esas tipologías, al tiempo que se enfatiza el doble rol de los espacios escolares, como focos de poder y puntos de resistencia.
The public debate about non gendered restrooms its always presented in the same dilemmatic manner: even if in favor or against, “all gender” restrooms are always conceived as the place were two identities (female and male) are added to promote the “inclusion” of the ones that supposedly composed the gray area between them. The main hypothesis summarized here, is that if the construction of the restrooms is related to the sex-gender system, to discuss the last one, demands to talk about architecture. Therefore, is this paper the discussion is about some assumptions related to the architectural paradigm in these typology, in parallel to the role of school spaces, as power focus and resistance points.
Fil: Da Silva, Maria Lucila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SANITARIOS
PODER
SUBJETIVIDAD
ESCUELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125187

id CONICETDig_36b7f433bf0e613f31c9a0d715dcbbf6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin géneroDa Silva, Maria LucilaSANITARIOSPODERSUBJETIVIDADESCUELAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El debate público acerca de los sanitarios sin género se presenta siempre como un dilema: se está a favor de la implementación o se está en contra, pero los baños mixtos siempre son concebidos como el espacio donde dos identidades (femenino y masculino) simplemente se suman para fomentar la inclusión de los múltiples grises que supuestamente existen entre estos dos polos. La hipótesis principal que se expone resumidamente aquí, es que si la construcción de los sanitarios ha sido de la mano del sistema sexo-genérico binario, cuestionar este último elemento (el régimen sexo-género) demanda cuestionar el primero (el régimen arquitectónico). Como consecuencia, se discuten algunos supuestos vinculados al paradigma arquitectónico que habita en esas tipologías, al tiempo que se enfatiza el doble rol de los espacios escolares, como focos de poder y puntos de resistencia.The public debate about non gendered restrooms its always presented in the same dilemmatic manner: even if in favor or against, “all gender” restrooms are always conceived as the place were two identities (female and male) are added to promote the “inclusion” of the ones that supposedly composed the gray area between them. The main hypothesis summarized here, is that if the construction of the restrooms is related to the sex-gender system, to discuss the last one, demands to talk about architecture. Therefore, is this paper the discussion is about some assumptions related to the architectural paradigm in these typology, in parallel to the role of school spaces, as power focus and resistance points.Fil: Da Silva, Maria Lucila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125187Da Silva, Maria Lucila; Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 2-2019; 1-141515-94852313-9927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:27.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
title Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
spellingShingle Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
Da Silva, Maria Lucila
SANITARIOS
PODER
SUBJETIVIDAD
ESCUELA
title_short Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
title_full Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
title_fullStr Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
title_full_unstemmed Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
title_sort Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Maria Lucila
author Da Silva, Maria Lucila
author_facet Da Silva, Maria Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SANITARIOS
PODER
SUBJETIVIDAD
ESCUELA
topic SANITARIOS
PODER
SUBJETIVIDAD
ESCUELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El debate público acerca de los sanitarios sin género se presenta siempre como un dilema: se está a favor de la implementación o se está en contra, pero los baños mixtos siempre son concebidos como el espacio donde dos identidades (femenino y masculino) simplemente se suman para fomentar la inclusión de los múltiples grises que supuestamente existen entre estos dos polos. La hipótesis principal que se expone resumidamente aquí, es que si la construcción de los sanitarios ha sido de la mano del sistema sexo-genérico binario, cuestionar este último elemento (el régimen sexo-género) demanda cuestionar el primero (el régimen arquitectónico). Como consecuencia, se discuten algunos supuestos vinculados al paradigma arquitectónico que habita en esas tipologías, al tiempo que se enfatiza el doble rol de los espacios escolares, como focos de poder y puntos de resistencia.
The public debate about non gendered restrooms its always presented in the same dilemmatic manner: even if in favor or against, “all gender” restrooms are always conceived as the place were two identities (female and male) are added to promote the “inclusion” of the ones that supposedly composed the gray area between them. The main hypothesis summarized here, is that if the construction of the restrooms is related to the sex-gender system, to discuss the last one, demands to talk about architecture. Therefore, is this paper the discussion is about some assumptions related to the architectural paradigm in these typology, in parallel to the role of school spaces, as power focus and resistance points.
Fil: Da Silva, Maria Lucila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El debate público acerca de los sanitarios sin género se presenta siempre como un dilema: se está a favor de la implementación o se está en contra, pero los baños mixtos siempre son concebidos como el espacio donde dos identidades (femenino y masculino) simplemente se suman para fomentar la inclusión de los múltiples grises que supuestamente existen entre estos dos polos. La hipótesis principal que se expone resumidamente aquí, es que si la construcción de los sanitarios ha sido de la mano del sistema sexo-genérico binario, cuestionar este último elemento (el régimen sexo-género) demanda cuestionar el primero (el régimen arquitectónico). Como consecuencia, se discuten algunos supuestos vinculados al paradigma arquitectónico que habita en esas tipologías, al tiempo que se enfatiza el doble rol de los espacios escolares, como focos de poder y puntos de resistencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125187
Da Silva, Maria Lucila; Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 2-2019; 1-14
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125187
identifier_str_mv Da Silva, Maria Lucila; Subjetivación, arquitectura y poder: claves para un debate sobre los sanitarios escolares sin género; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 2-2019; 1-14
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/260
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269462015770624
score 13.13397