Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino

Autores
Maceira, Daniel Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema de salud argentino se encuentra descentralizado en el financiamiento público. Al mismo tiempo, los mecanismos de aseguramiento social resultan altamente fragmentados, no solamente en cuanto a las fuentes de fondos sino también en cuanto a la estructura de prestación de servicios. Desde el punto de vista privado, el comportamiento del gasto de bolsillo en salud se correlaciona con el nivel de ingresos de los hogares. Dicha erogación se encuentra condicionada por el gasto en medicamentos, aunque el uso en servicios, y fundamentalmente en seguros de salud, marca la tendencia creciente entre niveles de ingreso. Por su parte, el subsistema de Obras Sociales Provinciales también muestra elevados niveles de heterogeneidad. Entre 1995 y 1999 se produce un aumento en la cobertura total del subsistema, al tiempo que se registra un crecimiento de aproximadamente 3 por ciento en el ingreso teórico mensual por afiliado. La dispersión del ingreso entre instituciones alcanza un 140 por ciento. El nivel de gasto per cápita de las mismas se encuentra asociado positivamente con su ingreso teórico y negativamente con los indicadores de perfil epidemiológico y mortalidad infantil.
Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
Sistemas de Salud
Politica Economica
Descentralización
Equidad en Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244995

id CONICETDig_3691f5e0fc13442de3ba94f0a47fac72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descentralización y equidad en el sistema de salud argentinoMaceira, Daniel AlejandroSistemas de SaludPolitica EconomicaDescentralizaciónEquidad en Saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El sistema de salud argentino se encuentra descentralizado en el financiamiento público. Al mismo tiempo, los mecanismos de aseguramiento social resultan altamente fragmentados, no solamente en cuanto a las fuentes de fondos sino también en cuanto a la estructura de prestación de servicios. Desde el punto de vista privado, el comportamiento del gasto de bolsillo en salud se correlaciona con el nivel de ingresos de los hogares. Dicha erogación se encuentra condicionada por el gasto en medicamentos, aunque el uso en servicios, y fundamentalmente en seguros de salud, marca la tendencia creciente entre niveles de ingreso. Por su parte, el subsistema de Obras Sociales Provinciales también muestra elevados niveles de heterogeneidad. Entre 1995 y 1999 se produce un aumento en la cobertura total del subsistema, al tiempo que se registra un crecimiento de aproximadamente 3 por ciento en el ingreso teórico mensual por afiliado. La dispersión del ingreso entre instituciones alcanza un 140 por ciento. El nivel de gasto per cápita de las mismas se encuentra asociado positivamente con su ingreso teórico y negativamente con los indicadores de perfil epidemiológico y mortalidad infantil.Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaCentro de Estudios de Estado y Sociedad2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244995Maceira, Daniel Alejandro; Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino; Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Nuevos Documentos Cedes; 39; 4-2008; 1-161851-2429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:13.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
title Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
spellingShingle Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
Maceira, Daniel Alejandro
Sistemas de Salud
Politica Economica
Descentralización
Equidad en Salud
title_short Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
title_full Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
title_fullStr Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
title_full_unstemmed Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
title_sort Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Maceira, Daniel Alejandro
author Maceira, Daniel Alejandro
author_facet Maceira, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de Salud
Politica Economica
Descentralización
Equidad en Salud
topic Sistemas de Salud
Politica Economica
Descentralización
Equidad en Salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de salud argentino se encuentra descentralizado en el financiamiento público. Al mismo tiempo, los mecanismos de aseguramiento social resultan altamente fragmentados, no solamente en cuanto a las fuentes de fondos sino también en cuanto a la estructura de prestación de servicios. Desde el punto de vista privado, el comportamiento del gasto de bolsillo en salud se correlaciona con el nivel de ingresos de los hogares. Dicha erogación se encuentra condicionada por el gasto en medicamentos, aunque el uso en servicios, y fundamentalmente en seguros de salud, marca la tendencia creciente entre niveles de ingreso. Por su parte, el subsistema de Obras Sociales Provinciales también muestra elevados niveles de heterogeneidad. Entre 1995 y 1999 se produce un aumento en la cobertura total del subsistema, al tiempo que se registra un crecimiento de aproximadamente 3 por ciento en el ingreso teórico mensual por afiliado. La dispersión del ingreso entre instituciones alcanza un 140 por ciento. El nivel de gasto per cápita de las mismas se encuentra asociado positivamente con su ingreso teórico y negativamente con los indicadores de perfil epidemiológico y mortalidad infantil.
Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
description El sistema de salud argentino se encuentra descentralizado en el financiamiento público. Al mismo tiempo, los mecanismos de aseguramiento social resultan altamente fragmentados, no solamente en cuanto a las fuentes de fondos sino también en cuanto a la estructura de prestación de servicios. Desde el punto de vista privado, el comportamiento del gasto de bolsillo en salud se correlaciona con el nivel de ingresos de los hogares. Dicha erogación se encuentra condicionada por el gasto en medicamentos, aunque el uso en servicios, y fundamentalmente en seguros de salud, marca la tendencia creciente entre niveles de ingreso. Por su parte, el subsistema de Obras Sociales Provinciales también muestra elevados niveles de heterogeneidad. Entre 1995 y 1999 se produce un aumento en la cobertura total del subsistema, al tiempo que se registra un crecimiento de aproximadamente 3 por ciento en el ingreso teórico mensual por afiliado. La dispersión del ingreso entre instituciones alcanza un 140 por ciento. El nivel de gasto per cápita de las mismas se encuentra asociado positivamente con su ingreso teórico y negativamente con los indicadores de perfil epidemiológico y mortalidad infantil.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244995
Maceira, Daniel Alejandro; Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino; Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Nuevos Documentos Cedes; 39; 4-2008; 1-16
1851-2429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244995
identifier_str_mv Maceira, Daniel Alejandro; Descentralización y equidad en el sistema de salud argentino; Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Nuevos Documentos Cedes; 39; 4-2008; 1-16
1851-2429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Estado y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Estado y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082638861828096
score 13.22299