Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930

Autores
Martinez Almudevar, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante toda la década de 1930, los contemporáneos fueron testigos de varias transformaciones en la radiofonía porteña. Al aumento en la cantidad de horas de transmisión de las emisoras se sumó la multiplicidad de nuevos sujetos que diariamente las transitaban. Pero tal vez el cambio de mayor envergadura —ligado al constante crecimiento del medio— fue la mudanza de varias de ellas a edificios cercanos al centro porteño, buscando ser parte de la “cartografía del ocio” de la ciudad. En ese contexto comenzó la construcción de un edificio especialmente diseñado para albergar una radio: el edifico de la calle Maipú 555 —hoy Radio Nacional— donde se instalaría LR1 Radio El Mundo.Este trabajo busca recuperar la centralidad del espacio en los procesos históricos y analizar los cambios en la espacialidad de los edificios radiales porteños durante la década de 1930, principalmente los concernientes a la emisora LR1 Radio El Mundo. Se analizan los cambios en el funcionamiento de las emisoras, las motivaciones de los mismos y el impacto de ellos en el proceso de “espectacularización” de la radiofonía, en las experiencias de trabajo de las y los trabajadores de radio y en la aparición del público.
Throughout the 1930s, contemporaries witnessed various transformations in Buenos Aires radio. e increase in the number of hours of transmission of the stations was accompanied by a multiplicity of new radio listeners. But perhaps the biggest change —linked to the constant growth of the media— was the moving of several of them to buildings near the center of Buenos Aires, seeking to be part of the "leisure cartography" of the city. In this context, the construction of a building specially designed to house a radio began: the one in Maipú 555 —today Radio Nacional— where LR1 Radio El Mundo would be installed. This work seeks to recover the centrality of space in historical processes and to analyze the changes in the spatiality of Buenos Aires radio buildings during the 1930s, mainly those concerning the LR1 Radio El Mundo station. Changes in the operation of radio stations, their motivations and their impact on the process of "spectacularization" of radio, on working experiences of radio workers and on the appearance of the public are analyzed.
Fil: Martinez Almudevar, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RADIO
RADIO EL MUNDO
SPACE
SPECTACLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220918

id CONICETDig_366a4972443f6ea91a36a00636de86a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930Spatial transformations of a new spectacle: the case of LR1 Radio El Mundo in Buenos Aires. 1930sMartinez Almudevar, PaulaRADIORADIO EL MUNDOSPACESPECTACLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante toda la década de 1930, los contemporáneos fueron testigos de varias transformaciones en la radiofonía porteña. Al aumento en la cantidad de horas de transmisión de las emisoras se sumó la multiplicidad de nuevos sujetos que diariamente las transitaban. Pero tal vez el cambio de mayor envergadura —ligado al constante crecimiento del medio— fue la mudanza de varias de ellas a edificios cercanos al centro porteño, buscando ser parte de la “cartografía del ocio” de la ciudad. En ese contexto comenzó la construcción de un edificio especialmente diseñado para albergar una radio: el edifico de la calle Maipú 555 —hoy Radio Nacional— donde se instalaría LR1 Radio El Mundo.Este trabajo busca recuperar la centralidad del espacio en los procesos históricos y analizar los cambios en la espacialidad de los edificios radiales porteños durante la década de 1930, principalmente los concernientes a la emisora LR1 Radio El Mundo. Se analizan los cambios en el funcionamiento de las emisoras, las motivaciones de los mismos y el impacto de ellos en el proceso de “espectacularización” de la radiofonía, en las experiencias de trabajo de las y los trabajadores de radio y en la aparición del público.Throughout the 1930s, contemporaries witnessed various transformations in Buenos Aires radio. e increase in the number of hours of transmission of the stations was accompanied by a multiplicity of new radio listeners. But perhaps the biggest change —linked to the constant growth of the media— was the moving of several of them to buildings near the center of Buenos Aires, seeking to be part of the "leisure cartography" of the city. In this context, the construction of a building specially designed to house a radio began: the one in Maipú 555 —today Radio Nacional— where LR1 Radio El Mundo would be installed. This work seeks to recover the centrality of space in historical processes and to analyze the changes in the spatiality of Buenos Aires radio buildings during the 1930s, mainly those concerning the LR1 Radio El Mundo station. Changes in the operation of radio stations, their motivations and their impact on the process of "spectacularization" of radio, on working experiences of radio workers and on the appearance of the public are analyzed.Fil: Martinez Almudevar, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220918Martinez Almudevar, Paula; Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 28; 6-2023; 1-222422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v20i28.1808info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:05.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
Spatial transformations of a new spectacle: the case of LR1 Radio El Mundo in Buenos Aires. 1930s
title Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
spellingShingle Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
Martinez Almudevar, Paula
RADIO
RADIO EL MUNDO
SPACE
SPECTACLE
title_short Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
title_full Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
title_fullStr Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
title_full_unstemmed Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
title_sort Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Almudevar, Paula
author Martinez Almudevar, Paula
author_facet Martinez Almudevar, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RADIO
RADIO EL MUNDO
SPACE
SPECTACLE
topic RADIO
RADIO EL MUNDO
SPACE
SPECTACLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante toda la década de 1930, los contemporáneos fueron testigos de varias transformaciones en la radiofonía porteña. Al aumento en la cantidad de horas de transmisión de las emisoras se sumó la multiplicidad de nuevos sujetos que diariamente las transitaban. Pero tal vez el cambio de mayor envergadura —ligado al constante crecimiento del medio— fue la mudanza de varias de ellas a edificios cercanos al centro porteño, buscando ser parte de la “cartografía del ocio” de la ciudad. En ese contexto comenzó la construcción de un edificio especialmente diseñado para albergar una radio: el edifico de la calle Maipú 555 —hoy Radio Nacional— donde se instalaría LR1 Radio El Mundo.Este trabajo busca recuperar la centralidad del espacio en los procesos históricos y analizar los cambios en la espacialidad de los edificios radiales porteños durante la década de 1930, principalmente los concernientes a la emisora LR1 Radio El Mundo. Se analizan los cambios en el funcionamiento de las emisoras, las motivaciones de los mismos y el impacto de ellos en el proceso de “espectacularización” de la radiofonía, en las experiencias de trabajo de las y los trabajadores de radio y en la aparición del público.
Throughout the 1930s, contemporaries witnessed various transformations in Buenos Aires radio. e increase in the number of hours of transmission of the stations was accompanied by a multiplicity of new radio listeners. But perhaps the biggest change —linked to the constant growth of the media— was the moving of several of them to buildings near the center of Buenos Aires, seeking to be part of the "leisure cartography" of the city. In this context, the construction of a building specially designed to house a radio began: the one in Maipú 555 —today Radio Nacional— where LR1 Radio El Mundo would be installed. This work seeks to recover the centrality of space in historical processes and to analyze the changes in the spatiality of Buenos Aires radio buildings during the 1930s, mainly those concerning the LR1 Radio El Mundo station. Changes in the operation of radio stations, their motivations and their impact on the process of "spectacularization" of radio, on working experiences of radio workers and on the appearance of the public are analyzed.
Fil: Martinez Almudevar, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante toda la década de 1930, los contemporáneos fueron testigos de varias transformaciones en la radiofonía porteña. Al aumento en la cantidad de horas de transmisión de las emisoras se sumó la multiplicidad de nuevos sujetos que diariamente las transitaban. Pero tal vez el cambio de mayor envergadura —ligado al constante crecimiento del medio— fue la mudanza de varias de ellas a edificios cercanos al centro porteño, buscando ser parte de la “cartografía del ocio” de la ciudad. En ese contexto comenzó la construcción de un edificio especialmente diseñado para albergar una radio: el edifico de la calle Maipú 555 —hoy Radio Nacional— donde se instalaría LR1 Radio El Mundo.Este trabajo busca recuperar la centralidad del espacio en los procesos históricos y analizar los cambios en la espacialidad de los edificios radiales porteños durante la década de 1930, principalmente los concernientes a la emisora LR1 Radio El Mundo. Se analizan los cambios en el funcionamiento de las emisoras, las motivaciones de los mismos y el impacto de ellos en el proceso de “espectacularización” de la radiofonía, en las experiencias de trabajo de las y los trabajadores de radio y en la aparición del público.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220918
Martinez Almudevar, Paula; Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 28; 6-2023; 1-22
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220918
identifier_str_mv Martinez Almudevar, Paula; Transformaciones espaciales de un nuevo espectáculo: el caso de LR1 Radio El Mundo en la ciudad de Buenos Aires. Década de 1930; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 28; 6-2023; 1-22
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v20i28.1808
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781187336437760
score 12.982451