La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse
- Autores
- Chuluyan, Hector Eduardo; Davio, Carlos Alberto; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro; Garcia, Maria Noe; Garona, Juan; Gonzalez, Betina; Gottardo, María Florencia; Grasso, Daniel Hector; Iovanna, Juan Lucio; Kohan, Gustavo Ariel; Lada, Paul Eduardo; Mazza, Oscar; Monte, Martin; Papademetrio, Daniela Laura; Pascualini, María Eugenia; Sahores, Ana; Santofimia, Patricia; Yaneff, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El adenocarcinoma ductal pancreáticoEl adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es una enfermedad letal, destacada por la altísima semejanza entre su incidencia y mortalidad1, 2. La supervivencia a 5 años de los pacientes con PDAC sigue siendo tan baja como hace 30 años. La baja tasa de supervivencia se atribuye a varios factores, siendo el más importante el diagnóstico tardío3. Esto se debe a que los pacientes con PDAC son generalmente asintomáticos hasta etapas avanzadas de la enfermedad y casi siempre presentan metástasis al momento del diagnóstico, por lo que solo el 15% es apto para la cirugía de resección. Sin embargo, incluso después de este intento de resección curativa, la mayoría de los pacientes presentan una recurrencia, y la supervivencia a los 5 años de éstos será solo del 25%4. Debido a ello, la opción terapéutica restante es la administración de agentes quimioterapéuticos en forma de monoterapia o terapias combinadas. Entre los regímenes combinados, el FOLFIRINOX modificado (mFFX) mejora la evolución de los pacientes en comparación con la gemcitabina5,6. Sin embargo, el tratamiento con mFFX está asociado a una alta toxicidad5,6, limitando su administración a enfermos con buen estado general.
Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Davio, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina
Fil: Dusetti, Nelson. No especifíca;
Fil: Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Garcia, Maria Noe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garona, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gottardo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grasso, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Iovanna, Juan Lucio. No especifíca;
Fil: Kohan, Gustavo Ariel. No especifíca;
Fil: Lada, Paul Eduardo. No especifíca;
Fil: Mazza, Oscar. No especifíca;
Fil: Monte, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Papademetrio, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pascualini, María Eugenia. No especifíca;
Fil: Sahores, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Santofimia, Patricia. No especifíca;
Fil: Yaneff, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CANCER DE PANCREAS
VACUNAS
MRNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243889
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3651c84a66067df69a12e604fe2f1c9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243889 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarseChuluyan, Hector EduardoDavio, Carlos AlbertoDusetti, NelsonFraunhoffer Navarro, Nicolas AlejandroGarcia, Maria NoeGarona, JuanGonzalez, BetinaGottardo, María FlorenciaGrasso, Daniel HectorIovanna, Juan LucioKohan, Gustavo ArielLada, Paul EduardoMazza, OscarMonte, MartinPapademetrio, Daniela LauraPascualini, María EugeniaSahores, AnaSantofimia, PatriciaYaneff, AgustínCANCER DE PANCREASVACUNASMRNAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El adenocarcinoma ductal pancreáticoEl adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es una enfermedad letal, destacada por la altísima semejanza entre su incidencia y mortalidad1, 2. La supervivencia a 5 años de los pacientes con PDAC sigue siendo tan baja como hace 30 años. La baja tasa de supervivencia se atribuye a varios factores, siendo el más importante el diagnóstico tardío3. Esto se debe a que los pacientes con PDAC son generalmente asintomáticos hasta etapas avanzadas de la enfermedad y casi siempre presentan metástasis al momento del diagnóstico, por lo que solo el 15% es apto para la cirugía de resección. Sin embargo, incluso después de este intento de resección curativa, la mayoría de los pacientes presentan una recurrencia, y la supervivencia a los 5 años de éstos será solo del 25%4. Debido a ello, la opción terapéutica restante es la administración de agentes quimioterapéuticos en forma de monoterapia o terapias combinadas. Entre los regímenes combinados, el FOLFIRINOX modificado (mFFX) mejora la evolución de los pacientes en comparación con la gemcitabina5,6. Sin embargo, el tratamiento con mFFX está asociado a una alta toxicidad5,6, limitando su administración a enfermos con buen estado general.Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Davio, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; ArgentinaFil: Dusetti, Nelson. No especifíca;Fil: Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Garcia, Maria Noe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garona, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gottardo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grasso, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iovanna, Juan Lucio. No especifíca;Fil: Kohan, Gustavo Ariel. No especifíca;Fil: Lada, Paul Eduardo. No especifíca;Fil: Mazza, Oscar. No especifíca;Fil: Monte, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Papademetrio, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pascualini, María Eugenia. No especifíca;Fil: Sahores, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santofimia, Patricia. No especifíca;Fil: Yaneff, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243889Chuluyan, Hector Eduardo; Davio, Carlos Alberto; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro; Garcia, Maria Noe; et al.; La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 83; 8-2023; 650-6520025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/n4/650.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:32.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
title |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
spellingShingle |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse Chuluyan, Hector Eduardo CANCER DE PANCREAS VACUNAS MRNA |
title_short |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
title_full |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
title_fullStr |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
title_full_unstemmed |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
title_sort |
La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuluyan, Hector Eduardo Davio, Carlos Alberto Dusetti, Nelson Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro Garcia, Maria Noe Garona, Juan Gonzalez, Betina Gottardo, María Florencia Grasso, Daniel Hector Iovanna, Juan Lucio Kohan, Gustavo Ariel Lada, Paul Eduardo Mazza, Oscar Monte, Martin Papademetrio, Daniela Laura Pascualini, María Eugenia Sahores, Ana Santofimia, Patricia Yaneff, Agustín |
author |
Chuluyan, Hector Eduardo |
author_facet |
Chuluyan, Hector Eduardo Davio, Carlos Alberto Dusetti, Nelson Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro Garcia, Maria Noe Garona, Juan Gonzalez, Betina Gottardo, María Florencia Grasso, Daniel Hector Iovanna, Juan Lucio Kohan, Gustavo Ariel Lada, Paul Eduardo Mazza, Oscar Monte, Martin Papademetrio, Daniela Laura Pascualini, María Eugenia Sahores, Ana Santofimia, Patricia Yaneff, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Davio, Carlos Alberto Dusetti, Nelson Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro Garcia, Maria Noe Garona, Juan Gonzalez, Betina Gottardo, María Florencia Grasso, Daniel Hector Iovanna, Juan Lucio Kohan, Gustavo Ariel Lada, Paul Eduardo Mazza, Oscar Monte, Martin Papademetrio, Daniela Laura Pascualini, María Eugenia Sahores, Ana Santofimia, Patricia Yaneff, Agustín |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANCER DE PANCREAS VACUNAS MRNA |
topic |
CANCER DE PANCREAS VACUNAS MRNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El adenocarcinoma ductal pancreáticoEl adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es una enfermedad letal, destacada por la altísima semejanza entre su incidencia y mortalidad1, 2. La supervivencia a 5 años de los pacientes con PDAC sigue siendo tan baja como hace 30 años. La baja tasa de supervivencia se atribuye a varios factores, siendo el más importante el diagnóstico tardío3. Esto se debe a que los pacientes con PDAC son generalmente asintomáticos hasta etapas avanzadas de la enfermedad y casi siempre presentan metástasis al momento del diagnóstico, por lo que solo el 15% es apto para la cirugía de resección. Sin embargo, incluso después de este intento de resección curativa, la mayoría de los pacientes presentan una recurrencia, y la supervivencia a los 5 años de éstos será solo del 25%4. Debido a ello, la opción terapéutica restante es la administración de agentes quimioterapéuticos en forma de monoterapia o terapias combinadas. Entre los regímenes combinados, el FOLFIRINOX modificado (mFFX) mejora la evolución de los pacientes en comparación con la gemcitabina5,6. Sin embargo, el tratamiento con mFFX está asociado a una alta toxicidad5,6, limitando su administración a enfermos con buen estado general. Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Davio, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina Fil: Dusetti, Nelson. No especifíca; Fil: Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Garcia, Maria Noe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Garona, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gonzalez, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gottardo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grasso, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Iovanna, Juan Lucio. No especifíca; Fil: Kohan, Gustavo Ariel. No especifíca; Fil: Lada, Paul Eduardo. No especifíca; Fil: Mazza, Oscar. No especifíca; Fil: Monte, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Papademetrio, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pascualini, María Eugenia. No especifíca; Fil: Sahores, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Santofimia, Patricia. No especifíca; Fil: Yaneff, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El adenocarcinoma ductal pancreáticoEl adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es una enfermedad letal, destacada por la altísima semejanza entre su incidencia y mortalidad1, 2. La supervivencia a 5 años de los pacientes con PDAC sigue siendo tan baja como hace 30 años. La baja tasa de supervivencia se atribuye a varios factores, siendo el más importante el diagnóstico tardío3. Esto se debe a que los pacientes con PDAC son generalmente asintomáticos hasta etapas avanzadas de la enfermedad y casi siempre presentan metástasis al momento del diagnóstico, por lo que solo el 15% es apto para la cirugía de resección. Sin embargo, incluso después de este intento de resección curativa, la mayoría de los pacientes presentan una recurrencia, y la supervivencia a los 5 años de éstos será solo del 25%4. Debido a ello, la opción terapéutica restante es la administración de agentes quimioterapéuticos en forma de monoterapia o terapias combinadas. Entre los regímenes combinados, el FOLFIRINOX modificado (mFFX) mejora la evolución de los pacientes en comparación con la gemcitabina5,6. Sin embargo, el tratamiento con mFFX está asociado a una alta toxicidad5,6, limitando su administración a enfermos con buen estado general. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243889 Chuluyan, Hector Eduardo; Davio, Carlos Alberto; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro; Garcia, Maria Noe; et al.; La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 83; 8-2023; 650-652 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243889 |
identifier_str_mv |
Chuluyan, Hector Eduardo; Davio, Carlos Alberto; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro; Garcia, Maria Noe; et al.; La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 83; 8-2023; 650-652 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/n4/650.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614519499784192 |
score |
13.070432 |