El rol del cientista politico

Autores
Abal Medina, Juan Manuel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate acerca del rol del politólogo en la Argentina es permanente. Los caminos por los que atravesó la historia de la Ciencia Política en nuestro país comparten algunos rasgos similares a las etapas por las cuales pasó el desarrollo de la disciplina en otros países. Sin duda, los distintos momentos de la reflexión sobre la ontología y la epistemología de la ciencia en general y de la cienciasocial en particular la han afectado claramente (Pinto 2005, Shapiro 2004). Sin embargo, como indica Arturo Fernández (2002), no podemos soslayar el impacto de la propia trayectoria política institucional de nuestro país. A pesar de su pretensión de un conocimiento científicamente sustentado de la política, esta forma de saber, por su historia, se encuentra profundamente vinculada con la filosofía y con el proceso político en general. Hacer Ciencia Política hoy en la Argentina significa no tener las mejores condiciones para la práctica académica e investigativa, en comparación con otros países del mundo. Tampoco se cuenta con un campo establecido para el desarrollo de la práctica profesional. Todavía es difícil reconocer la identidad del politólogo y diferenciarlo de otros profesionales del conocimiento social, y, cuando interviene en la política, sea a través de la gestión o fundamentalmente en la opinión pública, debe preocuparse porque su discurso sea comunicable pero que tampoco responda a los mismos cánones que la escritura periodística. Frente a tal realidad, el presente artículo pretende dilucidar el rol del cientista político en la Argentina de nuestros tiempos, tomando en consideración tanto sus alcances actuales como sus limitaciones, al tiempo que vislumbrar sus expectativas de desarrollo profesional a futuro.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina
Materia
Ciencia politica
Profesion
Politologo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107794

id CONICETDig_362abdb07e8225221714d2e12fb7cd87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107794
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol del cientista politicoAbal Medina, Juan ManuelCiencia politicaProfesionPolitologoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El debate acerca del rol del politólogo en la Argentina es permanente. Los caminos por los que atravesó la historia de la Ciencia Política en nuestro país comparten algunos rasgos similares a las etapas por las cuales pasó el desarrollo de la disciplina en otros países. Sin duda, los distintos momentos de la reflexión sobre la ontología y la epistemología de la ciencia en general y de la cienciasocial en particular la han afectado claramente (Pinto 2005, Shapiro 2004). Sin embargo, como indica Arturo Fernández (2002), no podemos soslayar el impacto de la propia trayectoria política institucional de nuestro país. A pesar de su pretensión de un conocimiento científicamente sustentado de la política, esta forma de saber, por su historia, se encuentra profundamente vinculada con la filosofía y con el proceso político en general. Hacer Ciencia Política hoy en la Argentina significa no tener las mejores condiciones para la práctica académica e investigativa, en comparación con otros países del mundo. Tampoco se cuenta con un campo establecido para el desarrollo de la práctica profesional. Todavía es difícil reconocer la identidad del politólogo y diferenciarlo de otros profesionales del conocimiento social, y, cuando interviene en la política, sea a través de la gestión o fundamentalmente en la opinión pública, debe preocuparse porque su discurso sea comunicable pero que tampoco responda a los mismos cánones que la escritura periodística. Frente a tal realidad, el presente artículo pretende dilucidar el rol del cientista político en la Argentina de nuestros tiempos, tomando en consideración tanto sus alcances actuales como sus limitaciones, al tiempo que vislumbrar sus expectativas de desarrollo profesional a futuro.Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2006-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107794Abal Medina, Juan Manuel; El rol del cientista politico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 4; 5; 7-2006; 118-1201668-7167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2011/05/Lo-Que-Vendr%C3%A1-N%C3%BAmero-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:50.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del cientista politico
title El rol del cientista politico
spellingShingle El rol del cientista politico
Abal Medina, Juan Manuel
Ciencia politica
Profesion
Politologo
Argentina
title_short El rol del cientista politico
title_full El rol del cientista politico
title_fullStr El rol del cientista politico
title_full_unstemmed El rol del cientista politico
title_sort El rol del cientista politico
dc.creator.none.fl_str_mv Abal Medina, Juan Manuel
author Abal Medina, Juan Manuel
author_facet Abal Medina, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia politica
Profesion
Politologo
Argentina
topic Ciencia politica
Profesion
Politologo
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El debate acerca del rol del politólogo en la Argentina es permanente. Los caminos por los que atravesó la historia de la Ciencia Política en nuestro país comparten algunos rasgos similares a las etapas por las cuales pasó el desarrollo de la disciplina en otros países. Sin duda, los distintos momentos de la reflexión sobre la ontología y la epistemología de la ciencia en general y de la cienciasocial en particular la han afectado claramente (Pinto 2005, Shapiro 2004). Sin embargo, como indica Arturo Fernández (2002), no podemos soslayar el impacto de la propia trayectoria política institucional de nuestro país. A pesar de su pretensión de un conocimiento científicamente sustentado de la política, esta forma de saber, por su historia, se encuentra profundamente vinculada con la filosofía y con el proceso político en general. Hacer Ciencia Política hoy en la Argentina significa no tener las mejores condiciones para la práctica académica e investigativa, en comparación con otros países del mundo. Tampoco se cuenta con un campo establecido para el desarrollo de la práctica profesional. Todavía es difícil reconocer la identidad del politólogo y diferenciarlo de otros profesionales del conocimiento social, y, cuando interviene en la política, sea a través de la gestión o fundamentalmente en la opinión pública, debe preocuparse porque su discurso sea comunicable pero que tampoco responda a los mismos cánones que la escritura periodística. Frente a tal realidad, el presente artículo pretende dilucidar el rol del cientista político en la Argentina de nuestros tiempos, tomando en consideración tanto sus alcances actuales como sus limitaciones, al tiempo que vislumbrar sus expectativas de desarrollo profesional a futuro.
Fil: Abal Medina, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina
description El debate acerca del rol del politólogo en la Argentina es permanente. Los caminos por los que atravesó la historia de la Ciencia Política en nuestro país comparten algunos rasgos similares a las etapas por las cuales pasó el desarrollo de la disciplina en otros países. Sin duda, los distintos momentos de la reflexión sobre la ontología y la epistemología de la ciencia en general y de la cienciasocial en particular la han afectado claramente (Pinto 2005, Shapiro 2004). Sin embargo, como indica Arturo Fernández (2002), no podemos soslayar el impacto de la propia trayectoria política institucional de nuestro país. A pesar de su pretensión de un conocimiento científicamente sustentado de la política, esta forma de saber, por su historia, se encuentra profundamente vinculada con la filosofía y con el proceso político en general. Hacer Ciencia Política hoy en la Argentina significa no tener las mejores condiciones para la práctica académica e investigativa, en comparación con otros países del mundo. Tampoco se cuenta con un campo establecido para el desarrollo de la práctica profesional. Todavía es difícil reconocer la identidad del politólogo y diferenciarlo de otros profesionales del conocimiento social, y, cuando interviene en la política, sea a través de la gestión o fundamentalmente en la opinión pública, debe preocuparse porque su discurso sea comunicable pero que tampoco responda a los mismos cánones que la escritura periodística. Frente a tal realidad, el presente artículo pretende dilucidar el rol del cientista político en la Argentina de nuestros tiempos, tomando en consideración tanto sus alcances actuales como sus limitaciones, al tiempo que vislumbrar sus expectativas de desarrollo profesional a futuro.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107794
Abal Medina, Juan Manuel; El rol del cientista politico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 4; 5; 7-2006; 118-120
1668-7167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107794
identifier_str_mv Abal Medina, Juan Manuel; El rol del cientista politico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Lo que vendrá; 4; 5; 7-2006; 118-120
1668-7167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2011/05/Lo-Que-Vendr%C3%A1-N%C3%BAmero-5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614060073549824
score 13.070432