El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino

Autores
Recalde, Marina Yesica
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el concepto de transición energética ha cobrado vital relevancia en los debates internacionales, aun cuando el concepto no reviste gran novedad, puesto que la transición energética en su sentido más amplio es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Las transiciones energéticas son procesos asociados a cambios en las estructuras económicas, sociodemográficas, culturales y tecnológicos, y a sus múltiples combinaciones. Más recientemente, ha surgido la necesidad de reformular el concepto como Transición Energética Justa, en la búsqueda de alinear los objetivos climáticos de mitigación, con otros orientados a la reducción de desigualdades y la mejora de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables. Este nuevo enfoque del concepto y el reconocimiento de la importancia de los aspectos específicos demanda un abordaje holístico e integral energético. Uno en el cual se pueda reconocer la especificidad de cada sistema, y su interrelación con el sistema socio económico al que pertenece, así como, la importancia que tiene la configuración histórica del mismo. En este contexto, este capítulo tiene como fin resaltar algunos aspectos de importancia al momento de discutir la transición energética, en particular el enfoque integral de análisis para el sistema energético, y su aplicación al caso argentino.
Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; Argentina
Materia
TRANSICIÓN
ENERGÍA
SISTEMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266599

id CONICETDig_3629c9acdc074cf644c3d8ddb241ca16
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentinoThe systemic approach as an analysis framework for the energy transition: a look at the argentinean energy systemRecalde, Marina YesicaTRANSICIÓNENERGÍASISTEMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, el concepto de transición energética ha cobrado vital relevancia en los debates internacionales, aun cuando el concepto no reviste gran novedad, puesto que la transición energética en su sentido más amplio es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Las transiciones energéticas son procesos asociados a cambios en las estructuras económicas, sociodemográficas, culturales y tecnológicos, y a sus múltiples combinaciones. Más recientemente, ha surgido la necesidad de reformular el concepto como Transición Energética Justa, en la búsqueda de alinear los objetivos climáticos de mitigación, con otros orientados a la reducción de desigualdades y la mejora de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables. Este nuevo enfoque del concepto y el reconocimiento de la importancia de los aspectos específicos demanda un abordaje holístico e integral energético. Uno en el cual se pueda reconocer la especificidad de cada sistema, y su interrelación con el sistema socio económico al que pertenece, así como, la importancia que tiene la configuración histórica del mismo. En este contexto, este capítulo tiene como fin resaltar algunos aspectos de importancia al momento de discutir la transición energética, en particular el enfoque integral de análisis para el sistema energético, y su aplicación al caso argentino.Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; ArgentinaÁbaco de Rodolfo Depalma SRL2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266599Recalde, Marina Yesica; El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino; Ábaco de Rodolfo Depalma SRL; Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería; 35-36; 6-2025; 81-1062362-31872362-3195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radehm.com/contenido/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:02.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
The systemic approach as an analysis framework for the energy transition: a look at the argentinean energy system
title El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
spellingShingle El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
Recalde, Marina Yesica
TRANSICIÓN
ENERGÍA
SISTEMA
title_short El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
title_full El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
title_fullStr El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
title_full_unstemmed El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
title_sort El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Marina Yesica
author Recalde, Marina Yesica
author_facet Recalde, Marina Yesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICIÓN
ENERGÍA
SISTEMA
topic TRANSICIÓN
ENERGÍA
SISTEMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el concepto de transición energética ha cobrado vital relevancia en los debates internacionales, aun cuando el concepto no reviste gran novedad, puesto que la transición energética en su sentido más amplio es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Las transiciones energéticas son procesos asociados a cambios en las estructuras económicas, sociodemográficas, culturales y tecnológicos, y a sus múltiples combinaciones. Más recientemente, ha surgido la necesidad de reformular el concepto como Transición Energética Justa, en la búsqueda de alinear los objetivos climáticos de mitigación, con otros orientados a la reducción de desigualdades y la mejora de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables. Este nuevo enfoque del concepto y el reconocimiento de la importancia de los aspectos específicos demanda un abordaje holístico e integral energético. Uno en el cual se pueda reconocer la especificidad de cada sistema, y su interrelación con el sistema socio económico al que pertenece, así como, la importancia que tiene la configuración histórica del mismo. En este contexto, este capítulo tiene como fin resaltar algunos aspectos de importancia al momento de discutir la transición energética, en particular el enfoque integral de análisis para el sistema energético, y su aplicación al caso argentino.
Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche. Fundación Bariloche Sede Buenos Aires. Prog.de Medio Ambiente y Desarrollo; Argentina
description En las últimas décadas, el concepto de transición energética ha cobrado vital relevancia en los debates internacionales, aun cuando el concepto no reviste gran novedad, puesto que la transición energética en su sentido más amplio es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Las transiciones energéticas son procesos asociados a cambios en las estructuras económicas, sociodemográficas, culturales y tecnológicos, y a sus múltiples combinaciones. Más recientemente, ha surgido la necesidad de reformular el concepto como Transición Energética Justa, en la búsqueda de alinear los objetivos climáticos de mitigación, con otros orientados a la reducción de desigualdades y la mejora de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables. Este nuevo enfoque del concepto y el reconocimiento de la importancia de los aspectos específicos demanda un abordaje holístico e integral energético. Uno en el cual se pueda reconocer la especificidad de cada sistema, y su interrelación con el sistema socio económico al que pertenece, así como, la importancia que tiene la configuración histórica del mismo. En este contexto, este capítulo tiene como fin resaltar algunos aspectos de importancia al momento de discutir la transición energética, en particular el enfoque integral de análisis para el sistema energético, y su aplicación al caso argentino.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266599
Recalde, Marina Yesica; El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino; Ábaco de Rodolfo Depalma SRL; Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería; 35-36; 6-2025; 81-106
2362-3187
2362-3195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266599
identifier_str_mv Recalde, Marina Yesica; El enfoque sistémico como marco de análisis para la transición energética: una mirada al sistema energético argentino; Ábaco de Rodolfo Depalma SRL; Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería; 35-36; 6-2025; 81-106
2362-3187
2362-3195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://radehm.com/contenido/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ábaco de Rodolfo Depalma SRL
publisher.none.fl_str_mv Ábaco de Rodolfo Depalma SRL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614260603224064
score 13.070432