Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político

Autores
Sánchez Ceci, Pablo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es interpretar desde categorías de la semiótica peirceana la función de los signos de la animalidad en dos escenas de la discursividad política reciente. Nuestra apuesta interpretativa sostiene que lo animal como signo político funciona en la elaboración ideológica de imaginarios que traman una densidad axiológica a partir de la exhibición de la intimidad y el espacio biográfico; llamamos a este recurso mascotismo. Esta mitología social puede tener modulaciones particulares según la estrategia discursiva de la identidad política que recurra a ella.Para esto analizamos desde la teoría de los signos de Charles Sanders Peirce y la interpretación que hace Fernando Andacht desde la semiótica mediática, la presentación del perro Bolivar de Cristina Fernandez de Kirchner y el perro Balcarce de Mauricio Macri.
The objective of this article is to interpret, from Peircean semiotic categories, the function of the signs of animality in two scenes of recent political discourse. Our interpretive commitment maintains that the animal as a political sign works in the ideological elaboration of imaginaries that weave an axiological density from the exhibition of intimacy and biographical space; we call this resource petism. This social mythology can have particular modalities according to the discursive strategy of the political identity that resorts to it. For this we analyze from the theory of signs by Charles Sanders Peirce and the interpretation that Fernando Andacht makes from media semiotics, the presentation of the Bolívar dog by Cristina Fernández de Kirchner and the Balcarce dog by Mauricio Macri.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
Discurso político
Semiótica
Mascotismo
Animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217763

id CONICETDig_360fa01bbdeb7077f40bb13bc8add86c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso políticoPresidential dogs: A semiotic reading of mascotism in political discourseSánchez Ceci, Pablo DanielDiscurso políticoSemióticaMascotismoAnimaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es interpretar desde categorías de la semiótica peirceana la función de los signos de la animalidad en dos escenas de la discursividad política reciente. Nuestra apuesta interpretativa sostiene que lo animal como signo político funciona en la elaboración ideológica de imaginarios que traman una densidad axiológica a partir de la exhibición de la intimidad y el espacio biográfico; llamamos a este recurso mascotismo. Esta mitología social puede tener modulaciones particulares según la estrategia discursiva de la identidad política que recurra a ella.Para esto analizamos desde la teoría de los signos de Charles Sanders Peirce y la interpretación que hace Fernando Andacht desde la semiótica mediática, la presentación del perro Bolivar de Cristina Fernandez de Kirchner y el perro Balcarce de Mauricio Macri.The objective of this article is to interpret, from Peircean semiotic categories, the function of the signs of animality in two scenes of recent political discourse. Our interpretive commitment maintains that the animal as a political sign works in the ideological elaboration of imaginaries that weave an axiological density from the exhibition of intimacy and biographical space; we call this resource petism. This social mythology can have particular modalities according to the discursive strategy of the political identity that resorts to it. For this we analyze from the theory of signs by Charles Sanders Peirce and the interpretation that Fernando Andacht makes from media semiotics, the presentation of the Bolívar dog by Cristina Fernández de Kirchner and the Balcarce dog by Mauricio Macri.Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217763Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 7; 8; 10-2022; 164-1752469-1216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:59.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
Presidential dogs: A semiotic reading of mascotism in political discourse
title Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
spellingShingle Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
Sánchez Ceci, Pablo Daniel
Discurso político
Semiótica
Mascotismo
Animales
title_short Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
title_full Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
title_fullStr Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
title_full_unstemmed Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
title_sort Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Ceci, Pablo Daniel
author Sánchez Ceci, Pablo Daniel
author_facet Sánchez Ceci, Pablo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso político
Semiótica
Mascotismo
Animales
topic Discurso político
Semiótica
Mascotismo
Animales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es interpretar desde categorías de la semiótica peirceana la función de los signos de la animalidad en dos escenas de la discursividad política reciente. Nuestra apuesta interpretativa sostiene que lo animal como signo político funciona en la elaboración ideológica de imaginarios que traman una densidad axiológica a partir de la exhibición de la intimidad y el espacio biográfico; llamamos a este recurso mascotismo. Esta mitología social puede tener modulaciones particulares según la estrategia discursiva de la identidad política que recurra a ella.Para esto analizamos desde la teoría de los signos de Charles Sanders Peirce y la interpretación que hace Fernando Andacht desde la semiótica mediática, la presentación del perro Bolivar de Cristina Fernandez de Kirchner y el perro Balcarce de Mauricio Macri.
The objective of this article is to interpret, from Peircean semiotic categories, the function of the signs of animality in two scenes of recent political discourse. Our interpretive commitment maintains that the animal as a political sign works in the ideological elaboration of imaginaries that weave an axiological density from the exhibition of intimacy and biographical space; we call this resource petism. This social mythology can have particular modalities according to the discursive strategy of the political identity that resorts to it. For this we analyze from the theory of signs by Charles Sanders Peirce and the interpretation that Fernando Andacht makes from media semiotics, the presentation of the Bolívar dog by Cristina Fernández de Kirchner and the Balcarce dog by Mauricio Macri.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description El objetivo de este artículo es interpretar desde categorías de la semiótica peirceana la función de los signos de la animalidad en dos escenas de la discursividad política reciente. Nuestra apuesta interpretativa sostiene que lo animal como signo político funciona en la elaboración ideológica de imaginarios que traman una densidad axiológica a partir de la exhibición de la intimidad y el espacio biográfico; llamamos a este recurso mascotismo. Esta mitología social puede tener modulaciones particulares según la estrategia discursiva de la identidad política que recurra a ella.Para esto analizamos desde la teoría de los signos de Charles Sanders Peirce y la interpretación que hace Fernando Andacht desde la semiótica mediática, la presentación del perro Bolivar de Cristina Fernandez de Kirchner y el perro Balcarce de Mauricio Macri.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217763
Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 7; 8; 10-2022; 164-175
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217763
identifier_str_mv Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Perros presidenciales: Una lectura semiótica del mascotismo en el discurso político; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 7; 8; 10-2022; 164-175
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/420
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613819094007808
score 13.070432