El hielo que se va, las geoformas que nos quedan
- Autores
- Forte, Ana Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuánto hielo albergan las geoformas de la criósfera? ¿Qué pasaría si todo este hielo se fundiese? ¿Cómo serían los ríos? ¿Desaparecerían algunos de ellos? ¿Qué nueva composición química tendrían los océanos? ¿Cuánto ascendería el nivel medio del mar? ¿Qué materiales entrampados en los suelos congelados se liberarían? ¿Impactarían en el clima terrestre? ¿Cómo? ¿Existen otras formas de vida en el hielo? ¿Podrían ser liberadas? ¿Cómo afectaría al paisaje? ¿Se desestabilizarían las laderas? ¿Qué especies permanecerían en una Tierra sin hielo? ¿Surgirían nuevas formas de vida? Por último, si el hielo se va… ¿qué queda? Estos son algunos de los interrogantes que preocupan y ocupan a miles de personas en todo el mundo. Para tratar de indagar algunos de ellos, primero hablaremos de la criósfera y las formas del hielo. Después contextualizaremos la ubicación temporal de la existencia humana dentro de la historia geológica y climática de la Tierra. Luego viajaremos a la cordillera de los Andes para acercarnos al hielo y conocer su situación. Por último, reflexionaremos acerca de la importancia de preservar la criósfera y sus reservas de agua dulce.
Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
Relictos
Permafrost
Hielo
Criósfera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35e0a2ff188505ac0ca910e32c2fe81a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedanForte, Ana PaulaRelictosPermafrostHieloCriósferahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1¿Cuánto hielo albergan las geoformas de la criósfera? ¿Qué pasaría si todo este hielo se fundiese? ¿Cómo serían los ríos? ¿Desaparecerían algunos de ellos? ¿Qué nueva composición química tendrían los océanos? ¿Cuánto ascendería el nivel medio del mar? ¿Qué materiales entrampados en los suelos congelados se liberarían? ¿Impactarían en el clima terrestre? ¿Cómo? ¿Existen otras formas de vida en el hielo? ¿Podrían ser liberadas? ¿Cómo afectaría al paisaje? ¿Se desestabilizarían las laderas? ¿Qué especies permanecerían en una Tierra sin hielo? ¿Surgirían nuevas formas de vida? Por último, si el hielo se va… ¿qué queda? Estos son algunos de los interrogantes que preocupan y ocupan a miles de personas en todo el mundo. Para tratar de indagar algunos de ellos, primero hablaremos de la criósfera y las formas del hielo. Después contextualizaremos la ubicación temporal de la existencia humana dentro de la historia geológica y climática de la Tierra. Luego viajaremos a la cordillera de los Andes para acercarnos al hielo y conocer su situación. Por último, reflexionaremos acerca de la importancia de preservar la criósfera y sus reservas de agua dulce.Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaAntesis2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183363Forte, Ana Paula; El hielo que se va, las geoformas que nos quedan; Antesis; Antesis; 5; 9-2021; 46-622718-8450CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antesis.com.ar/antesis-n5-relicto/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:53.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
title |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
spellingShingle |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan Forte, Ana Paula Relictos Permafrost Hielo Criósfera |
title_short |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
title_full |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
title_fullStr |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
title_full_unstemmed |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
title_sort |
El hielo que se va, las geoformas que nos quedan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forte, Ana Paula |
author |
Forte, Ana Paula |
author_facet |
Forte, Ana Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relictos Permafrost Hielo Criósfera |
topic |
Relictos Permafrost Hielo Criósfera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuánto hielo albergan las geoformas de la criósfera? ¿Qué pasaría si todo este hielo se fundiese? ¿Cómo serían los ríos? ¿Desaparecerían algunos de ellos? ¿Qué nueva composición química tendrían los océanos? ¿Cuánto ascendería el nivel medio del mar? ¿Qué materiales entrampados en los suelos congelados se liberarían? ¿Impactarían en el clima terrestre? ¿Cómo? ¿Existen otras formas de vida en el hielo? ¿Podrían ser liberadas? ¿Cómo afectaría al paisaje? ¿Se desestabilizarían las laderas? ¿Qué especies permanecerían en una Tierra sin hielo? ¿Surgirían nuevas formas de vida? Por último, si el hielo se va… ¿qué queda? Estos son algunos de los interrogantes que preocupan y ocupan a miles de personas en todo el mundo. Para tratar de indagar algunos de ellos, primero hablaremos de la criósfera y las formas del hielo. Después contextualizaremos la ubicación temporal de la existencia humana dentro de la historia geológica y climática de la Tierra. Luego viajaremos a la cordillera de los Andes para acercarnos al hielo y conocer su situación. Por último, reflexionaremos acerca de la importancia de preservar la criósfera y sus reservas de agua dulce. Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
¿Cuánto hielo albergan las geoformas de la criósfera? ¿Qué pasaría si todo este hielo se fundiese? ¿Cómo serían los ríos? ¿Desaparecerían algunos de ellos? ¿Qué nueva composición química tendrían los océanos? ¿Cuánto ascendería el nivel medio del mar? ¿Qué materiales entrampados en los suelos congelados se liberarían? ¿Impactarían en el clima terrestre? ¿Cómo? ¿Existen otras formas de vida en el hielo? ¿Podrían ser liberadas? ¿Cómo afectaría al paisaje? ¿Se desestabilizarían las laderas? ¿Qué especies permanecerían en una Tierra sin hielo? ¿Surgirían nuevas formas de vida? Por último, si el hielo se va… ¿qué queda? Estos son algunos de los interrogantes que preocupan y ocupan a miles de personas en todo el mundo. Para tratar de indagar algunos de ellos, primero hablaremos de la criósfera y las formas del hielo. Después contextualizaremos la ubicación temporal de la existencia humana dentro de la historia geológica y climática de la Tierra. Luego viajaremos a la cordillera de los Andes para acercarnos al hielo y conocer su situación. Por último, reflexionaremos acerca de la importancia de preservar la criósfera y sus reservas de agua dulce. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183363 Forte, Ana Paula; El hielo que se va, las geoformas que nos quedan; Antesis; Antesis; 5; 9-2021; 46-62 2718-8450 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183363 |
identifier_str_mv |
Forte, Ana Paula; El hielo que se va, las geoformas que nos quedan; Antesis; Antesis; 5; 9-2021; 46-62 2718-8450 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antesis.com.ar/antesis-n5-relicto/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Antesis |
publisher.none.fl_str_mv |
Antesis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613728707805184 |
score |
13.070432 |