Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada

Autores
Arena, Lucía Elizabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.
Las partículas atrapadas en los hielos naturales (glaciares, permafrost, granizos, etc.) dan información valiosa sobre los ambientes en los que se formaron. En los testigos antárticos, las partículas aportan datos que favorecen las reconstrucciones paleoclimáticas y en los granizos hay partículas atmosféricas que desempeñan un papel crucial en la microfísica de nubes, en la nucleación de gotas y cristales de nieve, y están relacionadas con los vientos que intervienen en la tormenta. La extracción de las partículas habitualmente se realiza a través de la fusión del hielo y el filtrado posterior del agua obtenida, lo que requiere de una sala limpia de trabajo. Aquí se presenta una metodología novedosa de extracción de partículas del hielo desde la fase sólida, que resulta eficiente, de bajo costo en infraestructura y que minimiza las posibles fuentes de contaminación. La metodología, que llamamos de separación de partículas por sublimación adaptada, permite determinar la distribución espacial y la concentración de partículas, así como sus tamaños (sin las limitaciones de las filtraciones), la forma, estructura y composición química elemental de las mismas. El método se aplica a un granizo que cayó en Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina en la tormenta del 8 de febrero de 2018, el cual fue recolectado en el marco del programa COSECHEROS, el cual tiene en su centro una partícula de tamaño mediano de 40 um.
Particles trapped in natural ice (glaciers, permafrost, hail, etc.) provide valuable information about the environments in which they formed. In the Antarctic cores, the particles provide data that favors paleoclimatic reconstructions and in the hailstones there are atmospheric particles that play a crucial role in the microphysics of clouds, in the nucleation of snow, drops and crystals, and are related to the winds that intervene in the storm. The extraction of the particles is usually carried out by melting the ice and subsequent filtering of the water obtained, which requires a clean work room. Here, a novel methodology for extracting ice particles from the solid phase is presented, which is efficient, low-cost in infrastructure, and minimizes possible sources of contamination. The methodology, which we call particle separation by adapted sublimation, allows us to determine the spatial distribution and concentration of particles, as well as their sizes (without the limitations of filtration), their shape, structure and elemental chemical composition. The method is applied to a hail that fell in Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina in the storm of February 8, 2018, which was collected within the framework of the COSECHEROS program, which has in its center a medium-sized particle of 40 um.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.
Materia
Granizo
Hielo de permafrost
Hielo polar
Partículas
Nucleación
Sublimación
Microscopía SEM-CLSM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549250

id RDUUNC_b9c21d30acb6f0005fda6f15cb622c17
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549250
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptadaArena, Lucía ElizabethGranizoHielo de permafrostHielo polarPartículasNucleaciónSublimaciónMicroscopía SEM-CLSMFil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.Las partículas atrapadas en los hielos naturales (glaciares, permafrost, granizos, etc.) dan información valiosa sobre los ambientes en los que se formaron. En los testigos antárticos, las partículas aportan datos que favorecen las reconstrucciones paleoclimáticas y en los granizos hay partículas atmosféricas que desempeñan un papel crucial en la microfísica de nubes, en la nucleación de gotas y cristales de nieve, y están relacionadas con los vientos que intervienen en la tormenta. La extracción de las partículas habitualmente se realiza a través de la fusión del hielo y el filtrado posterior del agua obtenida, lo que requiere de una sala limpia de trabajo. Aquí se presenta una metodología novedosa de extracción de partículas del hielo desde la fase sólida, que resulta eficiente, de bajo costo en infraestructura y que minimiza las posibles fuentes de contaminación. La metodología, que llamamos de separación de partículas por sublimación adaptada, permite determinar la distribución espacial y la concentración de partículas, así como sus tamaños (sin las limitaciones de las filtraciones), la forma, estructura y composición química elemental de las mismas. El método se aplica a un granizo que cayó en Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina en la tormenta del 8 de febrero de 2018, el cual fue recolectado en el marco del programa COSECHEROS, el cual tiene en su centro una partícula de tamaño mediano de 40 um.Particles trapped in natural ice (glaciers, permafrost, hail, etc.) provide valuable information about the environments in which they formed. In the Antarctic cores, the particles provide data that favors paleoclimatic reconstructions and in the hailstones there are atmospheric particles that play a crucial role in the microphysics of clouds, in the nucleation of snow, drops and crystals, and are related to the winds that intervene in the storm. The extraction of the particles is usually carried out by melting the ice and subsequent filtering of the water obtained, which requires a clean work room. Here, a novel methodology for extracting ice particles from the solid phase is presented, which is efficient, low-cost in infrastructure, and minimizes possible sources of contamination. The methodology, which we call particle separation by adapted sublimation, allows us to determine the spatial distribution and concentration of particles, as well as their sizes (without the limitations of filtration), their shape, structure and elemental chemical composition. The method is applied to a hail that fell in Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina in the storm of February 8, 2018, which was collected within the framework of the COSECHEROS program, which has in its center a medium-sized particle of 40 um.Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.2023-07-26info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549250spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549250Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:58.413Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
title Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
spellingShingle Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
Arena, Lucía Elizabeth
Granizo
Hielo de permafrost
Hielo polar
Partículas
Nucleación
Sublimación
Microscopía SEM-CLSM
title_short Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
title_full Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
title_fullStr Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
title_full_unstemmed Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
title_sort Identificación de partículas incluidas en hielos naturales (glaciares, permafrost, granizo) por sublimación adaptada
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Lucía Elizabeth
author Arena, Lucía Elizabeth
author_facet Arena, Lucía Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Granizo
Hielo de permafrost
Hielo polar
Partículas
Nucleación
Sublimación
Microscopía SEM-CLSM
topic Granizo
Hielo de permafrost
Hielo polar
Partículas
Nucleación
Sublimación
Microscopía SEM-CLSM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.
Las partículas atrapadas en los hielos naturales (glaciares, permafrost, granizos, etc.) dan información valiosa sobre los ambientes en los que se formaron. En los testigos antárticos, las partículas aportan datos que favorecen las reconstrucciones paleoclimáticas y en los granizos hay partículas atmosféricas que desempeñan un papel crucial en la microfísica de nubes, en la nucleación de gotas y cristales de nieve, y están relacionadas con los vientos que intervienen en la tormenta. La extracción de las partículas habitualmente se realiza a través de la fusión del hielo y el filtrado posterior del agua obtenida, lo que requiere de una sala limpia de trabajo. Aquí se presenta una metodología novedosa de extracción de partículas del hielo desde la fase sólida, que resulta eficiente, de bajo costo en infraestructura y que minimiza las posibles fuentes de contaminación. La metodología, que llamamos de separación de partículas por sublimación adaptada, permite determinar la distribución espacial y la concentración de partículas, así como sus tamaños (sin las limitaciones de las filtraciones), la forma, estructura y composición química elemental de las mismas. El método se aplica a un granizo que cayó en Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina en la tormenta del 8 de febrero de 2018, el cual fue recolectado en el marco del programa COSECHEROS, el cual tiene en su centro una partícula de tamaño mediano de 40 um.
Particles trapped in natural ice (glaciers, permafrost, hail, etc.) provide valuable information about the environments in which they formed. In the Antarctic cores, the particles provide data that favors paleoclimatic reconstructions and in the hailstones there are atmospheric particles that play a crucial role in the microphysics of clouds, in the nucleation of snow, drops and crystals, and are related to the winds that intervene in the storm. The extraction of the particles is usually carried out by melting the ice and subsequent filtering of the water obtained, which requires a clean work room. Here, a novel methodology for extracting ice particles from the solid phase is presented, which is efficient, low-cost in infrastructure, and minimizes possible sources of contamination. The methodology, which we call particle separation by adapted sublimation, allows us to determine the spatial distribution and concentration of particles, as well as their sizes (without the limitations of filtration), their shape, structure and elemental chemical composition. The method is applied to a hail that fell in Villa Carlos Paz de Córdoba, Argentina in the storm of February 8, 2018, which was collected within the framework of the COSECHEROS program, which has in its center a medium-sized particle of 40 um.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba; Argentina.
description Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549250
url http://hdl.handle.net/11086/549250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970227802112
score 13.070432