Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas

Autores
Fait, María Elisa; Morcelle del Valle, Susana Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La química verde es una estrategia integral que apunta al diseño de productos y procesos químicos más seguros, más eficientes y menos costosos. La biocatálisis es una de las herramientas más importantes para la química verde: no sólo es amigable con el medio ambiente sino que permite en muchos casos eliminar múltiples pasos involucrados en complejas reacciones de síntesis química, mejorando el rendimiento y reduciendo la generación de residuos peligrosos y los costos de producción. Las proteasas son unas de las enzimas con mayores aplicaciones en el campo de la biocatálisis: catalizan la ruptura y formación de enlaces peptídicos, así como también otras reacciones de interés como la resolución cinética de mezclas racémicas. Los tensioactivos son compuestos anfifílicos capaces de disminuir la tensión ón característica desuperficial/interfacial entre moléculas en la superficie/interfaz respectivamente, presentando algunos de ellos además diversas actividades biológicas (antimicrobianas, antivirales, hemolíticas; insecticidas, etc.). Tradicionalmente estos compuestos han sido obtenidos a partir de productos no biodegradables, como es el caso de los derivados del petróleo, lo cual ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas anfipáticas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales, como aquellas que mimetizan los lipoaminoácidos o los biosurfactantes (glicolípidos, lipopéptidos, fosfolípidos y ácidos grasos). En particular, los tensioactivos derivados de aminoácidos constituyen una clase de compuestos multifuncionales con alta biodegradabilidad y excelentes propiedades de adsorción y agregación. Los 20 aminoácidos naturales (junto con los no-proteinogénicos) constituyen un pool de herramientas versátil para la síntesis de tensioactivos con múltiples grupos funcionales, permitiendo la preparación de anfifilos aniónicos, catiónicos y zwitteriónicos dependiendo de la elección del aminoácido de partida. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama acerca de este tópico, profundizando en algunos conceptos importantes para la biocatálisis y los surfactantes derivados de aminoácidos como productos de interés.
Green chemistry is an integral approach to design safer, more efficient, and less expensive chemical products and processes. Biocatalysis is one of the most important tools for green chemistry: is environmentally benign and can avoid multiple steps involved in complex chemical syntheses, minimizing waste and hazards, improving yields and reducing costs. Proteases are enzymes with many applications in the field of biocatalysis because they can catalyze not only the cleavage of peptide bonds but also their formation, as well as other reactions of relevance, as the kinetic resolution of racemic mixtures. Surfactants are amphiphilic compounds that are able to decrease the surface and interfacial tension between individual molecules in the surface and interface respectively, an some of them being also endowed with diverse biological activities (antimicrobial; antiviral; hemolytic; insecticide, etc.). Traditionally these compounds have been derived from non-biodegradable chemical products, such as those obtained from petroleum. This fact has attracted much interest in the design and development of synthetic amphipatic structures based on natural ones, such as biosurfactants (glycolipids, lipopeptides, phopholipids and fatty acids). In particular, amino acid-based surfactants constitute a class of tensioactive eco-friendly compounds with excellent adsorption and aggregation properties, high biodegradability and multiple biological activities. The 20 natural amino acids (together with those non-proteinogenic ones) constitute a versatile tool box for surfactant’s synthesis: anionic, cationic and zwitterionic amphiphiles with several functional groups can be obtained by the proper selection of the starting amino acid. The aim of this work is to provide an overview about thistopic and to highlight some concepts that are important to biocatalysis and amino acid-based surfactants as products of interest.
Fil: Fait, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Morcelle del Valle, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina
Materia
Biocatálisis
Peptidasas
Química verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56814

id CONICETDig_35cd7aec67df05ae39076a28f41cc658
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticasEco-friendly strategies for the synthesis of multifunctional amino acid-based surfactants with pharmaceutical and cosmetic applicationsFait, María ElisaMorcelle del Valle, Susana RaquelBiocatálisisPeptidasasQuímica verdehttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La química verde es una estrategia integral que apunta al diseño de productos y procesos químicos más seguros, más eficientes y menos costosos. La biocatálisis es una de las herramientas más importantes para la química verde: no sólo es amigable con el medio ambiente sino que permite en muchos casos eliminar múltiples pasos involucrados en complejas reacciones de síntesis química, mejorando el rendimiento y reduciendo la generación de residuos peligrosos y los costos de producción. Las proteasas son unas de las enzimas con mayores aplicaciones en el campo de la biocatálisis: catalizan la ruptura y formación de enlaces peptídicos, así como también otras reacciones de interés como la resolución cinética de mezclas racémicas. Los tensioactivos son compuestos anfifílicos capaces de disminuir la tensión ón característica desuperficial/interfacial entre moléculas en la superficie/interfaz respectivamente, presentando algunos de ellos además diversas actividades biológicas (antimicrobianas, antivirales, hemolíticas; insecticidas, etc.). Tradicionalmente estos compuestos han sido obtenidos a partir de productos no biodegradables, como es el caso de los derivados del petróleo, lo cual ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas anfipáticas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales, como aquellas que mimetizan los lipoaminoácidos o los biosurfactantes (glicolípidos, lipopéptidos, fosfolípidos y ácidos grasos). En particular, los tensioactivos derivados de aminoácidos constituyen una clase de compuestos multifuncionales con alta biodegradabilidad y excelentes propiedades de adsorción y agregación. Los 20 aminoácidos naturales (junto con los no-proteinogénicos) constituyen un pool de herramientas versátil para la síntesis de tensioactivos con múltiples grupos funcionales, permitiendo la preparación de anfifilos aniónicos, catiónicos y zwitteriónicos dependiendo de la elección del aminoácido de partida. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama acerca de este tópico, profundizando en algunos conceptos importantes para la biocatálisis y los surfactantes derivados de aminoácidos como productos de interés.Green chemistry is an integral approach to design safer, more efficient, and less expensive chemical products and processes. Biocatalysis is one of the most important tools for green chemistry: is environmentally benign and can avoid multiple steps involved in complex chemical syntheses, minimizing waste and hazards, improving yields and reducing costs. Proteases are enzymes with many applications in the field of biocatalysis because they can catalyze not only the cleavage of peptide bonds but also their formation, as well as other reactions of relevance, as the kinetic resolution of racemic mixtures. Surfactants are amphiphilic compounds that are able to decrease the surface and interfacial tension between individual molecules in the surface and interface respectively, an some of them being also endowed with diverse biological activities (antimicrobial; antiviral; hemolytic; insecticide, etc.). Traditionally these compounds have been derived from non-biodegradable chemical products, such as those obtained from petroleum. This fact has attracted much interest in the design and development of synthetic amphipatic structures based on natural ones, such as biosurfactants (glycolipids, lipopeptides, phopholipids and fatty acids). In particular, amino acid-based surfactants constitute a class of tensioactive eco-friendly compounds with excellent adsorption and aggregation properties, high biodegradability and multiple biological activities. The 20 natural amino acids (together with those non-proteinogenic ones) constitute a versatile tool box for surfactant’s synthesis: anionic, cationic and zwitterionic amphiphiles with several functional groups can be obtained by the proper selection of the starting amino acid. The aim of this work is to provide an overview about thistopic and to highlight some concepts that are important to biocatalysis and amino acid-based surfactants as products of interest.Fil: Fait, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Morcelle del Valle, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; ArgentinaAcademia Nacional de Farmacia y Bioquímica2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56814Fait, María Elisa; Morcelle del Valle, Susana Raquel; Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 158; 2; 12-2016; 45-670034-9496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/info/revistas/2016/5-Fait-f.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/abm/uploads/publicaciones/REVISTA%20158-2-2016-Internet.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:44:06.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
Eco-friendly strategies for the synthesis of multifunctional amino acid-based surfactants with pharmaceutical and cosmetic applications
title Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
spellingShingle Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
Fait, María Elisa
Biocatálisis
Peptidasas
Química verde
title_short Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
title_full Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
title_fullStr Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
title_full_unstemmed Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
title_sort Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
dc.creator.none.fl_str_mv Fait, María Elisa
Morcelle del Valle, Susana Raquel
author Fait, María Elisa
author_facet Fait, María Elisa
Morcelle del Valle, Susana Raquel
author_role author
author2 Morcelle del Valle, Susana Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biocatálisis
Peptidasas
Química verde
topic Biocatálisis
Peptidasas
Química verde
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La química verde es una estrategia integral que apunta al diseño de productos y procesos químicos más seguros, más eficientes y menos costosos. La biocatálisis es una de las herramientas más importantes para la química verde: no sólo es amigable con el medio ambiente sino que permite en muchos casos eliminar múltiples pasos involucrados en complejas reacciones de síntesis química, mejorando el rendimiento y reduciendo la generación de residuos peligrosos y los costos de producción. Las proteasas son unas de las enzimas con mayores aplicaciones en el campo de la biocatálisis: catalizan la ruptura y formación de enlaces peptídicos, así como también otras reacciones de interés como la resolución cinética de mezclas racémicas. Los tensioactivos son compuestos anfifílicos capaces de disminuir la tensión ón característica desuperficial/interfacial entre moléculas en la superficie/interfaz respectivamente, presentando algunos de ellos además diversas actividades biológicas (antimicrobianas, antivirales, hemolíticas; insecticidas, etc.). Tradicionalmente estos compuestos han sido obtenidos a partir de productos no biodegradables, como es el caso de los derivados del petróleo, lo cual ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas anfipáticas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales, como aquellas que mimetizan los lipoaminoácidos o los biosurfactantes (glicolípidos, lipopéptidos, fosfolípidos y ácidos grasos). En particular, los tensioactivos derivados de aminoácidos constituyen una clase de compuestos multifuncionales con alta biodegradabilidad y excelentes propiedades de adsorción y agregación. Los 20 aminoácidos naturales (junto con los no-proteinogénicos) constituyen un pool de herramientas versátil para la síntesis de tensioactivos con múltiples grupos funcionales, permitiendo la preparación de anfifilos aniónicos, catiónicos y zwitteriónicos dependiendo de la elección del aminoácido de partida. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama acerca de este tópico, profundizando en algunos conceptos importantes para la biocatálisis y los surfactantes derivados de aminoácidos como productos de interés.
Green chemistry is an integral approach to design safer, more efficient, and less expensive chemical products and processes. Biocatalysis is one of the most important tools for green chemistry: is environmentally benign and can avoid multiple steps involved in complex chemical syntheses, minimizing waste and hazards, improving yields and reducing costs. Proteases are enzymes with many applications in the field of biocatalysis because they can catalyze not only the cleavage of peptide bonds but also their formation, as well as other reactions of relevance, as the kinetic resolution of racemic mixtures. Surfactants are amphiphilic compounds that are able to decrease the surface and interfacial tension between individual molecules in the surface and interface respectively, an some of them being also endowed with diverse biological activities (antimicrobial; antiviral; hemolytic; insecticide, etc.). Traditionally these compounds have been derived from non-biodegradable chemical products, such as those obtained from petroleum. This fact has attracted much interest in the design and development of synthetic amphipatic structures based on natural ones, such as biosurfactants (glycolipids, lipopeptides, phopholipids and fatty acids). In particular, amino acid-based surfactants constitute a class of tensioactive eco-friendly compounds with excellent adsorption and aggregation properties, high biodegradability and multiple biological activities. The 20 natural amino acids (together with those non-proteinogenic ones) constitute a versatile tool box for surfactant’s synthesis: anionic, cationic and zwitterionic amphiphiles with several functional groups can be obtained by the proper selection of the starting amino acid. The aim of this work is to provide an overview about thistopic and to highlight some concepts that are important to biocatalysis and amino acid-based surfactants as products of interest.
Fil: Fait, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Morcelle del Valle, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina
description La química verde es una estrategia integral que apunta al diseño de productos y procesos químicos más seguros, más eficientes y menos costosos. La biocatálisis es una de las herramientas más importantes para la química verde: no sólo es amigable con el medio ambiente sino que permite en muchos casos eliminar múltiples pasos involucrados en complejas reacciones de síntesis química, mejorando el rendimiento y reduciendo la generación de residuos peligrosos y los costos de producción. Las proteasas son unas de las enzimas con mayores aplicaciones en el campo de la biocatálisis: catalizan la ruptura y formación de enlaces peptídicos, así como también otras reacciones de interés como la resolución cinética de mezclas racémicas. Los tensioactivos son compuestos anfifílicos capaces de disminuir la tensión ón característica desuperficial/interfacial entre moléculas en la superficie/interfaz respectivamente, presentando algunos de ellos además diversas actividades biológicas (antimicrobianas, antivirales, hemolíticas; insecticidas, etc.). Tradicionalmente estos compuestos han sido obtenidos a partir de productos no biodegradables, como es el caso de los derivados del petróleo, lo cual ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas anfipáticas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales, como aquellas que mimetizan los lipoaminoácidos o los biosurfactantes (glicolípidos, lipopéptidos, fosfolípidos y ácidos grasos). En particular, los tensioactivos derivados de aminoácidos constituyen una clase de compuestos multifuncionales con alta biodegradabilidad y excelentes propiedades de adsorción y agregación. Los 20 aminoácidos naturales (junto con los no-proteinogénicos) constituyen un pool de herramientas versátil para la síntesis de tensioactivos con múltiples grupos funcionales, permitiendo la preparación de anfifilos aniónicos, catiónicos y zwitteriónicos dependiendo de la elección del aminoácido de partida. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama acerca de este tópico, profundizando en algunos conceptos importantes para la biocatálisis y los surfactantes derivados de aminoácidos como productos de interés.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56814
Fait, María Elisa; Morcelle del Valle, Susana Raquel; Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 158; 2; 12-2016; 45-67
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56814
identifier_str_mv Fait, María Elisa; Morcelle del Valle, Susana Raquel; Estrategias ecoamigables para el desarrollo de tensioactivos multifuncionales derivados de aminoácidos con aplicaciones farmacéuticas y cosméticas; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 158; 2; 12-2016; 45-67
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/info/revistas/2016/5-Fait-f.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anfyb.com.ar/abm/uploads/publicaciones/REVISTA%20158-2-2016-Internet.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606791947026432
score 13.001348