Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro

Autores
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una propuesta de recursividad y mirada no totalizante del Estado, observamos como la transformación de un programa hacia otro permite comprender similitudes y diferencias entre paradigmas dominantes, los enfoques de la política social, las transformaciones institucionales, el rol de los actores, y en definitiva, particularidades del Estado. En este marco, nos proponemos analizar los debates y procesos desde el Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (AT – PRIST) al Hacemos Futuro elaborando una propuesta analítica de periodización desde una mirada diacrónica. Se utilizó una metodología cualitativa donde para la elaboración de las etapas reconstruimos los antecedentes académicos, analizamos normativas, realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social y entrevistas semiestructuradas. El aporte radica en la construcción de una periodización y conceptualización de la política social que trasciende gestiones de gobierno abarcando nueve años. Las etapas corresponden dos a la gestión del Frente para la Victoria y dos a la Alianza Cambiemos. Las mismas son: a. Inicio y despliegue territorial (2009-2012), b. Consolidación (2012-2015), c. Transición (2016 -2017), d. Transformación (2018). La concepción de política social en cada una de ellas las categorizamos en: a. cooperativismo tutelado; b. socioproductividad; c. (des)colectivización; d. meritocrática.
From a proposal of recursion and a non-totalizing view of the State, we observe how the transformation from one program to another allows us to understand similarities and differences between dominant paradigms, social policy approaches, institutional transformations, the role of the actors, and ultimately, peculiarities of the State. In this framework, we propose to analyze the debates and processes from Argentina Works - Social Income with Work Program (AT - PRIST) to We Make Future, elaborating an analytical proposal of periodization from a diachronic perspective. A qualitative methodology was used where for the elaboration of the stages we reconstructed the academic background, analyzed regulations, made requests for information to the Ministry of Social Development and semi-structured interviews. The contribution lies in the construction of a periodization and conceptualization of social policy that transcends government efforts spanning nine years. The stages correspond two to the management of the FPV and two to the Alianza Cambiemos. They are: a. Territorial start and deployment (2009-2012), b. Consolidation (2012-2015), c. Transition (2016 -2017), d. Transformation (2018). The conception of social policy in each of them we categorize in: a. supervised cooperativism; b. socio-productivity; c. (de) collectivization; d. meritocratic.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
GESTIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154971

id CONICETDig_3596c65f9c119b97701d9c3b71587b3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos FuturoContributions to a periodization: Of Argentina Works for the FutureFerrari Mango, Cynthia GissellePOLÍTICAS PÚBLICASPOLÍTICA SOCIALACTORESGESTIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde una propuesta de recursividad y mirada no totalizante del Estado, observamos como la transformación de un programa hacia otro permite comprender similitudes y diferencias entre paradigmas dominantes, los enfoques de la política social, las transformaciones institucionales, el rol de los actores, y en definitiva, particularidades del Estado. En este marco, nos proponemos analizar los debates y procesos desde el Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (AT – PRIST) al Hacemos Futuro elaborando una propuesta analítica de periodización desde una mirada diacrónica. Se utilizó una metodología cualitativa donde para la elaboración de las etapas reconstruimos los antecedentes académicos, analizamos normativas, realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social y entrevistas semiestructuradas. El aporte radica en la construcción de una periodización y conceptualización de la política social que trasciende gestiones de gobierno abarcando nueve años. Las etapas corresponden dos a la gestión del Frente para la Victoria y dos a la Alianza Cambiemos. Las mismas son: a. Inicio y despliegue territorial (2009-2012), b. Consolidación (2012-2015), c. Transición (2016 -2017), d. Transformación (2018). La concepción de política social en cada una de ellas las categorizamos en: a. cooperativismo tutelado; b. socioproductividad; c. (des)colectivización; d. meritocrática.From a proposal of recursion and a non-totalizing view of the State, we observe how the transformation from one program to another allows us to understand similarities and differences between dominant paradigms, social policy approaches, institutional transformations, the role of the actors, and ultimately, peculiarities of the State. In this framework, we propose to analyze the debates and processes from Argentina Works - Social Income with Work Program (AT - PRIST) to We Make Future, elaborating an analytical proposal of periodization from a diachronic perspective. A qualitative methodology was used where for the elaboration of the stages we reconstructed the academic background, analyzed regulations, made requests for information to the Ministry of Social Development and semi-structured interviews. The contribution lies in the construction of a periodization and conceptualization of social policy that transcends government efforts spanning nine years. The stages correspond two to the management of the FPV and two to the Alianza Cambiemos. They are: a. Territorial start and deployment (2009-2012), b. Consolidation (2012-2015), c. Transition (2016 -2017), d. Transformation (2018). The conception of social policy in each of them we categorize in: a. supervised cooperativism; b. socio-productivity; c. (de) collectivization; d. meritocratic.Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154971Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 163-1872451-59652451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/3255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:27.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
Contributions to a periodization: Of Argentina Works for the Future
title Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
spellingShingle Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
GESTIÓN
title_short Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
title_full Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
title_fullStr Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
title_full_unstemmed Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
title_sort Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_facet Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
GESTIÓN
topic POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
GESTIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una propuesta de recursividad y mirada no totalizante del Estado, observamos como la transformación de un programa hacia otro permite comprender similitudes y diferencias entre paradigmas dominantes, los enfoques de la política social, las transformaciones institucionales, el rol de los actores, y en definitiva, particularidades del Estado. En este marco, nos proponemos analizar los debates y procesos desde el Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (AT – PRIST) al Hacemos Futuro elaborando una propuesta analítica de periodización desde una mirada diacrónica. Se utilizó una metodología cualitativa donde para la elaboración de las etapas reconstruimos los antecedentes académicos, analizamos normativas, realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social y entrevistas semiestructuradas. El aporte radica en la construcción de una periodización y conceptualización de la política social que trasciende gestiones de gobierno abarcando nueve años. Las etapas corresponden dos a la gestión del Frente para la Victoria y dos a la Alianza Cambiemos. Las mismas son: a. Inicio y despliegue territorial (2009-2012), b. Consolidación (2012-2015), c. Transición (2016 -2017), d. Transformación (2018). La concepción de política social en cada una de ellas las categorizamos en: a. cooperativismo tutelado; b. socioproductividad; c. (des)colectivización; d. meritocrática.
From a proposal of recursion and a non-totalizing view of the State, we observe how the transformation from one program to another allows us to understand similarities and differences between dominant paradigms, social policy approaches, institutional transformations, the role of the actors, and ultimately, peculiarities of the State. In this framework, we propose to analyze the debates and processes from Argentina Works - Social Income with Work Program (AT - PRIST) to We Make Future, elaborating an analytical proposal of periodization from a diachronic perspective. A qualitative methodology was used where for the elaboration of the stages we reconstructed the academic background, analyzed regulations, made requests for information to the Ministry of Social Development and semi-structured interviews. The contribution lies in the construction of a periodization and conceptualization of social policy that transcends government efforts spanning nine years. The stages correspond two to the management of the FPV and two to the Alianza Cambiemos. They are: a. Territorial start and deployment (2009-2012), b. Consolidation (2012-2015), c. Transition (2016 -2017), d. Transformation (2018). The conception of social policy in each of them we categorize in: a. supervised cooperativism; b. socio-productivity; c. (de) collectivization; d. meritocratic.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Desde una propuesta de recursividad y mirada no totalizante del Estado, observamos como la transformación de un programa hacia otro permite comprender similitudes y diferencias entre paradigmas dominantes, los enfoques de la política social, las transformaciones institucionales, el rol de los actores, y en definitiva, particularidades del Estado. En este marco, nos proponemos analizar los debates y procesos desde el Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (AT – PRIST) al Hacemos Futuro elaborando una propuesta analítica de periodización desde una mirada diacrónica. Se utilizó una metodología cualitativa donde para la elaboración de las etapas reconstruimos los antecedentes académicos, analizamos normativas, realizamos pedidos de información al Ministerio de Desarrollo Social y entrevistas semiestructuradas. El aporte radica en la construcción de una periodización y conceptualización de la política social que trasciende gestiones de gobierno abarcando nueve años. Las etapas corresponden dos a la gestión del Frente para la Victoria y dos a la Alianza Cambiemos. Las mismas son: a. Inicio y despliegue territorial (2009-2012), b. Consolidación (2012-2015), c. Transición (2016 -2017), d. Transformación (2018). La concepción de política social en cada una de ellas las categorizamos en: a. cooperativismo tutelado; b. socioproductividad; c. (des)colectivización; d. meritocrática.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154971
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 163-187
2451-5965
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154971
identifier_str_mv Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; Aportes para una periodización: Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 163-187
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/3255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083231338725376
score 13.22299