Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)

Autores
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina a partir del año 2003 la política social impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adquiere una concepción de economía social y solidaria reconociendo su carácter polisémico (Pastore, 2010 Hintze, 2014, Forni, Nardone, Castronuovo, Nouggues y Zapico, 2015, Altschuler y Casalis, 2006, Vuotto, 2011) y promoviendo el fortalecimiento de los actores locales en el territorio. Para ello, en el caso del Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (en adelante, At- Prist) los municipios eran los encargados de la implementación en el territorio en calidad de entes ejecutores. Luego, a partir del año 2016 se abre el abanico de entes ejecutores a organizaciones sociales de la sociedad civil sean asociaciones civiles o movimientos sociales. Sin embargo, en el año 2018 se eliminan los intermediarios con la transformación del At –Prist, Desde el Barrio y el Ellas Hacen en el Hacemos Futuro. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo pueden relacionarse la política social y los actores a partir de la influencia de la política social sobre la emergencia y organización de los mismos en torno al At- Prist en función de su implementación a través de municipios y organizaciones sociales. Partimos de la idea de que la política social y la estructura social generan entramados específicos de actores colectivos. Los actores son manifestaciones de la estructura social y también inciden continuamente en la reconfiguración de esa misma estructura (Adelantado et al., 2000). En este trabajo, veremos dichas implicancias en función de las etapas por las que ha atravesado At – Prist hasta el Hacemos Futuro identificando tres actores: municipio de La Matanza, organizaciones de la sociedad civil sean movimientos sociales en este caso Movimiento Evita o asociaciones civiles como la Asociación Identidad Vecinal. En un primer momento profundizaremos sobre cada uno a partir de: a. naturaleza – legitimidad b. historia – trayectoria c. modos de actuar - estrategias – alianzas. En un segundo momento, los pondremos en relación identificando similitudes y diferencias haciendo hincapié en como construyeron y reconstruyeron los espacios locales de gestión. La metodología que utilizaremos será cualitativa con base en pedidos de información, análisis de documentos y normativas como así también en entrevistas semiestructuradas y observación participante.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
HACEMOS FUTURO
ARGENTINA TRABAJA
PROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161600

id CONICETDig_406c43213e1013a088a9122af5ffb45d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)Ferrari Mango, Cynthia GissellePOLÍTICA SOCIALACTORESHACEMOS FUTUROARGENTINA TRABAJAPROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina a partir del año 2003 la política social impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adquiere una concepción de economía social y solidaria reconociendo su carácter polisémico (Pastore, 2010 Hintze, 2014, Forni, Nardone, Castronuovo, Nouggues y Zapico, 2015, Altschuler y Casalis, 2006, Vuotto, 2011) y promoviendo el fortalecimiento de los actores locales en el territorio. Para ello, en el caso del Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (en adelante, At- Prist) los municipios eran los encargados de la implementación en el territorio en calidad de entes ejecutores. Luego, a partir del año 2016 se abre el abanico de entes ejecutores a organizaciones sociales de la sociedad civil sean asociaciones civiles o movimientos sociales. Sin embargo, en el año 2018 se eliminan los intermediarios con la transformación del At –Prist, Desde el Barrio y el Ellas Hacen en el Hacemos Futuro. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo pueden relacionarse la política social y los actores a partir de la influencia de la política social sobre la emergencia y organización de los mismos en torno al At- Prist en función de su implementación a través de municipios y organizaciones sociales. Partimos de la idea de que la política social y la estructura social generan entramados específicos de actores colectivos. Los actores son manifestaciones de la estructura social y también inciden continuamente en la reconfiguración de esa misma estructura (Adelantado et al., 2000). En este trabajo, veremos dichas implicancias en función de las etapas por las que ha atravesado At – Prist hasta el Hacemos Futuro identificando tres actores: municipio de La Matanza, organizaciones de la sociedad civil sean movimientos sociales en este caso Movimiento Evita o asociaciones civiles como la Asociación Identidad Vecinal. En un primer momento profundizaremos sobre cada uno a partir de: a. naturaleza – legitimidad b. historia – trayectoria c. modos de actuar - estrategias – alianzas. En un segundo momento, los pondremos en relación identificando similitudes y diferencias haciendo hincapié en como construyeron y reconstruyeron los espacios locales de gestión. La metodología que utilizaremos será cualitativa con base en pedidos de información, análisis de documentos y normativas como así también en entrevistas semiestructuradas y observación participante.Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaX Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161600Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza); X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 192-215978-987-3810-36-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/publicaciones/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:37.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
title Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
spellingShingle Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
HACEMOS FUTURO
ARGENTINA TRABAJA
PROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJA
title_short Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
title_full Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
title_fullStr Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
title_full_unstemmed Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
title_sort Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_facet Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
HACEMOS FUTURO
ARGENTINA TRABAJA
PROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJA
topic POLÍTICA SOCIAL
ACTORES
HACEMOS FUTURO
ARGENTINA TRABAJA
PROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina a partir del año 2003 la política social impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adquiere una concepción de economía social y solidaria reconociendo su carácter polisémico (Pastore, 2010 Hintze, 2014, Forni, Nardone, Castronuovo, Nouggues y Zapico, 2015, Altschuler y Casalis, 2006, Vuotto, 2011) y promoviendo el fortalecimiento de los actores locales en el territorio. Para ello, en el caso del Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (en adelante, At- Prist) los municipios eran los encargados de la implementación en el territorio en calidad de entes ejecutores. Luego, a partir del año 2016 se abre el abanico de entes ejecutores a organizaciones sociales de la sociedad civil sean asociaciones civiles o movimientos sociales. Sin embargo, en el año 2018 se eliminan los intermediarios con la transformación del At –Prist, Desde el Barrio y el Ellas Hacen en el Hacemos Futuro. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo pueden relacionarse la política social y los actores a partir de la influencia de la política social sobre la emergencia y organización de los mismos en torno al At- Prist en función de su implementación a través de municipios y organizaciones sociales. Partimos de la idea de que la política social y la estructura social generan entramados específicos de actores colectivos. Los actores son manifestaciones de la estructura social y también inciden continuamente en la reconfiguración de esa misma estructura (Adelantado et al., 2000). En este trabajo, veremos dichas implicancias en función de las etapas por las que ha atravesado At – Prist hasta el Hacemos Futuro identificando tres actores: municipio de La Matanza, organizaciones de la sociedad civil sean movimientos sociales en este caso Movimiento Evita o asociaciones civiles como la Asociación Identidad Vecinal. En un primer momento profundizaremos sobre cada uno a partir de: a. naturaleza – legitimidad b. historia – trayectoria c. modos de actuar - estrategias – alianzas. En un segundo momento, los pondremos en relación identificando similitudes y diferencias haciendo hincapié en como construyeron y reconstruyeron los espacios locales de gestión. La metodología que utilizaremos será cualitativa con base en pedidos de información, análisis de documentos y normativas como así también en entrevistas semiestructuradas y observación participante.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
description En Argentina a partir del año 2003 la política social impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adquiere una concepción de economía social y solidaria reconociendo su carácter polisémico (Pastore, 2010 Hintze, 2014, Forni, Nardone, Castronuovo, Nouggues y Zapico, 2015, Altschuler y Casalis, 2006, Vuotto, 2011) y promoviendo el fortalecimiento de los actores locales en el territorio. Para ello, en el caso del Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo (en adelante, At- Prist) los municipios eran los encargados de la implementación en el territorio en calidad de entes ejecutores. Luego, a partir del año 2016 se abre el abanico de entes ejecutores a organizaciones sociales de la sociedad civil sean asociaciones civiles o movimientos sociales. Sin embargo, en el año 2018 se eliminan los intermediarios con la transformación del At –Prist, Desde el Barrio y el Ellas Hacen en el Hacemos Futuro. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo pueden relacionarse la política social y los actores a partir de la influencia de la política social sobre la emergencia y organización de los mismos en torno al At- Prist en función de su implementación a través de municipios y organizaciones sociales. Partimos de la idea de que la política social y la estructura social generan entramados específicos de actores colectivos. Los actores son manifestaciones de la estructura social y también inciden continuamente en la reconfiguración de esa misma estructura (Adelantado et al., 2000). En este trabajo, veremos dichas implicancias en función de las etapas por las que ha atravesado At – Prist hasta el Hacemos Futuro identificando tres actores: municipio de La Matanza, organizaciones de la sociedad civil sean movimientos sociales en este caso Movimiento Evita o asociaciones civiles como la Asociación Identidad Vecinal. En un primer momento profundizaremos sobre cada uno a partir de: a. naturaleza – legitimidad b. historia – trayectoria c. modos de actuar - estrategias – alianzas. En un segundo momento, los pondremos en relación identificando similitudes y diferencias haciendo hincapié en como construyeron y reconstruyeron los espacios locales de gestión. La metodología que utilizaremos será cualitativa con base en pedidos de información, análisis de documentos y normativas como así también en entrevistas semiestructuradas y observación participante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161600
Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza); X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 192-215
978-987-3810-36-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161600
identifier_str_mv Actores en el paso del Argentina Trabaja. Programa ingreso social con trabajo al Hacemos Futuro: ¿nuevos gestores sociales? (2009-2018 en el distrito de La Matanza); X Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 192-215
978-987-3810-36-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612996601479168
score 13.070432