Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19
- Autores
- Rivadero, Luisina; Ramos Elizagaray, L; Eberhardt, D; Acevedo, Fabiana; Hinalaf, María de Los Angeles; Maggi, Ana Luz; Berra, Silvina del Valle
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la salud autopercibida es relevante por su utilidad clínica, así como en investigación de poblaciones determinadas. El bienestar subjetivo se refiere a las valoraciones cognitivas o afectivas que hace una persona sobre experiencias físicas, psicológicas o sociales percibidas como importantes en diferentes etapas vitales. Las percepciones de bienestar dependen de características individuales y contextuales, por lo que es interesante analizarla con estudiantes de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de indagar las percepciones sobre sus experiencias de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, abril-mayo de 2021) se diseñó un estudio cualitativo, exploratorio y de diseño proyectado. Se invitó a participar a estudiantes avanzados mediante técnicas no probabilísticas de muestreo por conveniencia. 62 personas respondieron virtualmente una pregunta abierta sobre sensaciones o sentimientos de bienestar experimentados recientemente. Los enunciados se codificaron, tematizaron e interpretaron segun modelos conceptuales de salud. La recolección de datos se realizó mediante LimeSurvey (versión 3) y el análisis de los microdiscursos, Atlas-Ti. No hubo conflicto de interés ni riesgos éticos. Los temas elaborados a partir de las percepciones de bienestar fueron: afecto y alegría por relacionarse con otros; satisfacción consigo mismo por la aceptación social; alegría y satisfacción por el crecimiento personal; tranquilidad y balance afectivo; vitalidad y satisfacción durante la recreación. Recurrieron características individuales y medioambientales de sus vidas en evaluaciones positivas cognitivoafectivas de experiencias físicas, psicológicas, espirituales, relacionales y sociales. El abrazo con familiares, la pareja y los amigos, las situaciones de comensalidad “en el valle de la pandemia” y las prácticas comunicativas virtuales fueron elementos emergentes en los discursos. Las percepciones de bienestar de los estudiantes de Fonoaudiología aludieron a la satisfacción de necesidades psicosociales, lo que es interesante al considerar el contexto sociohistórico concurrente a la construcción de datos. Futuros trabajos deberán complejizar las interpretaciones esbozadas.
Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Ramos Elizagaray, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Eberhardt, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Acevedo, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Maggi, Ana Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología - Materia
-
CALIDAD DE VIDA
ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD
CORONAVIRUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214988
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_356a017c8b3bc4d217afc845a8ecd297 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214988 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19Rivadero, LuisinaRamos Elizagaray, LEberhardt, DAcevedo, FabianaHinalaf, María de Los AngelesMaggi, Ana LuzBerra, Silvina del ValleCALIDAD DE VIDAESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUDCORONAVIRUShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El estudio de la salud autopercibida es relevante por su utilidad clínica, así como en investigación de poblaciones determinadas. El bienestar subjetivo se refiere a las valoraciones cognitivas o afectivas que hace una persona sobre experiencias físicas, psicológicas o sociales percibidas como importantes en diferentes etapas vitales. Las percepciones de bienestar dependen de características individuales y contextuales, por lo que es interesante analizarla con estudiantes de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de indagar las percepciones sobre sus experiencias de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, abril-mayo de 2021) se diseñó un estudio cualitativo, exploratorio y de diseño proyectado. Se invitó a participar a estudiantes avanzados mediante técnicas no probabilísticas de muestreo por conveniencia. 62 personas respondieron virtualmente una pregunta abierta sobre sensaciones o sentimientos de bienestar experimentados recientemente. Los enunciados se codificaron, tematizaron e interpretaron segun modelos conceptuales de salud. La recolección de datos se realizó mediante LimeSurvey (versión 3) y el análisis de los microdiscursos, Atlas-Ti. No hubo conflicto de interés ni riesgos éticos. Los temas elaborados a partir de las percepciones de bienestar fueron: afecto y alegría por relacionarse con otros; satisfacción consigo mismo por la aceptación social; alegría y satisfacción por el crecimiento personal; tranquilidad y balance afectivo; vitalidad y satisfacción durante la recreación. Recurrieron características individuales y medioambientales de sus vidas en evaluaciones positivas cognitivoafectivas de experiencias físicas, psicológicas, espirituales, relacionales y sociales. El abrazo con familiares, la pareja y los amigos, las situaciones de comensalidad “en el valle de la pandemia” y las prácticas comunicativas virtuales fueron elementos emergentes en los discursos. Las percepciones de bienestar de los estudiantes de Fonoaudiología aludieron a la satisfacción de necesidades psicosociales, lo que es interesante al considerar el contexto sociohistórico concurrente a la construcción de datos. Futuros trabajos deberán complejizar las interpretaciones esbozadas.Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Ramos Elizagaray, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Eberhardt, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Acevedo, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Hinalaf, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Maggi, Ana Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaXXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias MédicasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214988Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19; XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-40014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35102info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.fcm.unc.edu.ar/xxii-jornada-de-investigacion-cientifica-jic-2021-fcm-unc/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:48.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| title |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| spellingShingle |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 Rivadero, Luisina CALIDAD DE VIDA ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD CORONAVIRUS |
| title_short |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| title_full |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| title_fullStr |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| title_full_unstemmed |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| title_sort |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivadero, Luisina Ramos Elizagaray, L Eberhardt, D Acevedo, Fabiana Hinalaf, María de Los Angeles Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle |
| author |
Rivadero, Luisina |
| author_facet |
Rivadero, Luisina Ramos Elizagaray, L Eberhardt, D Acevedo, Fabiana Hinalaf, María de Los Angeles Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Elizagaray, L Eberhardt, D Acevedo, Fabiana Hinalaf, María de Los Angeles Maggi, Ana Luz Berra, Silvina del Valle |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD CORONAVIRUS |
| topic |
CALIDAD DE VIDA ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD CORONAVIRUS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la salud autopercibida es relevante por su utilidad clínica, así como en investigación de poblaciones determinadas. El bienestar subjetivo se refiere a las valoraciones cognitivas o afectivas que hace una persona sobre experiencias físicas, psicológicas o sociales percibidas como importantes en diferentes etapas vitales. Las percepciones de bienestar dependen de características individuales y contextuales, por lo que es interesante analizarla con estudiantes de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de indagar las percepciones sobre sus experiencias de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, abril-mayo de 2021) se diseñó un estudio cualitativo, exploratorio y de diseño proyectado. Se invitó a participar a estudiantes avanzados mediante técnicas no probabilísticas de muestreo por conveniencia. 62 personas respondieron virtualmente una pregunta abierta sobre sensaciones o sentimientos de bienestar experimentados recientemente. Los enunciados se codificaron, tematizaron e interpretaron segun modelos conceptuales de salud. La recolección de datos se realizó mediante LimeSurvey (versión 3) y el análisis de los microdiscursos, Atlas-Ti. No hubo conflicto de interés ni riesgos éticos. Los temas elaborados a partir de las percepciones de bienestar fueron: afecto y alegría por relacionarse con otros; satisfacción consigo mismo por la aceptación social; alegría y satisfacción por el crecimiento personal; tranquilidad y balance afectivo; vitalidad y satisfacción durante la recreación. Recurrieron características individuales y medioambientales de sus vidas en evaluaciones positivas cognitivoafectivas de experiencias físicas, psicológicas, espirituales, relacionales y sociales. El abrazo con familiares, la pareja y los amigos, las situaciones de comensalidad “en el valle de la pandemia” y las prácticas comunicativas virtuales fueron elementos emergentes en los discursos. Las percepciones de bienestar de los estudiantes de Fonoaudiología aludieron a la satisfacción de necesidades psicosociales, lo que es interesante al considerar el contexto sociohistórico concurrente a la construcción de datos. Futuros trabajos deberán complejizar las interpretaciones esbozadas. Fil: Rivadero, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Ramos Elizagaray, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Eberhardt, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Acevedo, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Maggi, Ana Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
| description |
El estudio de la salud autopercibida es relevante por su utilidad clínica, así como en investigación de poblaciones determinadas. El bienestar subjetivo se refiere a las valoraciones cognitivas o afectivas que hace una persona sobre experiencias físicas, psicológicas o sociales percibidas como importantes en diferentes etapas vitales. Las percepciones de bienestar dependen de características individuales y contextuales, por lo que es interesante analizarla con estudiantes de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de indagar las percepciones sobre sus experiencias de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, abril-mayo de 2021) se diseñó un estudio cualitativo, exploratorio y de diseño proyectado. Se invitó a participar a estudiantes avanzados mediante técnicas no probabilísticas de muestreo por conveniencia. 62 personas respondieron virtualmente una pregunta abierta sobre sensaciones o sentimientos de bienestar experimentados recientemente. Los enunciados se codificaron, tematizaron e interpretaron segun modelos conceptuales de salud. La recolección de datos se realizó mediante LimeSurvey (versión 3) y el análisis de los microdiscursos, Atlas-Ti. No hubo conflicto de interés ni riesgos éticos. Los temas elaborados a partir de las percepciones de bienestar fueron: afecto y alegría por relacionarse con otros; satisfacción consigo mismo por la aceptación social; alegría y satisfacción por el crecimiento personal; tranquilidad y balance afectivo; vitalidad y satisfacción durante la recreación. Recurrieron características individuales y medioambientales de sus vidas en evaluaciones positivas cognitivoafectivas de experiencias físicas, psicológicas, espirituales, relacionales y sociales. El abrazo con familiares, la pareja y los amigos, las situaciones de comensalidad “en el valle de la pandemia” y las prácticas comunicativas virtuales fueron elementos emergentes en los discursos. Las percepciones de bienestar de los estudiantes de Fonoaudiología aludieron a la satisfacción de necesidades psicosociales, lo que es interesante al considerar el contexto sociohistórico concurrente a la construcción de datos. Futuros trabajos deberán complejizar las interpretaciones esbozadas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214988 Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19; XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-4 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/214988 |
| identifier_str_mv |
Percepciones de bienestar de estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología en el contexto de pandemia por COVID19; XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-4 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35102 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.fcm.unc.edu.ar/xxii-jornada-de-investigacion-cientifica-jic-2021-fcm-unc/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782605022724096 |
| score |
12.982451 |