Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983)
- Autores
- Cataldo Díaz, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo analiza una multiplicidad de publicaciones pertenecientes a tres medios de prensa gráfica, surgidos en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trienio de la última dictadura militar argentina como “alternativas” a los medios de difusión masiva (voceros, en su mayoría, del régimen): Humor Registrado (HUM®), Expreso Imaginario y Cuadernos del Camino. Dicha “alternatividad” supuso, en un contexto de represión y censura, la conformación de ámbitos colectivos de intervención político-cultural que se configuraron como núcleos de resistencia a la dictadura en los que se exploraron temas ausentes en otros espacios (Margiolakis, 2011).1 En tal sentido, la selección de publicaciones que integran este capítulo tiene como principal finalidad mostrar que, pese al acallamiento impuesto por la dictadura a las expresiones opositoras, existieron voces disidentes que lograron sortear estos embates; y que no necesariamente lo hicieron desde las “catacumbas” sino que irrumpieron en la arena pública fracturando el cerco de silencio. Además, estas publicaciones, en tanto fuentes, pretenden mostrar las distintas dimensiones que adoptó la resistencia cultural identificadas en la diversidad temática y de perspectivas que abordaron, los recursos que utilizaron, así como también el público al que estaban dirigidas. Las siguientes líneas ofrecen un análisis de los contextos de producción de estas fuentes y algunos ejes analíticos que procuran contribuir a la realización de una lectura crítica, partiendo del supuesto de que los medios de comunicación fueron elementos centrales en la conformación de corrientes de opinión, tanto para legitimar como para rechazar las políticas dictatoriales.
Fil: Cataldo Díaz, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Dictadura
Represión
Fuentes
Pasado Reciente Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_356512210d6ff5bc8f8bee4a4532b207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983)Cataldo Díaz, FlorenciaDictaduraRepresiónFuentesPasado Reciente Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo analiza una multiplicidad de publicaciones pertenecientes a tres medios de prensa gráfica, surgidos en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trienio de la última dictadura militar argentina como “alternativas” a los medios de difusión masiva (voceros, en su mayoría, del régimen): Humor Registrado (HUM®), Expreso Imaginario y Cuadernos del Camino. Dicha “alternatividad” supuso, en un contexto de represión y censura, la conformación de ámbitos colectivos de intervención político-cultural que se configuraron como núcleos de resistencia a la dictadura en los que se exploraron temas ausentes en otros espacios (Margiolakis, 2011).1 En tal sentido, la selección de publicaciones que integran este capítulo tiene como principal finalidad mostrar que, pese al acallamiento impuesto por la dictadura a las expresiones opositoras, existieron voces disidentes que lograron sortear estos embates; y que no necesariamente lo hicieron desde las “catacumbas” sino que irrumpieron en la arena pública fracturando el cerco de silencio. Además, estas publicaciones, en tanto fuentes, pretenden mostrar las distintas dimensiones que adoptó la resistencia cultural identificadas en la diversidad temática y de perspectivas que abordaron, los recursos que utilizaron, así como también el público al que estaban dirigidas. Las siguientes líneas ofrecen un análisis de los contextos de producción de estas fuentes y algunos ejes analíticos que procuran contribuir a la realización de una lectura crítica, partiendo del supuesto de que los medios de comunicación fueron elementos centrales en la conformación de corrientes de opinión, tanto para legitimar como para rechazar las políticas dictatoriales.Fil: Cataldo Díaz, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasD´antonio, Débora Carina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246942Cataldo Díaz, Florencia; Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 167-190978-987-8363-37-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-ves-%C2%BFqu%C3%A9-ves-cuando-me-vesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:22.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
title |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
spellingShingle |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) Cataldo Díaz, Florencia Dictadura Represión Fuentes Pasado Reciente Argentino |
title_short |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
title_full |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
title_fullStr |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
title_sort |
Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cataldo Díaz, Florencia |
author |
Cataldo Díaz, Florencia |
author_facet |
Cataldo Díaz, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D´antonio, Débora Carina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Represión Fuentes Pasado Reciente Argentino |
topic |
Dictadura Represión Fuentes Pasado Reciente Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo analiza una multiplicidad de publicaciones pertenecientes a tres medios de prensa gráfica, surgidos en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trienio de la última dictadura militar argentina como “alternativas” a los medios de difusión masiva (voceros, en su mayoría, del régimen): Humor Registrado (HUM®), Expreso Imaginario y Cuadernos del Camino. Dicha “alternatividad” supuso, en un contexto de represión y censura, la conformación de ámbitos colectivos de intervención político-cultural que se configuraron como núcleos de resistencia a la dictadura en los que se exploraron temas ausentes en otros espacios (Margiolakis, 2011).1 En tal sentido, la selección de publicaciones que integran este capítulo tiene como principal finalidad mostrar que, pese al acallamiento impuesto por la dictadura a las expresiones opositoras, existieron voces disidentes que lograron sortear estos embates; y que no necesariamente lo hicieron desde las “catacumbas” sino que irrumpieron en la arena pública fracturando el cerco de silencio. Además, estas publicaciones, en tanto fuentes, pretenden mostrar las distintas dimensiones que adoptó la resistencia cultural identificadas en la diversidad temática y de perspectivas que abordaron, los recursos que utilizaron, así como también el público al que estaban dirigidas. Las siguientes líneas ofrecen un análisis de los contextos de producción de estas fuentes y algunos ejes analíticos que procuran contribuir a la realización de una lectura crítica, partiendo del supuesto de que los medios de comunicación fueron elementos centrales en la conformación de corrientes de opinión, tanto para legitimar como para rechazar las políticas dictatoriales. Fil: Cataldo Díaz, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El presente capítulo analiza una multiplicidad de publicaciones pertenecientes a tres medios de prensa gráfica, surgidos en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trienio de la última dictadura militar argentina como “alternativas” a los medios de difusión masiva (voceros, en su mayoría, del régimen): Humor Registrado (HUM®), Expreso Imaginario y Cuadernos del Camino. Dicha “alternatividad” supuso, en un contexto de represión y censura, la conformación de ámbitos colectivos de intervención político-cultural que se configuraron como núcleos de resistencia a la dictadura en los que se exploraron temas ausentes en otros espacios (Margiolakis, 2011).1 En tal sentido, la selección de publicaciones que integran este capítulo tiene como principal finalidad mostrar que, pese al acallamiento impuesto por la dictadura a las expresiones opositoras, existieron voces disidentes que lograron sortear estos embates; y que no necesariamente lo hicieron desde las “catacumbas” sino que irrumpieron en la arena pública fracturando el cerco de silencio. Además, estas publicaciones, en tanto fuentes, pretenden mostrar las distintas dimensiones que adoptó la resistencia cultural identificadas en la diversidad temática y de perspectivas que abordaron, los recursos que utilizaron, así como también el público al que estaban dirigidas. Las siguientes líneas ofrecen un análisis de los contextos de producción de estas fuentes y algunos ejes analíticos que procuran contribuir a la realización de una lectura crítica, partiendo del supuesto de que los medios de comunicación fueron elementos centrales en la conformación de corrientes de opinión, tanto para legitimar como para rechazar las políticas dictatoriales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246942 Cataldo Díaz, Florencia; Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 167-190 978-987-8363-37-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246942 |
identifier_str_mv |
Cataldo Díaz, Florencia; Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 167-190 978-987-8363-37-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-ves-%C2%BFqu%C3%A9-ves-cuando-me-ves |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082910098030592 |
score |
13.22299 |