¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa
- Autores
- Moscardi, Matías Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone, en primera instancia, un recorrido conceptual por ciertos textos teóricos que abordan el tema de la colección como objeto de análisis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin y George Perec. Como segundo instancia, se define la figura del lector de catálogos como un tipo de lector particular, cuyas operaciones lo acercan al editor y al crítico literario. Por último, y bajo la directriz de las conceptualizaciones realizadas previamente, se abordan los catálogos de tres editoriales independientes de poesía argentina en la década de los noventa para observar, en cada uno, sus características, modos de organización de los textos y efectos de lectura.
The present paper proposes, first, a conceptual itinerary through certain theoretical essays that explore the subject of the collection as an object of analysis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin and George Perec. Second, we define the figure of catalogue reader as a particular kind of reader, whose semiotic operations are extremely related to the editor and the literary critic. Finally, and under the guidelines of these conceptualizations, we analyze the catalogues of three independent publishing projects of Argentinean poetry in the nineties to observe, in each case, their main characteristics, the different ways texts are organized and their reading effects.
Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Editoriales
Antologías
Colecciones
Poesía argentina de los noventa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_353ef3d6279feced7b15cd537b899546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventaMoscardi, Matías EduardoEditorialesAntologíasColeccionesPoesía argentina de los noventahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone, en primera instancia, un recorrido conceptual por ciertos textos teóricos que abordan el tema de la colección como objeto de análisis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin y George Perec. Como segundo instancia, se define la figura del lector de catálogos como un tipo de lector particular, cuyas operaciones lo acercan al editor y al crítico literario. Por último, y bajo la directriz de las conceptualizaciones realizadas previamente, se abordan los catálogos de tres editoriales independientes de poesía argentina en la década de los noventa para observar, en cada uno, sus características, modos de organización de los textos y efectos de lectura.The present paper proposes, first, a conceptual itinerary through certain theoretical essays that explore the subject of the collection as an object of analysis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin and George Perec. Second, we define the figure of catalogue reader as a particular kind of reader, whose semiotic operations are extremely related to the editor and the literary critic. Finally, and under the guidelines of these conceptualizations, we analyze the catalogues of three independent publishing projects of Argentinean poetry in the nineties to observe, in each case, their main characteristics, the different ways texts are organized and their reading effects.Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70258Moscardi, Matías Eduardo; ¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 92-1082525-0493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:31.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
title |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
spellingShingle |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa Moscardi, Matías Eduardo Editoriales Antologías Colecciones Poesía argentina de los noventa |
title_short |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
title_full |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
title_fullStr |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
title_full_unstemmed |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
title_sort |
¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo |
author |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_facet |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Editoriales Antologías Colecciones Poesía argentina de los noventa |
topic |
Editoriales Antologías Colecciones Poesía argentina de los noventa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone, en primera instancia, un recorrido conceptual por ciertos textos teóricos que abordan el tema de la colección como objeto de análisis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin y George Perec. Como segundo instancia, se define la figura del lector de catálogos como un tipo de lector particular, cuyas operaciones lo acercan al editor y al crítico literario. Por último, y bajo la directriz de las conceptualizaciones realizadas previamente, se abordan los catálogos de tres editoriales independientes de poesía argentina en la década de los noventa para observar, en cada uno, sus características, modos de organización de los textos y efectos de lectura. The present paper proposes, first, a conceptual itinerary through certain theoretical essays that explore the subject of the collection as an object of analysis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin and George Perec. Second, we define the figure of catalogue reader as a particular kind of reader, whose semiotic operations are extremely related to the editor and the literary critic. Finally, and under the guidelines of these conceptualizations, we analyze the catalogues of three independent publishing projects of Argentinean poetry in the nineties to observe, in each case, their main characteristics, the different ways texts are organized and their reading effects. Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo propone, en primera instancia, un recorrido conceptual por ciertos textos teóricos que abordan el tema de la colección como objeto de análisis: Gérard Wajcman, Susan Stewart, Walter Benjamin y George Perec. Como segundo instancia, se define la figura del lector de catálogos como un tipo de lector particular, cuyas operaciones lo acercan al editor y al crítico literario. Por último, y bajo la directriz de las conceptualizaciones realizadas previamente, se abordan los catálogos de tres editoriales independientes de poesía argentina en la década de los noventa para observar, en cada uno, sus características, modos de organización de los textos y efectos de lectura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70258 Moscardi, Matías Eduardo; ¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 92-108 2525-0493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70258 |
identifier_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo; ¿Qué (no) es un catálogo?: Apuntes críticos sobre un objeto invisible hecho legible y tres casos en la década de los noventa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 92-108 2525-0493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas. Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083525955026944 |
score |
13.22299 |