Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa
- Autores
- Moscardi, Matías Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, tomo como punto de partida una muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en 1991, titulada “El kitsch en nuestros días”, que tuvo como curador a Gustavo López. A partir de ahí, me pregunto por las relaciones entre la edición de poesía y el kitsch en la década de los noventa. Como parte del enfoque metodológico, repaso la bibliografía teórica con especial atención en el problema del mal: el kitsch es demonizado por introducir un principio de indistinción en el sistema del arte. Como la poesía para Platón, será expulsado del sistema del arte por su apariencia imitativa. Desde acá, pienso en posibles usos críticos del kitsch a partir de las relaciones entre el kitsch y la poesía en los noventa. Primero, reviso esa relación en el caso de algunas editoriales como Belleza y Felicidad, Deldiego y Vox. Y luego me focalizo en Berreta, de Marcelo Díaz, y en la obra poética de Fernanda Laguna, para observar cómo funcionan los usos críticos del kitsch en cada caso.
In this article, I take as a starting point an exhibition held at the Museum of Contemporary Art of Bahía Blanca, in 1991, entitled "Kitsch in our days", which was curated by Gustavo López. From there, I wonder about the relationship between poetry publishing and kitsch in the 1990s. As part of the methodological approach, I review the theoretical literature with special attention to the problem of evil: kitsch is demonized for introducing a principle of indistinction into the art system. Like poetry for Plato, it will be expelled from the art system for its imitative appearance. From here, I think of possible critical uses of kitsch from the relationship between kitsch and poetry in the nineties. First, I review that relationship in the case of some publishers such as Belleza y Felicidad, Deldiego and Vox. And then I focus on Berreta, by Marcelo Díaz, and on the poetic work of Fernanda Laguna, to observe how the critical uses of kitsch work in each case.
Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Kitsch
Poesía argentina de los noventa
Afectividad
Editoriales independientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10ae596e2b71b82c00da573899ac54fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventaBeyond kitsch and evil: poetry and kitsch in Argentina in the ninetiesMoscardi, Matías EduardoKitschPoesía argentina de los noventaAfectividadEditoriales independienteshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo, tomo como punto de partida una muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en 1991, titulada “El kitsch en nuestros días”, que tuvo como curador a Gustavo López. A partir de ahí, me pregunto por las relaciones entre la edición de poesía y el kitsch en la década de los noventa. Como parte del enfoque metodológico, repaso la bibliografía teórica con especial atención en el problema del mal: el kitsch es demonizado por introducir un principio de indistinción en el sistema del arte. Como la poesía para Platón, será expulsado del sistema del arte por su apariencia imitativa. Desde acá, pienso en posibles usos críticos del kitsch a partir de las relaciones entre el kitsch y la poesía en los noventa. Primero, reviso esa relación en el caso de algunas editoriales como Belleza y Felicidad, Deldiego y Vox. Y luego me focalizo en Berreta, de Marcelo Díaz, y en la obra poética de Fernanda Laguna, para observar cómo funcionan los usos críticos del kitsch en cada caso.In this article, I take as a starting point an exhibition held at the Museum of Contemporary Art of Bahía Blanca, in 1991, entitled "Kitsch in our days", which was curated by Gustavo López. From there, I wonder about the relationship between poetry publishing and kitsch in the 1990s. As part of the methodological approach, I review the theoretical literature with special attention to the problem of evil: kitsch is demonized for introducing a principle of indistinction into the art system. Like poetry for Plato, it will be expelled from the art system for its imitative appearance. From here, I think of possible critical uses of kitsch from the relationship between kitsch and poetry in the nineties. First, I review that relationship in the case of some publishers such as Belleza y Felicidad, Deldiego and Vox. And then I focus on Berreta, by Marcelo Díaz, and on the poetic work of Fernanda Laguna, to observe how the critical uses of kitsch work in each case.Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239744Moscardi, Matías Eduardo; Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 13; 3-2024; 397-4182314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4200/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:18.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa Beyond kitsch and evil: poetry and kitsch in Argentina in the nineties |
title |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
spellingShingle |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa Moscardi, Matías Eduardo Kitsch Poesía argentina de los noventa Afectividad Editoriales independientes |
title_short |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
title_full |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
title_fullStr |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
title_full_unstemmed |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
title_sort |
Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo |
author |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_facet |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kitsch Poesía argentina de los noventa Afectividad Editoriales independientes |
topic |
Kitsch Poesía argentina de los noventa Afectividad Editoriales independientes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, tomo como punto de partida una muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en 1991, titulada “El kitsch en nuestros días”, que tuvo como curador a Gustavo López. A partir de ahí, me pregunto por las relaciones entre la edición de poesía y el kitsch en la década de los noventa. Como parte del enfoque metodológico, repaso la bibliografía teórica con especial atención en el problema del mal: el kitsch es demonizado por introducir un principio de indistinción en el sistema del arte. Como la poesía para Platón, será expulsado del sistema del arte por su apariencia imitativa. Desde acá, pienso en posibles usos críticos del kitsch a partir de las relaciones entre el kitsch y la poesía en los noventa. Primero, reviso esa relación en el caso de algunas editoriales como Belleza y Felicidad, Deldiego y Vox. Y luego me focalizo en Berreta, de Marcelo Díaz, y en la obra poética de Fernanda Laguna, para observar cómo funcionan los usos críticos del kitsch en cada caso. In this article, I take as a starting point an exhibition held at the Museum of Contemporary Art of Bahía Blanca, in 1991, entitled "Kitsch in our days", which was curated by Gustavo López. From there, I wonder about the relationship between poetry publishing and kitsch in the 1990s. As part of the methodological approach, I review the theoretical literature with special attention to the problem of evil: kitsch is demonized for introducing a principle of indistinction into the art system. Like poetry for Plato, it will be expelled from the art system for its imitative appearance. From here, I think of possible critical uses of kitsch from the relationship between kitsch and poetry in the nineties. First, I review that relationship in the case of some publishers such as Belleza y Felicidad, Deldiego and Vox. And then I focus on Berreta, by Marcelo Díaz, and on the poetic work of Fernanda Laguna, to observe how the critical uses of kitsch work in each case. Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el presente artículo, tomo como punto de partida una muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en 1991, titulada “El kitsch en nuestros días”, que tuvo como curador a Gustavo López. A partir de ahí, me pregunto por las relaciones entre la edición de poesía y el kitsch en la década de los noventa. Como parte del enfoque metodológico, repaso la bibliografía teórica con especial atención en el problema del mal: el kitsch es demonizado por introducir un principio de indistinción en el sistema del arte. Como la poesía para Platón, será expulsado del sistema del arte por su apariencia imitativa. Desde acá, pienso en posibles usos críticos del kitsch a partir de las relaciones entre el kitsch y la poesía en los noventa. Primero, reviso esa relación en el caso de algunas editoriales como Belleza y Felicidad, Deldiego y Vox. Y luego me focalizo en Berreta, de Marcelo Díaz, y en la obra poética de Fernanda Laguna, para observar cómo funcionan los usos críticos del kitsch en cada caso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239744 Moscardi, Matías Eduardo; Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 13; 3-2024; 397-418 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239744 |
identifier_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo; Más allá del kitsch y del mal: poesía y kitsch en la Argentina de los noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 13; 3-2024; 397-418 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4200/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614393229213696 |
score |
13.070432 |