Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario
- Autores
- Alvarez, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone introducir al lector en una de las controversias poscoloniales más candentes en el Este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de los militares japoneses. ¿En qué consistió la red de esclavas sexuales de la Armada japonesa? ¿Quiénes eran las mujeres secuestradas? ¿Por qué silenciaron sus recuerdos traumáticos durante tantos años? ¿A qué se debe la negativa del gobierno japonés? A través de un recorrido histórico y político, el presente trabajo sugiere que la internacionalización del conflicto ha producido un cambio paradigmático que reposiciona los reclamos en términos de género (integridad de la mujer) y derechos humanos: feminismo humanitario. Esta perspectiva permite poner el caso de las ex mujeres de confort en un marco más amplio: el de otras violaciones a la mujer en tiempos de guerra y la universalización de los derechos de la mujer. La transnacionalización de la controversia revitaliza la lucha permanente al mismo tiempo que sugiere nuevos desafíos políticos.
This article attempt to explore one of the most controversial postcolonial issues in East Asia: the case of former sex slaves of the Imperial Japanese Army. What was the system of the comfort woman? Who were the kidnapped women? Why did they silence their traumatic memories for so many years? Why has the Japanese government a negative attitude? Through a historical and political analysis, this work suggests that the internationalization of the conflict has shift the paradigm of cognition. The new Humanitarian feminism narrative repositions the claims in terms of gender (integrity of women) and Human Rights. From this perspective, the case study is included as other violations of women during war time, and the universalization of woman rights. The trasnationalization of the controversy revitalizes the ongoing struggle while suggesting new political challenges.
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Mujeres de Confort
Derechos Humanos
Poscolonialismo
Este de Asia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51814
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_353a6a80e9e4861891c3b95eee805d85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51814 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitarioPoscolonialism and human rights in east Asia. The case of sex slaves of the imperial japanese army: from forced prostitution to humanitarian feminismAlvarez, Maria del PilarMujeres de ConfortDerechos HumanosPoscolonialismoEste de Asiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone introducir al lector en una de las controversias poscoloniales más candentes en el Este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de los militares japoneses. ¿En qué consistió la red de esclavas sexuales de la Armada japonesa? ¿Quiénes eran las mujeres secuestradas? ¿Por qué silenciaron sus recuerdos traumáticos durante tantos años? ¿A qué se debe la negativa del gobierno japonés? A través de un recorrido histórico y político, el presente trabajo sugiere que la internacionalización del conflicto ha producido un cambio paradigmático que reposiciona los reclamos en términos de género (integridad de la mujer) y derechos humanos: feminismo humanitario. Esta perspectiva permite poner el caso de las ex mujeres de confort en un marco más amplio: el de otras violaciones a la mujer en tiempos de guerra y la universalización de los derechos de la mujer. La transnacionalización de la controversia revitaliza la lucha permanente al mismo tiempo que sugiere nuevos desafíos políticos.This article attempt to explore one of the most controversial postcolonial issues in East Asia: the case of former sex slaves of the Imperial Japanese Army. What was the system of the comfort woman? Who were the kidnapped women? Why did they silence their traumatic memories for so many years? Why has the Japanese government a negative attitude? Through a historical and political analysis, this work suggests that the internationalization of the conflict has shift the paradigm of cognition. The new Humanitarian feminism narrative repositions the claims in terms of gender (integrity of women) and Human Rights. From this perspective, the case study is included as other violations of women during war time, and the universalization of woman rights. The trasnationalization of the controversy revitalizes the ongoing struggle while suggesting new political challenges.Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51814Alvarez, Maria del Pilar; Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 18; 1; 4-2015; 14-241851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://curza.net/revistapilquen/index.php/Sociales/article/view/42info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4hqw9dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:50.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario Poscolonialism and human rights in east Asia. The case of sex slaves of the imperial japanese army: from forced prostitution to humanitarian feminism |
title |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
spellingShingle |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario Alvarez, Maria del Pilar Mujeres de Confort Derechos Humanos Poscolonialismo Este de Asia |
title_short |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
title_full |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
title_fullStr |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
title_full_unstemmed |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
title_sort |
Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Maria del Pilar |
author |
Alvarez, Maria del Pilar |
author_facet |
Alvarez, Maria del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres de Confort Derechos Humanos Poscolonialismo Este de Asia |
topic |
Mujeres de Confort Derechos Humanos Poscolonialismo Este de Asia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone introducir al lector en una de las controversias poscoloniales más candentes en el Este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de los militares japoneses. ¿En qué consistió la red de esclavas sexuales de la Armada japonesa? ¿Quiénes eran las mujeres secuestradas? ¿Por qué silenciaron sus recuerdos traumáticos durante tantos años? ¿A qué se debe la negativa del gobierno japonés? A través de un recorrido histórico y político, el presente trabajo sugiere que la internacionalización del conflicto ha producido un cambio paradigmático que reposiciona los reclamos en términos de género (integridad de la mujer) y derechos humanos: feminismo humanitario. Esta perspectiva permite poner el caso de las ex mujeres de confort en un marco más amplio: el de otras violaciones a la mujer en tiempos de guerra y la universalización de los derechos de la mujer. La transnacionalización de la controversia revitaliza la lucha permanente al mismo tiempo que sugiere nuevos desafíos políticos. This article attempt to explore one of the most controversial postcolonial issues in East Asia: the case of former sex slaves of the Imperial Japanese Army. What was the system of the comfort woman? Who were the kidnapped women? Why did they silence their traumatic memories for so many years? Why has the Japanese government a negative attitude? Through a historical and political analysis, this work suggests that the internationalization of the conflict has shift the paradigm of cognition. The new Humanitarian feminism narrative repositions the claims in terms of gender (integrity of women) and Human Rights. From this perspective, the case study is included as other violations of women during war time, and the universalization of woman rights. The trasnationalization of the controversy revitalizes the ongoing struggle while suggesting new political challenges. Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo propone introducir al lector en una de las controversias poscoloniales más candentes en el Este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de los militares japoneses. ¿En qué consistió la red de esclavas sexuales de la Armada japonesa? ¿Quiénes eran las mujeres secuestradas? ¿Por qué silenciaron sus recuerdos traumáticos durante tantos años? ¿A qué se debe la negativa del gobierno japonés? A través de un recorrido histórico y político, el presente trabajo sugiere que la internacionalización del conflicto ha producido un cambio paradigmático que reposiciona los reclamos en términos de género (integridad de la mujer) y derechos humanos: feminismo humanitario. Esta perspectiva permite poner el caso de las ex mujeres de confort en un marco más amplio: el de otras violaciones a la mujer en tiempos de guerra y la universalización de los derechos de la mujer. La transnacionalización de la controversia revitaliza la lucha permanente al mismo tiempo que sugiere nuevos desafíos políticos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51814 Alvarez, Maria del Pilar; Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 18; 1; 4-2015; 14-24 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51814 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Maria del Pilar; Poscolonialismo y derechos humanos en el este de Asia: el caso de las ex esclavas sexuales de la armada imperial japonesa: de la prostitución forzada al feminismo humanitario; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 18; 1; 4-2015; 14-24 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://curza.net/revistapilquen/index.php/Sociales/article/view/42 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4hqw9d |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613320080883712 |
score |
13.070432 |