Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales

Autores
Díaz, Nicolás Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guido, Mario Eduardo
Martijena, Irene Delia
Sánchez, María Cecilia
Maccioni, Hugo José Fernando
Rotstein, Nora Patricia
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.
La retina de los vertebrados contiene los fotorreceptores clásicos conos y bastones, responsables de las visiión diurna y nocturna respectivamente y las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (CGRifs) involucradas en la regulación de las funciones no formadoras de imágenes. Los pigmentos visuales rodopsina / opsinas de conos de los fotorreceptores clásicos y melanopsina de las CGRifs utilizan retinahaldeído como su cromóforo. El proceso de regeneración del cromóforo retinal denominado "ciclo visual" involucra el epitelio pigmentario retinal (en inglés EPR) o las células gliales de Mûller. A diferencia de lo anterior, Melanopsina ha sido caracterizada como un pigmento bi/tri estable, en el cual un fotón de una longitud de onda isomeriza 11 cis retinal a all trans retinal y con un segundo fotón se re isomeriza. Sin embargo, aún es desconocido como se metaboliza el cromóforo en la retina interna. Más aún no es claro si interviene un segundo ciclo alternativo de regeneración donde participa el receptor acoplado a proteina G de la Retina (RGR) una fotoisomerasa putativa de funcion desconocida en la retina interna. En este trabajo de tesis investigamos el rol de RGR en la fotoisomerización de retinoides en cultivos primarios de CGR para Opn4X (ortólogo de xenopus) libres de EPR y otro tipo de células provenientes de retinas de embriones de pollo. Las células Opn4X positivas demostraron una respuesta fótica significativa por microscopia de fluorescencia de calcio y fotoisomerización de all trans retina exógena a 11 cis retinal y otros retinoides. Se encontró expresión de RGR en retinas en desarrollo y en los cúltivos primarios, cuando su expresión es silenciada, los niveles de 11 cis, all trans retinal y all trans retinol en los cultivos expuestos a luz fueron significativamente superiores y los niveles de all trans retinil esteres inferiores respecto a su control en oscuridad. estos resultados soportan un nuevo rol de RGR en la CGRif modulando los niveles de retinaaldehidos en luz manteniendo el balance de los retinoides en la retina interna.
Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.
Materia
Células Fotorreceptoras Retinianas Bastones
Retina
Células ganglionares de la retina
Proteína G
Visión ocular
Fisiología ocular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17066

id RDUUNC_ab0bb44de451f12ab2f0e15bef8ac9b3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17066
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visualesDíaz, Nicolás MaximilianoCélulas Fotorreceptoras Retinianas BastonesRetinaCélulas ganglionares de la retinaProteína GVisión ocularFisiología ocularTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.La retina de los vertebrados contiene los fotorreceptores clásicos conos y bastones, responsables de las visiión diurna y nocturna respectivamente y las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (CGRifs) involucradas en la regulación de las funciones no formadoras de imágenes. Los pigmentos visuales rodopsina / opsinas de conos de los fotorreceptores clásicos y melanopsina de las CGRifs utilizan retinahaldeído como su cromóforo. El proceso de regeneración del cromóforo retinal denominado "ciclo visual" involucra el epitelio pigmentario retinal (en inglés EPR) o las células gliales de Mûller. A diferencia de lo anterior, Melanopsina ha sido caracterizada como un pigmento bi/tri estable, en el cual un fotón de una longitud de onda isomeriza 11 cis retinal a all trans retinal y con un segundo fotón se re isomeriza. Sin embargo, aún es desconocido como se metaboliza el cromóforo en la retina interna. Más aún no es claro si interviene un segundo ciclo alternativo de regeneración donde participa el receptor acoplado a proteina G de la Retina (RGR) una fotoisomerasa putativa de funcion desconocida en la retina interna. En este trabajo de tesis investigamos el rol de RGR en la fotoisomerización de retinoides en cultivos primarios de CGR para Opn4X (ortólogo de xenopus) libres de EPR y otro tipo de células provenientes de retinas de embriones de pollo. Las células Opn4X positivas demostraron una respuesta fótica significativa por microscopia de fluorescencia de calcio y fotoisomerización de all trans retina exógena a 11 cis retinal y otros retinoides. Se encontró expresión de RGR en retinas en desarrollo y en los cúltivos primarios, cuando su expresión es silenciada, los niveles de 11 cis, all trans retinal y all trans retinol en los cultivos expuestos a luz fueron significativamente superiores y los niveles de all trans retinil esteres inferiores respecto a su control en oscuridad. estos resultados soportan un nuevo rol de RGR en la CGRif modulando los niveles de retinaaldehidos en luz manteniendo el balance de los retinoides en la retina interna.Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.Guido, Mario EduardoMartijena, Irene DeliaSánchez, María CeciliaMaccioni, Hugo José FernandoRotstein, Nora Patricia2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17066spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17066Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:15.64Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
title Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
spellingShingle Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
Díaz, Nicolás Maximiliano
Células Fotorreceptoras Retinianas Bastones
Retina
Células ganglionares de la retina
Proteína G
Visión ocular
Fisiología ocular
title_short Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
title_full Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
title_fullStr Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
title_full_unstemmed Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
title_sort Regeneración de cromóforo en fotorreceotores no visuales
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Nicolás Maximiliano
author Díaz, Nicolás Maximiliano
author_facet Díaz, Nicolás Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guido, Mario Eduardo
Martijena, Irene Delia
Sánchez, María Cecilia
Maccioni, Hugo José Fernando
Rotstein, Nora Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Células Fotorreceptoras Retinianas Bastones
Retina
Células ganglionares de la retina
Proteína G
Visión ocular
Fisiología ocular
topic Células Fotorreceptoras Retinianas Bastones
Retina
Células ganglionares de la retina
Proteína G
Visión ocular
Fisiología ocular
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.
La retina de los vertebrados contiene los fotorreceptores clásicos conos y bastones, responsables de las visiión diurna y nocturna respectivamente y las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (CGRifs) involucradas en la regulación de las funciones no formadoras de imágenes. Los pigmentos visuales rodopsina / opsinas de conos de los fotorreceptores clásicos y melanopsina de las CGRifs utilizan retinahaldeído como su cromóforo. El proceso de regeneración del cromóforo retinal denominado "ciclo visual" involucra el epitelio pigmentario retinal (en inglés EPR) o las células gliales de Mûller. A diferencia de lo anterior, Melanopsina ha sido caracterizada como un pigmento bi/tri estable, en el cual un fotón de una longitud de onda isomeriza 11 cis retinal a all trans retinal y con un segundo fotón se re isomeriza. Sin embargo, aún es desconocido como se metaboliza el cromóforo en la retina interna. Más aún no es claro si interviene un segundo ciclo alternativo de regeneración donde participa el receptor acoplado a proteina G de la Retina (RGR) una fotoisomerasa putativa de funcion desconocida en la retina interna. En este trabajo de tesis investigamos el rol de RGR en la fotoisomerización de retinoides en cultivos primarios de CGR para Opn4X (ortólogo de xenopus) libres de EPR y otro tipo de células provenientes de retinas de embriones de pollo. Las células Opn4X positivas demostraron una respuesta fótica significativa por microscopia de fluorescencia de calcio y fotoisomerización de all trans retina exógena a 11 cis retinal y otros retinoides. Se encontró expresión de RGR en retinas en desarrollo y en los cúltivos primarios, cuando su expresión es silenciada, los niveles de 11 cis, all trans retinal y all trans retinol en los cultivos expuestos a luz fueron significativamente superiores y los niveles de all trans retinil esteres inferiores respecto a su control en oscuridad. estos resultados soportan un nuevo rol de RGR en la CGRif modulando los niveles de retinaaldehidos en luz manteniendo el balance de los retinoides en la retina interna.
Fil: Díaz, Nicolás Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Martijena, Irene Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Maccioni, Hugo José. Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17066
url http://hdl.handle.net/11086/17066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951107018752
score 13.070432