Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja

Autores
Sanchez Enrique, Daniela Veronica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del marco de transformaciones estructurales de la economía nacional de las últimas décadas, este trabajo pretende realizar un aporte teórico sobre la transversalidad de los derechos humanos en los mecanismos de medición del mercado de trabajo temporario agrícola en Argentina. Dos de las perspectivas desde la que puede analizarse el trabajo agrícola son: desde el punto de vista económico, mercado de trabajo, o bien, desde el jurídico, y dentro del universo normativo, desde ámbito de los derechos humanos. Esta vinculación entre lo económico y lo jurídico, tiene por objeto integrar la dimensión de los derechos humanos a los índices de medición de trabajo agrícola estacional, a fin de visibilizar la vulnerabilidad social de los trabajadores. Desde el punto de vista económico, realizaremos un primer acercamiento al mercado de trabajo temporario agrícola en la provincia de la Rioja y la problemática de los indicadores utilizados en su medición. Consideraremos también, las características particulares que adquieren la precariedad y la informalidad laboral ponderando sus efectos sobre el nivel de vulnerabilidad social que producen. A partir del enfoque de derechos humanos nos concentraremos en los índices de medición de progresividad de los derechos económicos sociales y culturales. Finalmente, desarrollaremos este trabajo desde la perspectiva de que “Todo estudio de un mercado de trabajo resulta estratégico para comprender no solo las dinámicas de producción económica sino también de configuración social...y la construcción de igualdad como utopía democrática” (Isuani. Michel. 2002).
Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
Derechos Humanos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Mercado de Trabajo
Trabajo Rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29037

id CONICETDig_352b5e94d375cfb0319e87637b8430f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La RiojaSanchez Enrique, Daniela VeronicaDerechos HumanosDerechos Económicos Sociales y CulturalesMercado de TrabajoTrabajo Ruralhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Dentro del marco de transformaciones estructurales de la economía nacional de las últimas décadas, este trabajo pretende realizar un aporte teórico sobre la transversalidad de los derechos humanos en los mecanismos de medición del mercado de trabajo temporario agrícola en Argentina. Dos de las perspectivas desde la que puede analizarse el trabajo agrícola son: desde el punto de vista económico, mercado de trabajo, o bien, desde el jurídico, y dentro del universo normativo, desde ámbito de los derechos humanos. Esta vinculación entre lo económico y lo jurídico, tiene por objeto integrar la dimensión de los derechos humanos a los índices de medición de trabajo agrícola estacional, a fin de visibilizar la vulnerabilidad social de los trabajadores. Desde el punto de vista económico, realizaremos un primer acercamiento al mercado de trabajo temporario agrícola en la provincia de la Rioja y la problemática de los indicadores utilizados en su medición. Consideraremos también, las características particulares que adquieren la precariedad y la informalidad laboral ponderando sus efectos sobre el nivel de vulnerabilidad social que producen. A partir del enfoque de derechos humanos nos concentraremos en los índices de medición de progresividad de los derechos económicos sociales y culturales. Finalmente, desarrollaremos este trabajo desde la perspectiva de que “Todo estudio de un mercado de trabajo resulta estratégico para comprender no solo las dinámicas de producción económica sino también de configuración social...y la construcción de igualdad como utopía democrática” (Isuani. Michel. 2002).Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29037Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 5; 12-2013; 103-1232250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/4044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:46.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
title Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
spellingShingle Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
Sanchez Enrique, Daniela Veronica
Derechos Humanos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Mercado de Trabajo
Trabajo Rural
title_short Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
title_full Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
title_fullStr Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
title_sort Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author_facet Sanchez Enrique, Daniela Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Mercado de Trabajo
Trabajo Rural
topic Derechos Humanos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Mercado de Trabajo
Trabajo Rural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del marco de transformaciones estructurales de la economía nacional de las últimas décadas, este trabajo pretende realizar un aporte teórico sobre la transversalidad de los derechos humanos en los mecanismos de medición del mercado de trabajo temporario agrícola en Argentina. Dos de las perspectivas desde la que puede analizarse el trabajo agrícola son: desde el punto de vista económico, mercado de trabajo, o bien, desde el jurídico, y dentro del universo normativo, desde ámbito de los derechos humanos. Esta vinculación entre lo económico y lo jurídico, tiene por objeto integrar la dimensión de los derechos humanos a los índices de medición de trabajo agrícola estacional, a fin de visibilizar la vulnerabilidad social de los trabajadores. Desde el punto de vista económico, realizaremos un primer acercamiento al mercado de trabajo temporario agrícola en la provincia de la Rioja y la problemática de los indicadores utilizados en su medición. Consideraremos también, las características particulares que adquieren la precariedad y la informalidad laboral ponderando sus efectos sobre el nivel de vulnerabilidad social que producen. A partir del enfoque de derechos humanos nos concentraremos en los índices de medición de progresividad de los derechos económicos sociales y culturales. Finalmente, desarrollaremos este trabajo desde la perspectiva de que “Todo estudio de un mercado de trabajo resulta estratégico para comprender no solo las dinámicas de producción económica sino también de configuración social...y la construcción de igualdad como utopía democrática” (Isuani. Michel. 2002).
Fil: Sanchez Enrique, Daniela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description Dentro del marco de transformaciones estructurales de la economía nacional de las últimas décadas, este trabajo pretende realizar un aporte teórico sobre la transversalidad de los derechos humanos en los mecanismos de medición del mercado de trabajo temporario agrícola en Argentina. Dos de las perspectivas desde la que puede analizarse el trabajo agrícola son: desde el punto de vista económico, mercado de trabajo, o bien, desde el jurídico, y dentro del universo normativo, desde ámbito de los derechos humanos. Esta vinculación entre lo económico y lo jurídico, tiene por objeto integrar la dimensión de los derechos humanos a los índices de medición de trabajo agrícola estacional, a fin de visibilizar la vulnerabilidad social de los trabajadores. Desde el punto de vista económico, realizaremos un primer acercamiento al mercado de trabajo temporario agrícola en la provincia de la Rioja y la problemática de los indicadores utilizados en su medición. Consideraremos también, las características particulares que adquieren la precariedad y la informalidad laboral ponderando sus efectos sobre el nivel de vulnerabilidad social que producen. A partir del enfoque de derechos humanos nos concentraremos en los índices de medición de progresividad de los derechos económicos sociales y culturales. Finalmente, desarrollaremos este trabajo desde la perspectiva de que “Todo estudio de un mercado de trabajo resulta estratégico para comprender no solo las dinámicas de producción económica sino también de configuración social...y la construcción de igualdad como utopía democrática” (Isuani. Michel. 2002).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29037
Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 5; 12-2013; 103-123
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29037
identifier_str_mv Sanchez Enrique, Daniela Veronica; Índices de medición de mercado de trabajo, derechos humanos y trabajo temporario agrícola en la provincia de La Rioja; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 5; 12-2013; 103-123
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/4044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083180394708992
score 13.221938