Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs
- Autores
- Di Salvo, Luciana Paula; Garcia, Inés Eugenia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fenantreno y el antraceno son hidrocarburos aromáticos formados por tres anillos bencénicos condensados. A los compuestos de este tipo se los denomina comúnmente hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs, por su sigla en inglés). La utilización de combustibles fósiles, la quema de bosques y los desechos o derrames de algunas actividades industriales son fuente de contaminación por PAHs (Dean et al., 2001; Corgié et al., 2004). Los PAHs tienen baja solubilidad en agua y son altamente recalcitrantes en el ambiente. Poseen, además, alta toxicidad (Schwartz et al., 2002) y potencial cancerígeno (IARC, 1983). Las propiedades físicas del suelo tales como la estructura, la retención hídrica y la saturación de bases se afectan notablemente por la contaminación con hidrocarburos. Con ellas, las propiedades biológicas se ven seriamente modificadas así como también la fertilidad del suelo (Pérez Vargas et al., 2002). Estudios realizados en suelos agrícolas determinaron no solo mermas en los rendimientos, dependiendo del tipo de cultivo (Leyval y Binet, 1998), sino también se registró absorción de PAHs por parte de cultivos de repollo (Tao et al., 2006a), arroz (Tao et al., 2006b; Jiao et al., 2007) y maíz (Lin et al., 2007).
Fil: Di Salvo, Luciana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garcia, Inés Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Biorremediación
Desinfección del suelo
Suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_352241cbc4d3db504a7ac62de7c0dd38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHsDi Salvo, Luciana PaulaGarcia, Inés EugeniaBiorremediaciónDesinfección del sueloSueloshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El fenantreno y el antraceno son hidrocarburos aromáticos formados por tres anillos bencénicos condensados. A los compuestos de este tipo se los denomina comúnmente hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs, por su sigla en inglés). La utilización de combustibles fósiles, la quema de bosques y los desechos o derrames de algunas actividades industriales son fuente de contaminación por PAHs (Dean et al., 2001; Corgié et al., 2004). Los PAHs tienen baja solubilidad en agua y son altamente recalcitrantes en el ambiente. Poseen, además, alta toxicidad (Schwartz et al., 2002) y potencial cancerígeno (IARC, 1983). Las propiedades físicas del suelo tales como la estructura, la retención hídrica y la saturación de bases se afectan notablemente por la contaminación con hidrocarburos. Con ellas, las propiedades biológicas se ven seriamente modificadas así como también la fertilidad del suelo (Pérez Vargas et al., 2002). Estudios realizados en suelos agrícolas determinaron no solo mermas en los rendimientos, dependiendo del tipo de cultivo (Leyval y Binet, 1998), sino también se registró absorción de PAHs por parte de cultivos de repollo (Tao et al., 2006a), arroz (Tao et al., 2006b; Jiao et al., 2007) y maíz (Lin et al., 2007).Fil: Di Salvo, Luciana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garcia, Inés Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaBrutti, LucreciaBeltrán, MarceloGarcia, Inés Eugenia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136577Di Salvo, Luciana Paula; Garcia, Inés Eugenia; Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 102-124978-987-521-911-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/biorremediacion-de-los-recursos-naturales#:~:text=Biorremediaci%C3%B3n%20se%20refiere%20a%20un,o%20de%20un%20incidente%20natural.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:46.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
title |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
spellingShingle |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs Di Salvo, Luciana Paula Biorremediación Desinfección del suelo Suelos |
title_short |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
title_full |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
title_fullStr |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
title_full_unstemmed |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
title_sort |
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Salvo, Luciana Paula Garcia, Inés Eugenia |
author |
Di Salvo, Luciana Paula |
author_facet |
Di Salvo, Luciana Paula Garcia, Inés Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, Inés Eugenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brutti, Lucrecia Beltrán, Marcelo Garcia, Inés Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biorremediación Desinfección del suelo Suelos |
topic |
Biorremediación Desinfección del suelo Suelos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fenantreno y el antraceno son hidrocarburos aromáticos formados por tres anillos bencénicos condensados. A los compuestos de este tipo se los denomina comúnmente hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs, por su sigla en inglés). La utilización de combustibles fósiles, la quema de bosques y los desechos o derrames de algunas actividades industriales son fuente de contaminación por PAHs (Dean et al., 2001; Corgié et al., 2004). Los PAHs tienen baja solubilidad en agua y son altamente recalcitrantes en el ambiente. Poseen, además, alta toxicidad (Schwartz et al., 2002) y potencial cancerígeno (IARC, 1983). Las propiedades físicas del suelo tales como la estructura, la retención hídrica y la saturación de bases se afectan notablemente por la contaminación con hidrocarburos. Con ellas, las propiedades biológicas se ven seriamente modificadas así como también la fertilidad del suelo (Pérez Vargas et al., 2002). Estudios realizados en suelos agrícolas determinaron no solo mermas en los rendimientos, dependiendo del tipo de cultivo (Leyval y Binet, 1998), sino también se registró absorción de PAHs por parte de cultivos de repollo (Tao et al., 2006a), arroz (Tao et al., 2006b; Jiao et al., 2007) y maíz (Lin et al., 2007). Fil: Di Salvo, Luciana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Garcia, Inés Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El fenantreno y el antraceno son hidrocarburos aromáticos formados por tres anillos bencénicos condensados. A los compuestos de este tipo se los denomina comúnmente hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs, por su sigla en inglés). La utilización de combustibles fósiles, la quema de bosques y los desechos o derrames de algunas actividades industriales son fuente de contaminación por PAHs (Dean et al., 2001; Corgié et al., 2004). Los PAHs tienen baja solubilidad en agua y son altamente recalcitrantes en el ambiente. Poseen, además, alta toxicidad (Schwartz et al., 2002) y potencial cancerígeno (IARC, 1983). Las propiedades físicas del suelo tales como la estructura, la retención hídrica y la saturación de bases se afectan notablemente por la contaminación con hidrocarburos. Con ellas, las propiedades biológicas se ven seriamente modificadas así como también la fertilidad del suelo (Pérez Vargas et al., 2002). Estudios realizados en suelos agrícolas determinaron no solo mermas en los rendimientos, dependiendo del tipo de cultivo (Leyval y Binet, 1998), sino también se registró absorción de PAHs por parte de cultivos de repollo (Tao et al., 2006a), arroz (Tao et al., 2006b; Jiao et al., 2007) y maíz (Lin et al., 2007). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136577 Di Salvo, Luciana Paula; Garcia, Inés Eugenia; Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 102-124 978-987-521-911-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136577 |
identifier_str_mv |
Di Salvo, Luciana Paula; Garcia, Inés Eugenia; Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 102-124 978-987-521-911-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/biorremediacion-de-los-recursos-naturales#:~:text=Biorremediaci%C3%B3n%20se%20refiere%20a%20un,o%20de%20un%20incidente%20natural. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614280243052544 |
score |
13.070432 |