Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero
- Autores
- Victory, Solange
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El expresidente mexicano Álvaro Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928 por un católico ligado a la militancia antigobiernista, José de León Toral, y apenas unos meses antes de que el mandatario asumiera el Ejecutivo como candidato reelecto. Las características particulares de este atentado invitaban a su representación artística en tanto condensador de significaciones sobre la historia reciente de México, en el marco de procesos más amplios de reinterpretación histórica que se estaban produciendo en el sistema cultural de los años sesenta y setenta.En este trabajo nos proponemos establecer una lectura comparativa de los textos teatrales El atentado (1962), de Ibargüeigoitia y El juicio (1972), de Leñero, que versan sobre el magnicidio, con el objetivo de reflexionar acerca del modo en que las elecciones estéticas y subgenéricas presentes en los textos (la preferencia paródica, en el primer caso, y la apuesta testimonial, en el segundo) implican el ensayo de narraciones alternativas y disímiles de la historia oficial mexicana. Tendremos en cuenta la inserción de ambos textos dramáticos en los proyectos creadores de los autores, así como en la red de proyectos y debates de su campo intelectual. Para ello, haremos referencia, más específicamente, a las novelas Los relámpagos de agosto (1964), de Ibargüeigoitia, y Los albañiles (1964), de Leñero.
Fil: Victory, Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata - Materia
-
Álvaro Obregón
Jorge Ibargüeigoitia
Vicente Leñero
Guerra Cristera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34fbab6c4a18a682b08663c70c1c761f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente LeñeroVictory, SolangeÁlvaro ObregónJorge IbargüeigoitiaVicente LeñeroGuerra Cristerahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El expresidente mexicano Álvaro Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928 por un católico ligado a la militancia antigobiernista, José de León Toral, y apenas unos meses antes de que el mandatario asumiera el Ejecutivo como candidato reelecto. Las características particulares de este atentado invitaban a su representación artística en tanto condensador de significaciones sobre la historia reciente de México, en el marco de procesos más amplios de reinterpretación histórica que se estaban produciendo en el sistema cultural de los años sesenta y setenta.En este trabajo nos proponemos establecer una lectura comparativa de los textos teatrales El atentado (1962), de Ibargüeigoitia y El juicio (1972), de Leñero, que versan sobre el magnicidio, con el objetivo de reflexionar acerca del modo en que las elecciones estéticas y subgenéricas presentes en los textos (la preferencia paródica, en el primer caso, y la apuesta testimonial, en el segundo) implican el ensayo de narraciones alternativas y disímiles de la historia oficial mexicana. Tendremos en cuenta la inserción de ambos textos dramáticos en los proyectos creadores de los autores, así como en la red de proyectos y debates de su campo intelectual. Para ello, haremos referencia, más específicamente, a las novelas Los relámpagos de agosto (1964), de Ibargüeigoitia, y Los albañiles (1964), de Leñero.Fil: Victory, Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVI Congreso Internacional CELEHIS de LiteraturaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras HispanoamericanasFundación de la Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131539Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero; VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata; Argentina; 2017978-987-544-817-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/schedConf/presentationsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/1730Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
title |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
spellingShingle |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero Victory, Solange Álvaro Obregón Jorge Ibargüeigoitia Vicente Leñero Guerra Cristera |
title_short |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
title_full |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
title_fullStr |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
title_full_unstemmed |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
title_sort |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Victory, Solange |
author |
Victory, Solange |
author_facet |
Victory, Solange |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Álvaro Obregón Jorge Ibargüeigoitia Vicente Leñero Guerra Cristera |
topic |
Álvaro Obregón Jorge Ibargüeigoitia Vicente Leñero Guerra Cristera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El expresidente mexicano Álvaro Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928 por un católico ligado a la militancia antigobiernista, José de León Toral, y apenas unos meses antes de que el mandatario asumiera el Ejecutivo como candidato reelecto. Las características particulares de este atentado invitaban a su representación artística en tanto condensador de significaciones sobre la historia reciente de México, en el marco de procesos más amplios de reinterpretación histórica que se estaban produciendo en el sistema cultural de los años sesenta y setenta.En este trabajo nos proponemos establecer una lectura comparativa de los textos teatrales El atentado (1962), de Ibargüeigoitia y El juicio (1972), de Leñero, que versan sobre el magnicidio, con el objetivo de reflexionar acerca del modo en que las elecciones estéticas y subgenéricas presentes en los textos (la preferencia paródica, en el primer caso, y la apuesta testimonial, en el segundo) implican el ensayo de narraciones alternativas y disímiles de la historia oficial mexicana. Tendremos en cuenta la inserción de ambos textos dramáticos en los proyectos creadores de los autores, así como en la red de proyectos y debates de su campo intelectual. Para ello, haremos referencia, más específicamente, a las novelas Los relámpagos de agosto (1964), de Ibargüeigoitia, y Los albañiles (1964), de Leñero. Fil: Victory, Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
description |
El expresidente mexicano Álvaro Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928 por un católico ligado a la militancia antigobiernista, José de León Toral, y apenas unos meses antes de que el mandatario asumiera el Ejecutivo como candidato reelecto. Las características particulares de este atentado invitaban a su representación artística en tanto condensador de significaciones sobre la historia reciente de México, en el marco de procesos más amplios de reinterpretación histórica que se estaban produciendo en el sistema cultural de los años sesenta y setenta.En este trabajo nos proponemos establecer una lectura comparativa de los textos teatrales El atentado (1962), de Ibargüeigoitia y El juicio (1972), de Leñero, que versan sobre el magnicidio, con el objetivo de reflexionar acerca del modo en que las elecciones estéticas y subgenéricas presentes en los textos (la preferencia paródica, en el primer caso, y la apuesta testimonial, en el segundo) implican el ensayo de narraciones alternativas y disímiles de la historia oficial mexicana. Tendremos en cuenta la inserción de ambos textos dramáticos en los proyectos creadores de los autores, así como en la red de proyectos y debates de su campo intelectual. Para ello, haremos referencia, más específicamente, a las novelas Los relámpagos de agosto (1964), de Ibargüeigoitia, y Los albañiles (1964), de Leñero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131539 Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero; VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata; Argentina; 2017 978-987-544-817-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131539 |
identifier_str_mv |
Entre El atentado y El juicio: el asesinato de Álvaro Obregón en dos textos dramáticos de Jorge Ibargüeigoitia y Vicente Leñero; VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata; Argentina; 2017 978-987-544-817-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/schedConf/presentations info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/1730 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269983397117952 |
score |
13.13397 |