De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)

Autores
Velázquez Ramírez, Adrián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para 1980, cuando se realizó la primera ronda del diálogo político convocado por el presidente de facto Rafael Videla, la gran mayoría de las fuerzas políticas civiles apostaban por una salida concertada con los militares. Al año siguiente tal consenso se había roto. Ante el retraso en las promesas de normalización institucional y al amparo de la grave crisis económica provocada por el modelo económico implementado por el Proceso de Reorganización Nacional, se tejieron un conjunto de relaciones inter-partidarias que culminarían con la convocatoria de la Unión Cívica Radical a formar un frente multipartidario. En el primer documento público dado a conocer por la Junta Política Convocante se declaraba el inicio unilateral de la transición a la democracia. El artículo explora el cambio en la relación entre civiles y militares para el corto periodo que va de 1980 a 1981, focalizando en las condiciones de emergencia de la Multipartidaria. En este sentido se destaca principalmente el rol jugado por el radicalismo y el peronismo frente a la apertura política proyectada por las Fuerzas Armadas.
In 1980, when the first round of political dialogue was convened by the President Rafael Videla, the vast majority of civilian political forces thing that a concerted transition with the military was the best possibility for a political opening. Such a consensus was broken the following year. To the delay in the promises of institutional normalization and under cover of the severe economic crisis caused by the economic model implemented by the national reorganization process, they wove a set of intra-party relations that would culminate with the announcement of the Unión Cívica Radical to form a multi-party front. In the first public document released by the Board policy convener declared the unilateral start of the transition to democracy. The article explores the shift in the relationship between civilian and military for the short period that goes from 1980 to 1981, focusing on the conditions of emergence of the multi-party. In this sense mainly highlights the role played by the radicalism and peronism against political openness by the armed forces.
Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
DICTADURA
MULTIPARTIDARIA
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56457

id CONICETDig_34dc90d5990b5927aecb9bde9d1c2d94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)Velázquez Ramírez, AdriánTRANSICIÓN A LA DEMOCRACIADICTADURAMULTIPARTIDARIAPARTIDOS POLITICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para 1980, cuando se realizó la primera ronda del diálogo político convocado por el presidente de facto Rafael Videla, la gran mayoría de las fuerzas políticas civiles apostaban por una salida concertada con los militares. Al año siguiente tal consenso se había roto. Ante el retraso en las promesas de normalización institucional y al amparo de la grave crisis económica provocada por el modelo económico implementado por el Proceso de Reorganización Nacional, se tejieron un conjunto de relaciones inter-partidarias que culminarían con la convocatoria de la Unión Cívica Radical a formar un frente multipartidario. En el primer documento público dado a conocer por la Junta Política Convocante se declaraba el inicio unilateral de la transición a la democracia. El artículo explora el cambio en la relación entre civiles y militares para el corto periodo que va de 1980 a 1981, focalizando en las condiciones de emergencia de la Multipartidaria. En este sentido se destaca principalmente el rol jugado por el radicalismo y el peronismo frente a la apertura política proyectada por las Fuerzas Armadas.In 1980, when the first round of political dialogue was convened by the President Rafael Videla, the vast majority of civilian political forces thing that a concerted transition with the military was the best possibility for a political opening. Such a consensus was broken the following year. To the delay in the promises of institutional normalization and under cover of the severe economic crisis caused by the economic model implemented by the national reorganization process, they wove a set of intra-party relations that would culminate with the announcement of the Unión Cívica Radical to form a multi-party front. In the first public document released by the Board policy convener declared the unilateral start of the transition to democracy. The article explores the shift in the relationship between civilian and military for the short period that goes from 1980 to 1981, focusing on the conditions of emergence of the multi-party. In this sense mainly highlights the role played by the radicalism and peronism against political openness by the armed forces.Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaNúcleo de Estudos Contemporâneos2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56457Velázquez Ramírez, Adrián; De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981); Núcleo de Estudos Contemporâneos; Contemporánea; 1; 7; 7-2015; 1-282236-4846CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia.uff.br/nec/sites/default/files/6_de_la_concertacion_a_la_multipartidaria-_el_espacio_politico_partidario_en_los_albores_de_la_transicion_a_la_democracia_en_argentina_1980-1981.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:11.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
title De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
spellingShingle De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
Velázquez Ramírez, Adrián
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
DICTADURA
MULTIPARTIDARIA
PARTIDOS POLITICOS
title_short De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
title_full De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
title_fullStr De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
title_full_unstemmed De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
title_sort De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981)
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez Ramírez, Adrián
author Velázquez Ramírez, Adrián
author_facet Velázquez Ramírez, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
DICTADURA
MULTIPARTIDARIA
PARTIDOS POLITICOS
topic TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
DICTADURA
MULTIPARTIDARIA
PARTIDOS POLITICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para 1980, cuando se realizó la primera ronda del diálogo político convocado por el presidente de facto Rafael Videla, la gran mayoría de las fuerzas políticas civiles apostaban por una salida concertada con los militares. Al año siguiente tal consenso se había roto. Ante el retraso en las promesas de normalización institucional y al amparo de la grave crisis económica provocada por el modelo económico implementado por el Proceso de Reorganización Nacional, se tejieron un conjunto de relaciones inter-partidarias que culminarían con la convocatoria de la Unión Cívica Radical a formar un frente multipartidario. En el primer documento público dado a conocer por la Junta Política Convocante se declaraba el inicio unilateral de la transición a la democracia. El artículo explora el cambio en la relación entre civiles y militares para el corto periodo que va de 1980 a 1981, focalizando en las condiciones de emergencia de la Multipartidaria. En este sentido se destaca principalmente el rol jugado por el radicalismo y el peronismo frente a la apertura política proyectada por las Fuerzas Armadas.
In 1980, when the first round of political dialogue was convened by the President Rafael Videla, the vast majority of civilian political forces thing that a concerted transition with the military was the best possibility for a political opening. Such a consensus was broken the following year. To the delay in the promises of institutional normalization and under cover of the severe economic crisis caused by the economic model implemented by the national reorganization process, they wove a set of intra-party relations that would culminate with the announcement of the Unión Cívica Radical to form a multi-party front. In the first public document released by the Board policy convener declared the unilateral start of the transition to democracy. The article explores the shift in the relationship between civilian and military for the short period that goes from 1980 to 1981, focusing on the conditions of emergence of the multi-party. In this sense mainly highlights the role played by the radicalism and peronism against political openness by the armed forces.
Fil: Velázquez Ramírez, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Para 1980, cuando se realizó la primera ronda del diálogo político convocado por el presidente de facto Rafael Videla, la gran mayoría de las fuerzas políticas civiles apostaban por una salida concertada con los militares. Al año siguiente tal consenso se había roto. Ante el retraso en las promesas de normalización institucional y al amparo de la grave crisis económica provocada por el modelo económico implementado por el Proceso de Reorganización Nacional, se tejieron un conjunto de relaciones inter-partidarias que culminarían con la convocatoria de la Unión Cívica Radical a formar un frente multipartidario. En el primer documento público dado a conocer por la Junta Política Convocante se declaraba el inicio unilateral de la transición a la democracia. El artículo explora el cambio en la relación entre civiles y militares para el corto periodo que va de 1980 a 1981, focalizando en las condiciones de emergencia de la Multipartidaria. En este sentido se destaca principalmente el rol jugado por el radicalismo y el peronismo frente a la apertura política proyectada por las Fuerzas Armadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56457
Velázquez Ramírez, Adrián; De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981); Núcleo de Estudos Contemporâneos; Contemporánea; 1; 7; 7-2015; 1-28
2236-4846
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56457
identifier_str_mv Velázquez Ramírez, Adrián; De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981); Núcleo de Estudos Contemporâneos; Contemporánea; 1; 7; 7-2015; 1-28
2236-4846
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historia.uff.br/nec/sites/default/files/6_de_la_concertacion_a_la_multipartidaria-_el_espacio_politico_partidario_en_los_albores_de_la_transicion_a_la_democracia_en_argentina_1980-1981.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudos Contemporâneos
publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudos Contemporâneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269992985296896
score 13.13397