Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores

Autores
Fernandez Nadal, Estela Maria
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de una línea de pensamiento que lo vincula con Simón Bolívar y con la generación romántica de la primera mitad del siglo XIX, Francisco Bilbao plantea, en su texto "La ley de la Historia" (1858), una crítica rigurosa a las Filosofías de la historia europeas, y denuncia el carácter ideológico de los supuestos en que aquellas se basan. Bilbao reivindica el valor de este campo del saber, al que concibe como un instrumento de comprensión del pasado y de proyección al futuro que puede cumplir, sin duda, un papel opresor, de justificación de la fuerza y de confirmación del poder -tal como acontece en el "pensamiento dominante" europeo, que tan ácidamente cuestiona-, pero que igualmente puede servir a la afirmación del sujeto americano en función de su superación y liberación -tal como se esboza en su propia propuesta de una Filosofía de la Historia nuestra, latinoamericana-. Desde un punto de vista actual, y más allá de las referencias que el texto pueda encerrar para la construcción de un saber filósofico sobre la historia, nos interesa evaluarlo desde la perspectiva de una teoría crítica de la historia y de las ideologías. En este sentido, Bilbao presenta una serie de pautas interpretativas para analizar las diversas formulaciones de la Filosofía de la Historia -tanto explícitas como implícitas, tanto producidas en los centros hegemónicos del planeta como entre nosotros-, y un conjunto de criterios teóricos valiosos para la reconstrucción de la vasta memoria de América Latina.
Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Francisco Bilbao
Filosofía
Identidad
Filosofía de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95345

id CONICETDig_37ba62bae2fe9b183882d1b397d92014
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedoresFernandez Nadal, Estela MariaFrancisco BilbaoFilosofíaIdentidadFilosofía de la historiahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de una línea de pensamiento que lo vincula con Simón Bolívar y con la generación romántica de la primera mitad del siglo XIX, Francisco Bilbao plantea, en su texto "La ley de la Historia" (1858), una crítica rigurosa a las Filosofías de la historia europeas, y denuncia el carácter ideológico de los supuestos en que aquellas se basan. Bilbao reivindica el valor de este campo del saber, al que concibe como un instrumento de comprensión del pasado y de proyección al futuro que puede cumplir, sin duda, un papel opresor, de justificación de la fuerza y de confirmación del poder -tal como acontece en el "pensamiento dominante" europeo, que tan ácidamente cuestiona-, pero que igualmente puede servir a la afirmación del sujeto americano en función de su superación y liberación -tal como se esboza en su propia propuesta de una Filosofía de la Historia nuestra, latinoamericana-. Desde un punto de vista actual, y más allá de las referencias que el texto pueda encerrar para la construcción de un saber filósofico sobre la historia, nos interesa evaluarlo desde la perspectiva de una teoría crítica de la historia y de las ideologías. En este sentido, Bilbao presenta una serie de pautas interpretativas para analizar las diversas formulaciones de la Filosofía de la Historia -tanto explícitas como implícitas, tanto producidas en los centros hegemónicos del planeta como entre nosotros-, y un conjunto de criterios teóricos valiosos para la reconstrucción de la vasta memoria de América Latina.Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas2002-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95345Fernandez Nadal, Estela Maria; Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Realidad; 89; 10-2002; 659-6731012-5515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/4638info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/realidad.v0i89.4638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:54.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
title Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
spellingShingle Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
Fernandez Nadal, Estela Maria
Francisco Bilbao
Filosofía
Identidad
Filosofía de la historia
title_short Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
title_full Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
title_fullStr Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
title_full_unstemmed Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
title_sort Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Nadal, Estela Maria
author Fernandez Nadal, Estela Maria
author_facet Fernandez Nadal, Estela Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Francisco Bilbao
Filosofía
Identidad
Filosofía de la historia
topic Francisco Bilbao
Filosofía
Identidad
Filosofía de la historia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de una línea de pensamiento que lo vincula con Simón Bolívar y con la generación romántica de la primera mitad del siglo XIX, Francisco Bilbao plantea, en su texto "La ley de la Historia" (1858), una crítica rigurosa a las Filosofías de la historia europeas, y denuncia el carácter ideológico de los supuestos en que aquellas se basan. Bilbao reivindica el valor de este campo del saber, al que concibe como un instrumento de comprensión del pasado y de proyección al futuro que puede cumplir, sin duda, un papel opresor, de justificación de la fuerza y de confirmación del poder -tal como acontece en el "pensamiento dominante" europeo, que tan ácidamente cuestiona-, pero que igualmente puede servir a la afirmación del sujeto americano en función de su superación y liberación -tal como se esboza en su propia propuesta de una Filosofía de la Historia nuestra, latinoamericana-. Desde un punto de vista actual, y más allá de las referencias que el texto pueda encerrar para la construcción de un saber filósofico sobre la historia, nos interesa evaluarlo desde la perspectiva de una teoría crítica de la historia y de las ideologías. En este sentido, Bilbao presenta una serie de pautas interpretativas para analizar las diversas formulaciones de la Filosofía de la Historia -tanto explícitas como implícitas, tanto producidas en los centros hegemónicos del planeta como entre nosotros-, y un conjunto de criterios teóricos valiosos para la reconstrucción de la vasta memoria de América Latina.
Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Dentro de una línea de pensamiento que lo vincula con Simón Bolívar y con la generación romántica de la primera mitad del siglo XIX, Francisco Bilbao plantea, en su texto "La ley de la Historia" (1858), una crítica rigurosa a las Filosofías de la historia europeas, y denuncia el carácter ideológico de los supuestos en que aquellas se basan. Bilbao reivindica el valor de este campo del saber, al que concibe como un instrumento de comprensión del pasado y de proyección al futuro que puede cumplir, sin duda, un papel opresor, de justificación de la fuerza y de confirmación del poder -tal como acontece en el "pensamiento dominante" europeo, que tan ácidamente cuestiona-, pero que igualmente puede servir a la afirmación del sujeto americano en función de su superación y liberación -tal como se esboza en su propia propuesta de una Filosofía de la Historia nuestra, latinoamericana-. Desde un punto de vista actual, y más allá de las referencias que el texto pueda encerrar para la construcción de un saber filósofico sobre la historia, nos interesa evaluarlo desde la perspectiva de una teoría crítica de la historia y de las ideologías. En este sentido, Bilbao presenta una serie de pautas interpretativas para analizar las diversas formulaciones de la Filosofía de la Historia -tanto explícitas como implícitas, tanto producidas en los centros hegemónicos del planeta como entre nosotros-, y un conjunto de criterios teóricos valiosos para la reconstrucción de la vasta memoria de América Latina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95345
Fernandez Nadal, Estela Maria; Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Realidad; 89; 10-2002; 659-673
1012-5515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95345
identifier_str_mv Fernandez Nadal, Estela Maria; Narración histórica y construcción de la identidad : la crítica de Francisco Bilbao a las filosofías de la historia de los vencedores; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Realidad; 89; 10-2002; 659-673
1012-5515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.camjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/4638
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/realidad.v0i89.4638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613121928331264
score 13.070432