Inventario
- Autores
- Muzon, Javier; Coradeghini, Andrea Veronica; del Palacio, Alejandro; Dieguez, Ailén Rocío; Faltlhauser, Ana Claudia; García, Renato Andrés; Gervazoni, Paula Belen; Grismado, Cristian José; Guerrero, Elián Leandro; Lozano, Federico; Lucia, Mariano; Marquez, Gonzalo Javier; Mc Kay, Fernando; Morgan, Cecilia Clara; Puentes, Jeremías Pedro; Ramos, Lia Soledad; Radoszynski, Diego; Romano, Gonzalo; Sosa, Alejandro Joaquín; Stern, Luciano; Yañez, Agustina; Weigel Muñoz, María Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es fundamental definir qué es la biodiversidad para comprender la importancia de su preservación e implementar acciones para los ecosistemas. De eso se ocupa este capítulo, centrándose en el ecosistema del Corredor costero de Avellaneda y Quilmes, donde se registraron 1.123 especies entre plantas, animales, hongos y líquenes. Además, se abordan los aspectos generales del área de estudio y se detallan los relevamientos realizados, cuyo objetivo es impulsar nuevos programas de protección ante el avance del desarrollo urbano. Por último, presenta un inventario de todas las especies presentes en el Corredor: vegetación autóctona y exótica, hongos y líquenes, mamíferos, anfibios, reptiles, abejas, avispas, libélulas, arácnidos, mariposas y aves.
Fil: Muzon, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental;
Fil: Coradeghini, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: del Palacio, Alejandro. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Dieguez, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Grismado, Cristian José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Lozano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Lucia, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Morgan, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Puentes, Jeremías Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Ramos, Lia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Radoszynski, Diego. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Romano, Gonzalo. Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad; Argentina
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina
Fil: Stern, Luciano. No especifíca;
Fil: Yañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina - Materia
-
CHECKLIST
AVELLANEDA
COSTA
ÁREA PROTEGIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_347d974d6c69c3ae07b527d8df44c6d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
InventarioMuzon, JavierCoradeghini, Andrea Veronicadel Palacio, AlejandroDieguez, Ailén RocíoFaltlhauser, Ana ClaudiaGarcía, Renato AndrésGervazoni, Paula BelenGrismado, Cristian JoséGuerrero, Elián LeandroLozano, FedericoLucia, MarianoMarquez, Gonzalo JavierMc Kay, FernandoMorgan, Cecilia ClaraPuentes, Jeremías PedroRamos, Lia SoledadRadoszynski, DiegoRomano, GonzaloSosa, Alejandro JoaquínStern, LucianoYañez, AgustinaWeigel Muñoz, María SoledadCHECKLISTAVELLANEDACOSTAÁREA PROTEGIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Es fundamental definir qué es la biodiversidad para comprender la importancia de su preservación e implementar acciones para los ecosistemas. De eso se ocupa este capítulo, centrándose en el ecosistema del Corredor costero de Avellaneda y Quilmes, donde se registraron 1.123 especies entre plantas, animales, hongos y líquenes. Además, se abordan los aspectos generales del área de estudio y se detallan los relevamientos realizados, cuyo objetivo es impulsar nuevos programas de protección ante el avance del desarrollo urbano. Por último, presenta un inventario de todas las especies presentes en el Corredor: vegetación autóctona y exótica, hongos y líquenes, mamíferos, anfibios, reptiles, abejas, avispas, libélulas, arácnidos, mariposas y aves.Fil: Muzon, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental;Fil: Coradeghini, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: del Palacio, Alejandro. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Dieguez, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Grismado, Cristian José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Lozano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Lucia, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: Morgan, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Puentes, Jeremías Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ramos, Lia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Radoszynski, Diego. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Romano, Gonzalo. Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad; ArgentinaFil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; ArgentinaFil: Stern, Luciano. No especifíca;Fil: Yañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaCoordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del EstadoMuzon, Javier2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262451Muzon, Javier; Coradeghini, Andrea Veronica; del Palacio, Alejandro; Dieguez, Ailén Rocío; Faltlhauser, Ana Claudia; et al.; Inventario; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 327-391978-631-90518-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2024/05/Guia-de-Biodiversidad-ISBN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:40.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inventario |
title |
Inventario |
spellingShingle |
Inventario Muzon, Javier CHECKLIST AVELLANEDA COSTA ÁREA PROTEGIDA |
title_short |
Inventario |
title_full |
Inventario |
title_fullStr |
Inventario |
title_full_unstemmed |
Inventario |
title_sort |
Inventario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzon, Javier Coradeghini, Andrea Veronica del Palacio, Alejandro Dieguez, Ailén Rocío Faltlhauser, Ana Claudia García, Renato Andrés Gervazoni, Paula Belen Grismado, Cristian José Guerrero, Elián Leandro Lozano, Federico Lucia, Mariano Marquez, Gonzalo Javier Mc Kay, Fernando Morgan, Cecilia Clara Puentes, Jeremías Pedro Ramos, Lia Soledad Radoszynski, Diego Romano, Gonzalo Sosa, Alejandro Joaquín Stern, Luciano Yañez, Agustina Weigel Muñoz, María Soledad |
author |
Muzon, Javier |
author_facet |
Muzon, Javier Coradeghini, Andrea Veronica del Palacio, Alejandro Dieguez, Ailén Rocío Faltlhauser, Ana Claudia García, Renato Andrés Gervazoni, Paula Belen Grismado, Cristian José Guerrero, Elián Leandro Lozano, Federico Lucia, Mariano Marquez, Gonzalo Javier Mc Kay, Fernando Morgan, Cecilia Clara Puentes, Jeremías Pedro Ramos, Lia Soledad Radoszynski, Diego Romano, Gonzalo Sosa, Alejandro Joaquín Stern, Luciano Yañez, Agustina Weigel Muñoz, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Coradeghini, Andrea Veronica del Palacio, Alejandro Dieguez, Ailén Rocío Faltlhauser, Ana Claudia García, Renato Andrés Gervazoni, Paula Belen Grismado, Cristian José Guerrero, Elián Leandro Lozano, Federico Lucia, Mariano Marquez, Gonzalo Javier Mc Kay, Fernando Morgan, Cecilia Clara Puentes, Jeremías Pedro Ramos, Lia Soledad Radoszynski, Diego Romano, Gonzalo Sosa, Alejandro Joaquín Stern, Luciano Yañez, Agustina Weigel Muñoz, María Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muzon, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHECKLIST AVELLANEDA COSTA ÁREA PROTEGIDA |
topic |
CHECKLIST AVELLANEDA COSTA ÁREA PROTEGIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es fundamental definir qué es la biodiversidad para comprender la importancia de su preservación e implementar acciones para los ecosistemas. De eso se ocupa este capítulo, centrándose en el ecosistema del Corredor costero de Avellaneda y Quilmes, donde se registraron 1.123 especies entre plantas, animales, hongos y líquenes. Además, se abordan los aspectos generales del área de estudio y se detallan los relevamientos realizados, cuyo objetivo es impulsar nuevos programas de protección ante el avance del desarrollo urbano. Por último, presenta un inventario de todas las especies presentes en el Corredor: vegetación autóctona y exótica, hongos y líquenes, mamíferos, anfibios, reptiles, abejas, avispas, libélulas, arácnidos, mariposas y aves. Fil: Muzon, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental; Fil: Coradeghini, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: del Palacio, Alejandro. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Dieguez, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Faltlhauser, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Grismado, Cristian José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Lozano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Lucia, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Mc Kay, Fernando. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina Fil: Morgan, Cecilia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Puentes, Jeremías Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Ramos, Lia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Radoszynski, Diego. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Romano, Gonzalo. Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad; Argentina Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina Fil: Stern, Luciano. No especifíca; Fil: Yañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina |
description |
Es fundamental definir qué es la biodiversidad para comprender la importancia de su preservación e implementar acciones para los ecosistemas. De eso se ocupa este capítulo, centrándose en el ecosistema del Corredor costero de Avellaneda y Quilmes, donde se registraron 1.123 especies entre plantas, animales, hongos y líquenes. Además, se abordan los aspectos generales del área de estudio y se detallan los relevamientos realizados, cuyo objetivo es impulsar nuevos programas de protección ante el avance del desarrollo urbano. Por último, presenta un inventario de todas las especies presentes en el Corredor: vegetación autóctona y exótica, hongos y líquenes, mamíferos, anfibios, reptiles, abejas, avispas, libélulas, arácnidos, mariposas y aves. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262451 Muzon, Javier; Coradeghini, Andrea Veronica; del Palacio, Alejandro; Dieguez, Ailén Rocío; Faltlhauser, Ana Claudia; et al.; Inventario; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 327-391 978-631-90518-0-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262451 |
identifier_str_mv |
Muzon, Javier; Coradeghini, Andrea Veronica; del Palacio, Alejandro; Dieguez, Ailén Rocío; Faltlhauser, Ana Claudia; et al.; Inventario; Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado; 2024; 327-391 978-631-90518-0-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2024/05/Guia-de-Biodiversidad-ISBN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado |
publisher.none.fl_str_mv |
Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269239873896448 |
score |
12.885934 |