La escucha y sus párpados

Autores
Porrua, Ana Maria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
The article investigates the mechanisms of interpretation and reading are made in the act of listening and performing in loud voice from a transposition of the idea of " spot" in the eye (Didi-Huberman1997) or " rake " to the ear (Berger 2014). Limits and modulators would look, sound could interrogate those defined territories for the ear. The article analizes the performance on voice made by Federico Leguizamón and in the record Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones (Clase Turista 2014).
El artículo indaga los mecanismos de interpretación y lectura que se efectúan en el acto de escuchar y en la puesta en voz de poesía a partir de una trasposición de la idea de “mancha” en el ojo (Didi-Huberman 1997) o de “rastrillo” en la visión (Berger 2014) al oído. Así como habría límites moduladores de la mirada, se podrían interrogar los territorios sonoros que se delimitan en la escucha. En dicha segmentación reside la operación interpretativa y crítica de la puesta en voz. Se analizan entonces las puestas en voz de Federico Leguizamón y del disco Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones(Clase Turista, 2014).
Fil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
puesta en voz
poesía argentina
canon literario
música popular latinoamericana
Federico Leguizamón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35356

id CONICETDig_347bab82b31d8e3de2d763bdb4fb5742
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escucha y sus párpadosPorrua, Ana Mariapuesta en vozpoesía argentinacanon literariomúsica popular latinoamericanaFederico Leguizamónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6The article investigates the mechanisms of interpretation and reading are made in the act of listening and performing in loud voice from a transposition of the idea of " spot" in the eye (Didi-Huberman1997) or " rake " to the ear (Berger 2014). Limits and modulators would look, sound could interrogate those defined territories for the ear. The article analizes the performance on voice made by Federico Leguizamón and in the record Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones (Clase Turista 2014).El artículo indaga los mecanismos de interpretación y lectura que se efectúan en el acto de escuchar y en la puesta en voz de poesía a partir de una trasposición de la idea de “mancha” en el ojo (Didi-Huberman 1997) o de “rastrillo” en la visión (Berger 2014) al oído. Así como habría límites moduladores de la mirada, se podrían interrogar los territorios sonoros que se delimitan en la escucha. En dicha segmentación reside la operación interpretativa y crítica de la puesta en voz. Se analizan entonces las puestas en voz de Federico Leguizamón y del disco Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones(Clase Turista, 2014).Fil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35356Porrua, Ana Maria; La escucha y sus párpados; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 4; 7; 9-2014; 143-1581853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/pdf/dossier_porrua_7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/anteriores_ver.php?numero=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:44.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escucha y sus párpados
title La escucha y sus párpados
spellingShingle La escucha y sus párpados
Porrua, Ana Maria
puesta en voz
poesía argentina
canon literario
música popular latinoamericana
Federico Leguizamón
title_short La escucha y sus párpados
title_full La escucha y sus párpados
title_fullStr La escucha y sus párpados
title_full_unstemmed La escucha y sus párpados
title_sort La escucha y sus párpados
dc.creator.none.fl_str_mv Porrua, Ana Maria
author Porrua, Ana Maria
author_facet Porrua, Ana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv puesta en voz
poesía argentina
canon literario
música popular latinoamericana
Federico Leguizamón
topic puesta en voz
poesía argentina
canon literario
música popular latinoamericana
Federico Leguizamón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv The article investigates the mechanisms of interpretation and reading are made in the act of listening and performing in loud voice from a transposition of the idea of " spot" in the eye (Didi-Huberman1997) or " rake " to the ear (Berger 2014). Limits and modulators would look, sound could interrogate those defined territories for the ear. The article analizes the performance on voice made by Federico Leguizamón and in the record Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones (Clase Turista 2014).
El artículo indaga los mecanismos de interpretación y lectura que se efectúan en el acto de escuchar y en la puesta en voz de poesía a partir de una trasposición de la idea de “mancha” en el ojo (Didi-Huberman 1997) o de “rastrillo” en la visión (Berger 2014) al oído. Así como habría límites moduladores de la mirada, se podrían interrogar los territorios sonoros que se delimitan en la escucha. En dicha segmentación reside la operación interpretativa y crítica de la puesta en voz. Se analizan entonces las puestas en voz de Federico Leguizamón y del disco Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones(Clase Turista, 2014).
Fil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description The article investigates the mechanisms of interpretation and reading are made in the act of listening and performing in loud voice from a transposition of the idea of " spot" in the eye (Didi-Huberman1997) or " rake " to the ear (Berger 2014). Limits and modulators would look, sound could interrogate those defined territories for the ear. The article analizes the performance on voice made by Federico Leguizamón and in the record Literatura que suena. 10 clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones (Clase Turista 2014).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35356
Porrua, Ana Maria; La escucha y sus párpados; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 4; 7; 9-2014; 143-158
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35356
identifier_str_mv Porrua, Ana Maria; La escucha y sus párpados; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 4; 7; 9-2014; 143-158
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/pdf/dossier_porrua_7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/anteriores_ver.php?numero=7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782335999016960
score 12.982451