Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos
- Autores
- Malanca, Fabio Ernesto; Lopez Rivilli, Marisa Juana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Kits Educativos de Química, busca promover la construcción del conocimiento en ciencias en las escuelas a partir de la actividad experimental, como parte de las políticas de divulgación, promoción social y enseñanza de las ciencias.El trabajo experimental constituye un componente primordial en los modos de abordaje del conocimiento en las disciplinas que conforman el área de las ciencias naturales, y es fundamental que este pueda tener lugar al enseñar ciencias en la escuela, por lo que su realización en el marco de las propuestas curriculares habilitan al diseño de propuestas didácticas para facilitar los aprendizajes de los contenidos de Ciencias Naturales y desarrollar las capacidades fundamentales en pos de lograr más y mejores aprendizajes.Fortalecer el uso de las actividades experimentales como herramienta fundamental para la educación en las ciencias se articula con el propósito de promover la alfabetización científica y tecnológica de la población, porque posibilita que los estudiantes se aproximen al trabajo científico, no solo en lo que respecta a lo que esa actividad ha producido (conceptos, teorías y modelos provisorios sobre los fenómenos naturales), sino también a las técnicas, herramientas y, fundamentalmente, a las formas de pensamiento y validación del conocimiento propias de este campo.El kit educativo de química contiene materiales y reactivos para desarrollar actividades experimentales. La presente guía, que acompaña el kit, detalla experimentos que podrían proponer los docentes a sus estudiantes utilizando estos recursos, independientemente de que la escuela cuente o no con un espacio de laboratorio.Junto con el kit y la guía se ofrece un taller de formación en el que se invita a los docentes a realizar las actividades contenidas en la guía, con los propósitos de comentar detalles acerca de los diversos diseños experimentales, establecer algunos de los saberes disciplinares de la química que se ponen en juego en cada una y presentar diversas estrategias para adecuar estas propuestas al trabajo en el aula.Desde la creación del Programa en 2016, la guía se ha ido actualizando año a año, tomando en cuenta las sugerencias y propuestas de los docentes que han participado de la instancia de capacitación. En esta edición, se han incorporado orientaciones didácticas para un conjunto de experimentos. Estas permiten situar cada experimento en el abordaje de determinados contenidos curriculares y ofrecen un marco posible en el que se podría trabajar el experimento con los estudiantes.
Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina - Materia
-
Experimentos
Ciencias Naturales
Química
Propuestas didácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3467e2dad819aa45b81bf3efe688da7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentosMalanca, Fabio ErnestoLopez Rivilli, Marisa JuanaExperimentosCiencias NaturalesQuímicaPropuestas didácticashttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Kits Educativos de Química, busca promover la construcción del conocimiento en ciencias en las escuelas a partir de la actividad experimental, como parte de las políticas de divulgación, promoción social y enseñanza de las ciencias.El trabajo experimental constituye un componente primordial en los modos de abordaje del conocimiento en las disciplinas que conforman el área de las ciencias naturales, y es fundamental que este pueda tener lugar al enseñar ciencias en la escuela, por lo que su realización en el marco de las propuestas curriculares habilitan al diseño de propuestas didácticas para facilitar los aprendizajes de los contenidos de Ciencias Naturales y desarrollar las capacidades fundamentales en pos de lograr más y mejores aprendizajes.Fortalecer el uso de las actividades experimentales como herramienta fundamental para la educación en las ciencias se articula con el propósito de promover la alfabetización científica y tecnológica de la población, porque posibilita que los estudiantes se aproximen al trabajo científico, no solo en lo que respecta a lo que esa actividad ha producido (conceptos, teorías y modelos provisorios sobre los fenómenos naturales), sino también a las técnicas, herramientas y, fundamentalmente, a las formas de pensamiento y validación del conocimiento propias de este campo.El kit educativo de química contiene materiales y reactivos para desarrollar actividades experimentales. La presente guía, que acompaña el kit, detalla experimentos que podrían proponer los docentes a sus estudiantes utilizando estos recursos, independientemente de que la escuela cuente o no con un espacio de laboratorio.Junto con el kit y la guía se ofrece un taller de formación en el que se invita a los docentes a realizar las actividades contenidas en la guía, con los propósitos de comentar detalles acerca de los diversos diseños experimentales, establecer algunos de los saberes disciplinares de la química que se ponen en juego en cada una y presentar diversas estrategias para adecuar estas propuestas al trabajo en el aula.Desde la creación del Programa en 2016, la guía se ha ido actualizando año a año, tomando en cuenta las sugerencias y propuestas de los docentes que han participado de la instancia de capacitación. En esta edición, se han incorporado orientaciones didácticas para un conjunto de experimentos. Estas permiten situar cada experimento en el abordaje de determinados contenidos curriculares y ofrecen un marco posible en el que se podría trabajar el experimento con los estudiantes.Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126601Malanca, Fabio Ernesto; Lopez Rivilli, Marisa Juana; Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos; Ministerio de Ciencia y Tecnología; 1; 2019; 90978-987-47203-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mincyt.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/03/KIT-DE-QUIMICA-SECUNDARIA-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:51.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
title |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
spellingShingle |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos Malanca, Fabio Ernesto Experimentos Ciencias Naturales Química Propuestas didácticas |
title_short |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
title_full |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
title_fullStr |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
title_full_unstemmed |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
title_sort |
Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malanca, Fabio Ernesto Lopez Rivilli, Marisa Juana |
author |
Malanca, Fabio Ernesto |
author_facet |
Malanca, Fabio Ernesto Lopez Rivilli, Marisa Juana |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Rivilli, Marisa Juana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experimentos Ciencias Naturales Química Propuestas didácticas |
topic |
Experimentos Ciencias Naturales Química Propuestas didácticas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Kits Educativos de Química, busca promover la construcción del conocimiento en ciencias en las escuelas a partir de la actividad experimental, como parte de las políticas de divulgación, promoción social y enseñanza de las ciencias.El trabajo experimental constituye un componente primordial en los modos de abordaje del conocimiento en las disciplinas que conforman el área de las ciencias naturales, y es fundamental que este pueda tener lugar al enseñar ciencias en la escuela, por lo que su realización en el marco de las propuestas curriculares habilitan al diseño de propuestas didácticas para facilitar los aprendizajes de los contenidos de Ciencias Naturales y desarrollar las capacidades fundamentales en pos de lograr más y mejores aprendizajes.Fortalecer el uso de las actividades experimentales como herramienta fundamental para la educación en las ciencias se articula con el propósito de promover la alfabetización científica y tecnológica de la población, porque posibilita que los estudiantes se aproximen al trabajo científico, no solo en lo que respecta a lo que esa actividad ha producido (conceptos, teorías y modelos provisorios sobre los fenómenos naturales), sino también a las técnicas, herramientas y, fundamentalmente, a las formas de pensamiento y validación del conocimiento propias de este campo.El kit educativo de química contiene materiales y reactivos para desarrollar actividades experimentales. La presente guía, que acompaña el kit, detalla experimentos que podrían proponer los docentes a sus estudiantes utilizando estos recursos, independientemente de que la escuela cuente o no con un espacio de laboratorio.Junto con el kit y la guía se ofrece un taller de formación en el que se invita a los docentes a realizar las actividades contenidas en la guía, con los propósitos de comentar detalles acerca de los diversos diseños experimentales, establecer algunos de los saberes disciplinares de la química que se ponen en juego en cada una y presentar diversas estrategias para adecuar estas propuestas al trabajo en el aula.Desde la creación del Programa en 2016, la guía se ha ido actualizando año a año, tomando en cuenta las sugerencias y propuestas de los docentes que han participado de la instancia de capacitación. En esta edición, se han incorporado orientaciones didácticas para un conjunto de experimentos. Estas permiten situar cada experimento en el abordaje de determinados contenidos curriculares y ofrecen un marco posible en el que se podría trabajar el experimento con los estudiantes. Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina |
description |
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Kits Educativos de Química, busca promover la construcción del conocimiento en ciencias en las escuelas a partir de la actividad experimental, como parte de las políticas de divulgación, promoción social y enseñanza de las ciencias.El trabajo experimental constituye un componente primordial en los modos de abordaje del conocimiento en las disciplinas que conforman el área de las ciencias naturales, y es fundamental que este pueda tener lugar al enseñar ciencias en la escuela, por lo que su realización en el marco de las propuestas curriculares habilitan al diseño de propuestas didácticas para facilitar los aprendizajes de los contenidos de Ciencias Naturales y desarrollar las capacidades fundamentales en pos de lograr más y mejores aprendizajes.Fortalecer el uso de las actividades experimentales como herramienta fundamental para la educación en las ciencias se articula con el propósito de promover la alfabetización científica y tecnológica de la población, porque posibilita que los estudiantes se aproximen al trabajo científico, no solo en lo que respecta a lo que esa actividad ha producido (conceptos, teorías y modelos provisorios sobre los fenómenos naturales), sino también a las técnicas, herramientas y, fundamentalmente, a las formas de pensamiento y validación del conocimiento propias de este campo.El kit educativo de química contiene materiales y reactivos para desarrollar actividades experimentales. La presente guía, que acompaña el kit, detalla experimentos que podrían proponer los docentes a sus estudiantes utilizando estos recursos, independientemente de que la escuela cuente o no con un espacio de laboratorio.Junto con el kit y la guía se ofrece un taller de formación en el que se invita a los docentes a realizar las actividades contenidas en la guía, con los propósitos de comentar detalles acerca de los diversos diseños experimentales, establecer algunos de los saberes disciplinares de la química que se ponen en juego en cada una y presentar diversas estrategias para adecuar estas propuestas al trabajo en el aula.Desde la creación del Programa en 2016, la guía se ha ido actualizando año a año, tomando en cuenta las sugerencias y propuestas de los docentes que han participado de la instancia de capacitación. En esta edición, se han incorporado orientaciones didácticas para un conjunto de experimentos. Estas permiten situar cada experimento en el abordaje de determinados contenidos curriculares y ofrecen un marco posible en el que se podría trabajar el experimento con los estudiantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126601 Malanca, Fabio Ernesto; Lopez Rivilli, Marisa Juana; Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos; Ministerio de Ciencia y Tecnología; 1; 2019; 90 978-987-47203-1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126601 |
identifier_str_mv |
Malanca, Fabio Ernesto; Lopez Rivilli, Marisa Juana; Kit educativo de Química: enseñar ciencia a partir de experimentos; Ministerio de Ciencia y Tecnología; 1; 2019; 90 978-987-47203-1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mincyt.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/03/KIT-DE-QUIMICA-SECUNDARIA-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614399648595968 |
score |
13.070432 |