Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación

Autores
Di Nucci, Josefina Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subdesarrollado. Estamos retomando y repensando esta teoría a la luz de las premisas de la epistemología existencial propuesta por Santos en la década de los noventa. Se observa que los procesos actuales aceleran la urbanización de la sociedad y del territorio al mismo tiempo que repercuten en la constitución actual de las redes urbanas y en la dinámica y constitución de los circuitos de la economía urbana. Para pensar las ciudades contemporáneas, las redes urbanas y el territorio se cree necesario estudiar las características del período que atravesamos y como éstas permiten nuevas composiciones a los circuitos: circuito superior, con su porción marginal, y circuito inferior. La reflexión se centrará sobre tres cuestiones: 1. La monopolización del territorio por parte del circuito superior; 2. La presencia intensiva y extensiva del circuito superior en la red urbana y; 3. Las nuevas articulaciones entre los circuitos, hacia el interior de cada uno de ellos y entre ellos, con la red urbana. Se pretende aquí presentar parte de esta reflexión de carácter más teórica y conceptual, y proponer algunos avances e inquietudes que surgen de algunas situaciones estudiadas (y por estudiar) sobre las redes urbanas de nuestros países, particularmente Argentina y provincia de Buenos Aires.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina
Materia
CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA
RED URBANA
CIUDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131545

id CONICETDig_345c80876b02488719c19e1d2f1e3c6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulaciónDi Nucci, Josefina InésCIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANARED URBANACIUDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subdesarrollado. Estamos retomando y repensando esta teoría a la luz de las premisas de la epistemología existencial propuesta por Santos en la década de los noventa. Se observa que los procesos actuales aceleran la urbanización de la sociedad y del territorio al mismo tiempo que repercuten en la constitución actual de las redes urbanas y en la dinámica y constitución de los circuitos de la economía urbana. Para pensar las ciudades contemporáneas, las redes urbanas y el territorio se cree necesario estudiar las características del período que atravesamos y como éstas permiten nuevas composiciones a los circuitos: circuito superior, con su porción marginal, y circuito inferior. La reflexión se centrará sobre tres cuestiones: 1. La monopolización del territorio por parte del circuito superior; 2. La presencia intensiva y extensiva del circuito superior en la red urbana y; 3. Las nuevas articulaciones entre los circuitos, hacia el interior de cada uno de ellos y entre ellos, con la red urbana. Se pretende aquí presentar parte de esta reflexión de carácter más teórica y conceptual, y proponer algunos avances e inquietudes que surgen de algunas situaciones estudiadas (y por estudiar) sobre las redes urbanas de nuestros países, particularmente Argentina y provincia de Buenos Aires.Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLPLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de GeografíaCentro de Investigaciones GeográficasRed de Geografía de las Universidades Públicas de la República ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131545Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-152362-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponenciasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:45.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
spellingShingle Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
Di Nucci, Josefina Inés
CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA
RED URBANA
CIUDADES
title_short Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_full Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_fullStr Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_full_unstemmed Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_sort Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nucci, Josefina Inés
author Di Nucci, Josefina Inés
author_facet Di Nucci, Josefina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA
RED URBANA
CIUDADES
topic CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA
RED URBANA
CIUDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subdesarrollado. Estamos retomando y repensando esta teoría a la luz de las premisas de la epistemología existencial propuesta por Santos en la década de los noventa. Se observa que los procesos actuales aceleran la urbanización de la sociedad y del territorio al mismo tiempo que repercuten en la constitución actual de las redes urbanas y en la dinámica y constitución de los circuitos de la economía urbana. Para pensar las ciudades contemporáneas, las redes urbanas y el territorio se cree necesario estudiar las características del período que atravesamos y como éstas permiten nuevas composiciones a los circuitos: circuito superior, con su porción marginal, y circuito inferior. La reflexión se centrará sobre tres cuestiones: 1. La monopolización del territorio por parte del circuito superior; 2. La presencia intensiva y extensiva del circuito superior en la red urbana y; 3. Las nuevas articulaciones entre los circuitos, hacia el interior de cada uno de ellos y entre ellos, con la red urbana. Se pretende aquí presentar parte de esta reflexión de carácter más teórica y conceptual, y proponer algunos avances e inquietudes que surgen de algunas situaciones estudiadas (y por estudiar) sobre las redes urbanas de nuestros países, particularmente Argentina y provincia de Buenos Aires.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina
description Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subdesarrollado. Estamos retomando y repensando esta teoría a la luz de las premisas de la epistemología existencial propuesta por Santos en la década de los noventa. Se observa que los procesos actuales aceleran la urbanización de la sociedad y del territorio al mismo tiempo que repercuten en la constitución actual de las redes urbanas y en la dinámica y constitución de los circuitos de la economía urbana. Para pensar las ciudades contemporáneas, las redes urbanas y el territorio se cree necesario estudiar las características del período que atravesamos y como éstas permiten nuevas composiciones a los circuitos: circuito superior, con su porción marginal, y circuito inferior. La reflexión se centrará sobre tres cuestiones: 1. La monopolización del territorio por parte del circuito superior; 2. La presencia intensiva y extensiva del circuito superior en la red urbana y; 3. Las nuevas articulaciones entre los circuitos, hacia el interior de cada uno de ellos y entre ellos, con la red urbana. Se pretende aquí presentar parte de esta reflexión de carácter más teórica y conceptual, y proponer algunos avances e inquietudes que surgen de algunas situaciones estudiadas (y por estudiar) sobre las redes urbanas de nuestros países, particularmente Argentina y provincia de Buenos Aires.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131545
Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-15
2362-4221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131545
identifier_str_mv Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-15
2362-4221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268750750941184
score 13.13397