Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna
- Autores
- Montenegro, Hebe Ailen
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos analizar los modos en los que niñxs y adolescentes que viven en una villa en la Ciudad de Buenos Aires, producen estrategias para entablar diálogos con el Estado y así, acceder a derechos. Para ello, nos basamos en un trabajo de campo sostenido por cuatro años junto con un grupo de niñxs y adolescentes, y en la perspectiva etnográfica, que permite captar los procesos cotidianos y poner su densidad en diálogo con conceptos teóricos. Postulamos la existencia de dos modalidades de acción por parte de lxs niñxs, una intrageneracional y otra intergeneracional. La primera se sostiene en acciones de ayuda mutua entre lxs mismxs adolescentes y niñxs, se trata de una forma de acompañamiento intraetario, en la cual se comparten conocimientos, experiencias e informaciones. La segunda modalidad implica la movilización de alguna persona adulta a partir del pedido de lxs niñxs. Sostenemos, en primer lugar, que estas dos modalidades posicionan a lxs adolescentes como sujetos activos dentro del campo político, y que son formas de producción de ciudadanía, aunque de manera precaria. En segundo lugar, que la emergencia de estas estrategias se hace posible por las dinámicas socio vecinales y urbanas existentes en el barrio que habitan.
In this article we aim to analyze the ways in which children and teenagers that live in a slum in the city of Buenos Aires produce strategies to enter in a dialogue with the State and in that way, access rights. With that goal, we’ve been developing ethnographic field work for four years with a group of children and teenagers. The ethnographic perspective allows us to capture the daily life processes with their social density and put them in dialogue with theoretical categories. We put forward the existence of two different ways in which teenagers act. One intragenerational and other intergenerational. The first one is sustained in practices of mutual aid, and the sharing of knowledge, experiences and information. The second one implies the mobilization of an adult person, on account of a child’s request. We affirm, firstly, that these two ways position teenagers as active subjects in the political fields, and that they are ways of producing citizenship, although in a precarious way. Secondly, that the emergence of these strategies is abled by communal and urban dynamics that exist in the neighborhood in which the children live.
Fil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
NIÑEZ
CIUDADANÍA
ESTADO
PARTICIPACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268421
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33e9bd1694e2383813378b896eb4b035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268421 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida dignaProcedures in the neighborhood: children’s strategies for a life with dignityMontenegro, Hebe AilenNIÑEZCIUDADANÍAESTADOPARTICIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos analizar los modos en los que niñxs y adolescentes que viven en una villa en la Ciudad de Buenos Aires, producen estrategias para entablar diálogos con el Estado y así, acceder a derechos. Para ello, nos basamos en un trabajo de campo sostenido por cuatro años junto con un grupo de niñxs y adolescentes, y en la perspectiva etnográfica, que permite captar los procesos cotidianos y poner su densidad en diálogo con conceptos teóricos. Postulamos la existencia de dos modalidades de acción por parte de lxs niñxs, una intrageneracional y otra intergeneracional. La primera se sostiene en acciones de ayuda mutua entre lxs mismxs adolescentes y niñxs, se trata de una forma de acompañamiento intraetario, en la cual se comparten conocimientos, experiencias e informaciones. La segunda modalidad implica la movilización de alguna persona adulta a partir del pedido de lxs niñxs. Sostenemos, en primer lugar, que estas dos modalidades posicionan a lxs adolescentes como sujetos activos dentro del campo político, y que son formas de producción de ciudadanía, aunque de manera precaria. En segundo lugar, que la emergencia de estas estrategias se hace posible por las dinámicas socio vecinales y urbanas existentes en el barrio que habitan.In this article we aim to analyze the ways in which children and teenagers that live in a slum in the city of Buenos Aires produce strategies to enter in a dialogue with the State and in that way, access rights. With that goal, we’ve been developing ethnographic field work for four years with a group of children and teenagers. The ethnographic perspective allows us to capture the daily life processes with their social density and put them in dialogue with theoretical categories. We put forward the existence of two different ways in which teenagers act. One intragenerational and other intergenerational. The first one is sustained in practices of mutual aid, and the sharing of knowledge, experiences and information. The second one implies the mobilization of an adult person, on account of a child’s request. We affirm, firstly, that these two ways position teenagers as active subjects in the political fields, and that they are ways of producing citizenship, although in a precarious way. Secondly, that the emergence of these strategies is abled by communal and urban dynamics that exist in the neighborhood in which the children live.Fil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268421Montenegro, Hebe Ailen; Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 7-2025; 87-1021851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/1179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:42.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna Procedures in the neighborhood: children’s strategies for a life with dignity |
title |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
spellingShingle |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna Montenegro, Hebe Ailen NIÑEZ CIUDADANÍA ESTADO PARTICIPACIÓN |
title_short |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
title_full |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
title_fullStr |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
title_full_unstemmed |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
title_sort |
Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Hebe Ailen |
author |
Montenegro, Hebe Ailen |
author_facet |
Montenegro, Hebe Ailen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑEZ CIUDADANÍA ESTADO PARTICIPACIÓN |
topic |
NIÑEZ CIUDADANÍA ESTADO PARTICIPACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos analizar los modos en los que niñxs y adolescentes que viven en una villa en la Ciudad de Buenos Aires, producen estrategias para entablar diálogos con el Estado y así, acceder a derechos. Para ello, nos basamos en un trabajo de campo sostenido por cuatro años junto con un grupo de niñxs y adolescentes, y en la perspectiva etnográfica, que permite captar los procesos cotidianos y poner su densidad en diálogo con conceptos teóricos. Postulamos la existencia de dos modalidades de acción por parte de lxs niñxs, una intrageneracional y otra intergeneracional. La primera se sostiene en acciones de ayuda mutua entre lxs mismxs adolescentes y niñxs, se trata de una forma de acompañamiento intraetario, en la cual se comparten conocimientos, experiencias e informaciones. La segunda modalidad implica la movilización de alguna persona adulta a partir del pedido de lxs niñxs. Sostenemos, en primer lugar, que estas dos modalidades posicionan a lxs adolescentes como sujetos activos dentro del campo político, y que son formas de producción de ciudadanía, aunque de manera precaria. En segundo lugar, que la emergencia de estas estrategias se hace posible por las dinámicas socio vecinales y urbanas existentes en el barrio que habitan. In this article we aim to analyze the ways in which children and teenagers that live in a slum in the city of Buenos Aires produce strategies to enter in a dialogue with the State and in that way, access rights. With that goal, we’ve been developing ethnographic field work for four years with a group of children and teenagers. The ethnographic perspective allows us to capture the daily life processes with their social density and put them in dialogue with theoretical categories. We put forward the existence of two different ways in which teenagers act. One intragenerational and other intergenerational. The first one is sustained in practices of mutual aid, and the sharing of knowledge, experiences and information. The second one implies the mobilization of an adult person, on account of a child’s request. We affirm, firstly, that these two ways position teenagers as active subjects in the political fields, and that they are ways of producing citizenship, although in a precarious way. Secondly, that the emergence of these strategies is abled by communal and urban dynamics that exist in the neighborhood in which the children live. Fil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos analizar los modos en los que niñxs y adolescentes que viven en una villa en la Ciudad de Buenos Aires, producen estrategias para entablar diálogos con el Estado y así, acceder a derechos. Para ello, nos basamos en un trabajo de campo sostenido por cuatro años junto con un grupo de niñxs y adolescentes, y en la perspectiva etnográfica, que permite captar los procesos cotidianos y poner su densidad en diálogo con conceptos teóricos. Postulamos la existencia de dos modalidades de acción por parte de lxs niñxs, una intrageneracional y otra intergeneracional. La primera se sostiene en acciones de ayuda mutua entre lxs mismxs adolescentes y niñxs, se trata de una forma de acompañamiento intraetario, en la cual se comparten conocimientos, experiencias e informaciones. La segunda modalidad implica la movilización de alguna persona adulta a partir del pedido de lxs niñxs. Sostenemos, en primer lugar, que estas dos modalidades posicionan a lxs adolescentes como sujetos activos dentro del campo político, y que son formas de producción de ciudadanía, aunque de manera precaria. En segundo lugar, que la emergencia de estas estrategias se hace posible por las dinámicas socio vecinales y urbanas existentes en el barrio que habitan. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268421 Montenegro, Hebe Ailen; Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 7-2025; 87-102 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268421 |
identifier_str_mv |
Montenegro, Hebe Ailen; Los trámites en el barrio: estrategias de niñxs para una vida digna; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 7-2025; 87-102 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/1179 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269815296753664 |
score |
13.13397 |