La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas

Autores
Di Paolo, Brenda Ines
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La proliferación y multiplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), plantean nuevos desafíos en los procesos educativos, en las formas de construcción de conocimiento y de producción subjetiva. El trabajo interroga acerca de la introducción de estas herramientas en el ámbito de formación secundaria y de qué manera, las tecnologías modifi can las dinámicas que se plantean en la educación tradicional. Para ello, parte de los conceptos aportados por los estudios en biopolítica. Se consideran las nociones de: “sociedades disciplinarias” (Foucault) y los ejes que delinearon las conductas en la educación clásica; y de “sociedades de control” (Deleuze). También aborda el concepto de “noo-políticas”, desarrollado por Mauricio Lazzarato, como acción política que se ejerce a distancia. De allí surge la hipótesis que postula que las Tics transforman los espacios disciplinarios del aula y suponen modulaciones más permeables a la lógica del control. El planteo toma como caso de estudio la escuela Tomas Alva Edison, pionera en Argentina en la incorporación de computadoras en el nivel secundario. Se utilizan fuentes secundarias, datos de trabajo de campo producido por investigaciones precedentes. Finalmente, se pretende refl exionar acerca de los quiebres en los espacios disciplinarios introducidos de la mano de las Tics; las formas alternativas de concebir el espacio y el tiempo en el aula; y los nuevos modos de producción subjetiva que implican el trabajo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.
The proliferation of Information and Communication Technologies (ICT) poses new challenges to the educational processes, knowledge construction and subjective production. We examine the use of these tools in high school trying to determine if they introduce changes in the traditional education dynamics. For this, we take the concepts provided by bio-politics studies: disciplinary societies (Foucault) and the behavioral axes of classic education; and societies of control (Deleuze). We also tackle the concept of “noo-politics” developed by Mauricio Lazzarato as the political action exerted from the distance. Here is the origin of the hypothesis that the ICT transform the disciplinary spaces of the classroom and permit a more permeable adjustment to the logic of control. The case study was Tomas Alva Edison School, a pioneer in the use of computers in high school in Argentina. We used secondary sources, fi eldwork data from previous investigations. This study intends a refl ection on the breaking of disciplinary spaces brought about by the ICT; the alternative ways of conceiving time and space in the classroom, and the new ways of subjective production for which memory, attention, concentration and perception are prevailing.
Fil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
DISCIPLINA
EDUCACIÓN
NOO-POLÍTICAS
TICS
DISCIPLINE
EDUCATION
NOO-POLOTICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22982

id CONICETDig_33e69672bc9e51a1ee67547f34b8bdce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticasThe experience of information and communication technologies (ICT) in the clasroom: discipline, control and noo-politicsDi Paolo, Brenda InesDISCIPLINAEDUCACIÓNNOO-POLÍTICASTICSDISCIPLINEEDUCATIONNOO-POLOTICShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La proliferación y multiplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), plantean nuevos desafíos en los procesos educativos, en las formas de construcción de conocimiento y de producción subjetiva. El trabajo interroga acerca de la introducción de estas herramientas en el ámbito de formación secundaria y de qué manera, las tecnologías modifi can las dinámicas que se plantean en la educación tradicional. Para ello, parte de los conceptos aportados por los estudios en biopolítica. Se consideran las nociones de: “sociedades disciplinarias” (Foucault) y los ejes que delinearon las conductas en la educación clásica; y de “sociedades de control” (Deleuze). También aborda el concepto de “noo-políticas”, desarrollado por Mauricio Lazzarato, como acción política que se ejerce a distancia. De allí surge la hipótesis que postula que las Tics transforman los espacios disciplinarios del aula y suponen modulaciones más permeables a la lógica del control. El planteo toma como caso de estudio la escuela Tomas Alva Edison, pionera en Argentina en la incorporación de computadoras en el nivel secundario. Se utilizan fuentes secundarias, datos de trabajo de campo producido por investigaciones precedentes. Finalmente, se pretende refl exionar acerca de los quiebres en los espacios disciplinarios introducidos de la mano de las Tics; las formas alternativas de concebir el espacio y el tiempo en el aula; y los nuevos modos de producción subjetiva que implican el trabajo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.The proliferation of Information and Communication Technologies (ICT) poses new challenges to the educational processes, knowledge construction and subjective production. We examine the use of these tools in high school trying to determine if they introduce changes in the traditional education dynamics. For this, we take the concepts provided by bio-politics studies: disciplinary societies (Foucault) and the behavioral axes of classic education; and societies of control (Deleuze). We also tackle the concept of “noo-politics” developed by Mauricio Lazzarato as the political action exerted from the distance. Here is the origin of the hypothesis that the ICT transform the disciplinary spaces of the classroom and permit a more permeable adjustment to the logic of control. The case study was Tomas Alva Edison School, a pioneer in the use of computers in high school in Argentina. We used secondary sources, fi eldwork data from previous investigations. This study intends a refl ection on the breaking of disciplinary spaces brought about by the ICT; the alternative ways of conceiving time and space in the classroom, and the new ways of subjective production for which memory, attention, concentration and perception are prevailing.Fil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22982Di Paolo, Brenda Ines; La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 10-2014; 11-250327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/142info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rhdpdcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:13.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
The experience of information and communication technologies (ICT) in the clasroom: discipline, control and noo-politics
title La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
spellingShingle La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
Di Paolo, Brenda Ines
DISCIPLINA
EDUCACIÓN
NOO-POLÍTICAS
TICS
DISCIPLINE
EDUCATION
NOO-POLOTICS
title_short La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
title_full La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
title_fullStr La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
title_full_unstemmed La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
title_sort La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paolo, Brenda Ines
author Di Paolo, Brenda Ines
author_facet Di Paolo, Brenda Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCIPLINA
EDUCACIÓN
NOO-POLÍTICAS
TICS
DISCIPLINE
EDUCATION
NOO-POLOTICS
topic DISCIPLINA
EDUCACIÓN
NOO-POLÍTICAS
TICS
DISCIPLINE
EDUCATION
NOO-POLOTICS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La proliferación y multiplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), plantean nuevos desafíos en los procesos educativos, en las formas de construcción de conocimiento y de producción subjetiva. El trabajo interroga acerca de la introducción de estas herramientas en el ámbito de formación secundaria y de qué manera, las tecnologías modifi can las dinámicas que se plantean en la educación tradicional. Para ello, parte de los conceptos aportados por los estudios en biopolítica. Se consideran las nociones de: “sociedades disciplinarias” (Foucault) y los ejes que delinearon las conductas en la educación clásica; y de “sociedades de control” (Deleuze). También aborda el concepto de “noo-políticas”, desarrollado por Mauricio Lazzarato, como acción política que se ejerce a distancia. De allí surge la hipótesis que postula que las Tics transforman los espacios disciplinarios del aula y suponen modulaciones más permeables a la lógica del control. El planteo toma como caso de estudio la escuela Tomas Alva Edison, pionera en Argentina en la incorporación de computadoras en el nivel secundario. Se utilizan fuentes secundarias, datos de trabajo de campo producido por investigaciones precedentes. Finalmente, se pretende refl exionar acerca de los quiebres en los espacios disciplinarios introducidos de la mano de las Tics; las formas alternativas de concebir el espacio y el tiempo en el aula; y los nuevos modos de producción subjetiva que implican el trabajo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.
The proliferation of Information and Communication Technologies (ICT) poses new challenges to the educational processes, knowledge construction and subjective production. We examine the use of these tools in high school trying to determine if they introduce changes in the traditional education dynamics. For this, we take the concepts provided by bio-politics studies: disciplinary societies (Foucault) and the behavioral axes of classic education; and societies of control (Deleuze). We also tackle the concept of “noo-politics” developed by Mauricio Lazzarato as the political action exerted from the distance. Here is the origin of the hypothesis that the ICT transform the disciplinary spaces of the classroom and permit a more permeable adjustment to the logic of control. The case study was Tomas Alva Edison School, a pioneer in the use of computers in high school in Argentina. We used secondary sources, fi eldwork data from previous investigations. This study intends a refl ection on the breaking of disciplinary spaces brought about by the ICT; the alternative ways of conceiving time and space in the classroom, and the new ways of subjective production for which memory, attention, concentration and perception are prevailing.
Fil: Di Paolo, Brenda Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La proliferación y multiplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), plantean nuevos desafíos en los procesos educativos, en las formas de construcción de conocimiento y de producción subjetiva. El trabajo interroga acerca de la introducción de estas herramientas en el ámbito de formación secundaria y de qué manera, las tecnologías modifi can las dinámicas que se plantean en la educación tradicional. Para ello, parte de los conceptos aportados por los estudios en biopolítica. Se consideran las nociones de: “sociedades disciplinarias” (Foucault) y los ejes que delinearon las conductas en la educación clásica; y de “sociedades de control” (Deleuze). También aborda el concepto de “noo-políticas”, desarrollado por Mauricio Lazzarato, como acción política que se ejerce a distancia. De allí surge la hipótesis que postula que las Tics transforman los espacios disciplinarios del aula y suponen modulaciones más permeables a la lógica del control. El planteo toma como caso de estudio la escuela Tomas Alva Edison, pionera en Argentina en la incorporación de computadoras en el nivel secundario. Se utilizan fuentes secundarias, datos de trabajo de campo producido por investigaciones precedentes. Finalmente, se pretende refl exionar acerca de los quiebres en los espacios disciplinarios introducidos de la mano de las Tics; las formas alternativas de concebir el espacio y el tiempo en el aula; y los nuevos modos de producción subjetiva que implican el trabajo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22982
Di Paolo, Brenda Ines; La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 10-2014; 11-25
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22982
identifier_str_mv Di Paolo, Brenda Ines; La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 45; 10-2014; 11-25
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/142
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rhdpdc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613823606030336
score 13.070432