Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada
- Autores
- Serafini, Matías; Ifrán, María Celeste; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La frustración es una respuesta comportamental, emocional y neurobiológica concomitante a la discrepancia negativa entre el refuerzo esperado y el obtenido, ya sea por la devaluación u omisión del incentivo. Los modelos animales y la comparación de cepas endocriadas han permitido estudiar la contribución de los factores genéticos a la expresión de diferencias fenotípicas en tales situaciones. El objetivo consistió en comparar cepas que difieren en su comportamiento emocional ante la devaluación (Exp 1) y omisión (Exp 2) de un refuerzo: las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y normotensas Wistar Kyoto (WKY). En ambos experimentos se halló que las SHR realizaron significativamente más respuestas de ingesta durante la fase de adquisición. En la fase de prueba del Exp 1, se observó una recuperación enlentecida de su respuesta. En el Exp 2 no se observaron diferencias entre cepas. La cepa emocionalmente más reac-tiva (SHR) no difirió con respecto a su control (WKY) en la reacción inicial ante la devaluación del refuerzo, pero mostró una recuperación enlentecida. Estos datos son congruentes con la literatura que sugiere que, ante la devaluación del incentivo, las diferencias fenotípicas se expresan con mayor facilidad en la recuperación de la respuesta (frustración secundaria).
Frustration is a behavioural, emotional, and neurobiological response triggered by the negative discrepancy between an expected and obtained reward, due to its devaluation or omission. Animal models and comparisons between inbred strains of rats are useful tools to study the contribution of genetic factors to the expression of phenotypic differences in such situations. The objective of this study was to compare strains that differ in emotional behaviour in their responses to reward devaluation (Exp 1) and omission (Exp 2): spontaneously hypertensive (SHR) and normotensive rats Wistar Kyoto (WKY). During both experiments, the SHR rats showed significantly more intake responses during the acquisition phase. In the test phase of Exp 1, the SHR strain showed a slower recovery response. In Exp 2 there were no differences between strains. The more emotionally reactive strain (SHR) did not differ from its control (WKY) in the initial reaction to the reward devaluation but showed a slowed recovery on the consummatory response. These data are consistent with the literature that suggests that individual differences are more easily expressed in the recovery of the response (secondary frustration) in a situation that involves incentive devaluation.
Fil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Ifrán, María Celeste. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina - Materia
-
FRUSTRACION
DEVALUACION DE INCENTIVO
EXTINCION
SHR
WKY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33d61b29c8ccc5db77074800f55ff2fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperadaPhenotypic Differences in the Devaluation and Omission of an Expected RewardSerafini, MatíasIfrán, María CelesteKamenetzky, Giselle VanesaCuenya, LucasFRUSTRACIONDEVALUACION DE INCENTIVOEXTINCIONSHRWKYhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La frustración es una respuesta comportamental, emocional y neurobiológica concomitante a la discrepancia negativa entre el refuerzo esperado y el obtenido, ya sea por la devaluación u omisión del incentivo. Los modelos animales y la comparación de cepas endocriadas han permitido estudiar la contribución de los factores genéticos a la expresión de diferencias fenotípicas en tales situaciones. El objetivo consistió en comparar cepas que difieren en su comportamiento emocional ante la devaluación (Exp 1) y omisión (Exp 2) de un refuerzo: las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y normotensas Wistar Kyoto (WKY). En ambos experimentos se halló que las SHR realizaron significativamente más respuestas de ingesta durante la fase de adquisición. En la fase de prueba del Exp 1, se observó una recuperación enlentecida de su respuesta. En el Exp 2 no se observaron diferencias entre cepas. La cepa emocionalmente más reac-tiva (SHR) no difirió con respecto a su control (WKY) en la reacción inicial ante la devaluación del refuerzo, pero mostró una recuperación enlentecida. Estos datos son congruentes con la literatura que sugiere que, ante la devaluación del incentivo, las diferencias fenotípicas se expresan con mayor facilidad en la recuperación de la respuesta (frustración secundaria).Frustration is a behavioural, emotional, and neurobiological response triggered by the negative discrepancy between an expected and obtained reward, due to its devaluation or omission. Animal models and comparisons between inbred strains of rats are useful tools to study the contribution of genetic factors to the expression of phenotypic differences in such situations. The objective of this study was to compare strains that differ in emotional behaviour in their responses to reward devaluation (Exp 1) and omission (Exp 2): spontaneously hypertensive (SHR) and normotensive rats Wistar Kyoto (WKY). During both experiments, the SHR rats showed significantly more intake responses during the acquisition phase. In the test phase of Exp 1, the SHR strain showed a slower recovery response. In Exp 2 there were no differences between strains. The more emotionally reactive strain (SHR) did not differ from its control (WKY) in the initial reaction to the reward devaluation but showed a slowed recovery on the consummatory response. These data are consistent with the literature that suggests that individual differences are more easily expressed in the recovery of the response (secondary frustration) in a situation that involves incentive devaluation.Fil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Ifrán, María Celeste. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaUniversidad de Chile2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130455Serafini, Matías; Ifrán, María Celeste; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada; Universidad de Chile; Revista de Psicología; 29; 2; 31-12-2020; 1-120719-0581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/54743info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0581.2020.54743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:08.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada Phenotypic Differences in the Devaluation and Omission of an Expected Reward |
title |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
spellingShingle |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada Serafini, Matías FRUSTRACION DEVALUACION DE INCENTIVO EXTINCION SHR WKY |
title_short |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
title_full |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
title_fullStr |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
title_full_unstemmed |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
title_sort |
Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serafini, Matías Ifrán, María Celeste Kamenetzky, Giselle Vanesa Cuenya, Lucas |
author |
Serafini, Matías |
author_facet |
Serafini, Matías Ifrán, María Celeste Kamenetzky, Giselle Vanesa Cuenya, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Ifrán, María Celeste Kamenetzky, Giselle Vanesa Cuenya, Lucas |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRUSTRACION DEVALUACION DE INCENTIVO EXTINCION SHR WKY |
topic |
FRUSTRACION DEVALUACION DE INCENTIVO EXTINCION SHR WKY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La frustración es una respuesta comportamental, emocional y neurobiológica concomitante a la discrepancia negativa entre el refuerzo esperado y el obtenido, ya sea por la devaluación u omisión del incentivo. Los modelos animales y la comparación de cepas endocriadas han permitido estudiar la contribución de los factores genéticos a la expresión de diferencias fenotípicas en tales situaciones. El objetivo consistió en comparar cepas que difieren en su comportamiento emocional ante la devaluación (Exp 1) y omisión (Exp 2) de un refuerzo: las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y normotensas Wistar Kyoto (WKY). En ambos experimentos se halló que las SHR realizaron significativamente más respuestas de ingesta durante la fase de adquisición. En la fase de prueba del Exp 1, se observó una recuperación enlentecida de su respuesta. En el Exp 2 no se observaron diferencias entre cepas. La cepa emocionalmente más reac-tiva (SHR) no difirió con respecto a su control (WKY) en la reacción inicial ante la devaluación del refuerzo, pero mostró una recuperación enlentecida. Estos datos son congruentes con la literatura que sugiere que, ante la devaluación del incentivo, las diferencias fenotípicas se expresan con mayor facilidad en la recuperación de la respuesta (frustración secundaria). Frustration is a behavioural, emotional, and neurobiological response triggered by the negative discrepancy between an expected and obtained reward, due to its devaluation or omission. Animal models and comparisons between inbred strains of rats are useful tools to study the contribution of genetic factors to the expression of phenotypic differences in such situations. The objective of this study was to compare strains that differ in emotional behaviour in their responses to reward devaluation (Exp 1) and omission (Exp 2): spontaneously hypertensive (SHR) and normotensive rats Wistar Kyoto (WKY). During both experiments, the SHR rats showed significantly more intake responses during the acquisition phase. In the test phase of Exp 1, the SHR strain showed a slower recovery response. In Exp 2 there were no differences between strains. The more emotionally reactive strain (SHR) did not differ from its control (WKY) in the initial reaction to the reward devaluation but showed a slowed recovery on the consummatory response. These data are consistent with the literature that suggests that individual differences are more easily expressed in the recovery of the response (secondary frustration) in a situation that involves incentive devaluation. Fil: Serafini, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Ifrán, María Celeste. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina |
description |
La frustración es una respuesta comportamental, emocional y neurobiológica concomitante a la discrepancia negativa entre el refuerzo esperado y el obtenido, ya sea por la devaluación u omisión del incentivo. Los modelos animales y la comparación de cepas endocriadas han permitido estudiar la contribución de los factores genéticos a la expresión de diferencias fenotípicas en tales situaciones. El objetivo consistió en comparar cepas que difieren en su comportamiento emocional ante la devaluación (Exp 1) y omisión (Exp 2) de un refuerzo: las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y normotensas Wistar Kyoto (WKY). En ambos experimentos se halló que las SHR realizaron significativamente más respuestas de ingesta durante la fase de adquisición. En la fase de prueba del Exp 1, se observó una recuperación enlentecida de su respuesta. En el Exp 2 no se observaron diferencias entre cepas. La cepa emocionalmente más reac-tiva (SHR) no difirió con respecto a su control (WKY) en la reacción inicial ante la devaluación del refuerzo, pero mostró una recuperación enlentecida. Estos datos son congruentes con la literatura que sugiere que, ante la devaluación del incentivo, las diferencias fenotípicas se expresan con mayor facilidad en la recuperación de la respuesta (frustración secundaria). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130455 Serafini, Matías; Ifrán, María Celeste; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada; Universidad de Chile; Revista de Psicología; 29; 2; 31-12-2020; 1-12 0719-0581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130455 |
identifier_str_mv |
Serafini, Matías; Ifrán, María Celeste; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Cuenya, Lucas; Diferencias fenotípicas ante la devaluación y omisión de una recompensa esperada; Universidad de Chile; Revista de Psicología; 29; 2; 31-12-2020; 1-12 0719-0581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/54743 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0581.2020.54743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614453600976896 |
score |
13.070432 |