Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos
- Autores
- Teijeiro, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marini, Patricia Estela
- Descripción
- El oviducto es, en los mamíferos euterios, el sitio donde ocurren el transporte de las gametas femeninas y masculinas, la interacción entre las mismas, la fecundación y el desarrollo embrionario inicial. El estudio del microambiente oviductal, así como de la participación de las distintas moléculas allí presentes resulta esencial para comprender mejor la fisiología del proceso reproductivo. Estudiar las moléculas presentes en el oviducto de mamíferos que son capaces de interaccionar en forma directa con los espermatozoides y su localización en el microambiente oviductal, así como determinar sus efectos sobre la fisiología espermática, generan una mayor comprensión de los factores que participan en el proceso reproductivo. Esto resulta beneficioso para diseñar nuevas estrategias destinadas a favorecer o impedir la fecundación. En este trabajo de tesis se ha estudiado el efecto de una glicoproteína oviductal porcina, SBG (Sperm Binding Glycoprotein), sobre espermatozoides homólogos y se le ha asignado una función a dicha proteína. Esta función relaciona a SBG con una selección negativa de espermatozoides en el oviducto porcino, evitando que gran cantidad de espermatozoides capacitados alcancen el sitio de fecundación, previniendo de esta forma la fecundación polispérmica. La selección negativa ocurre a través del efecto de SBG sobre la integridad acrosomal y la supresión de la motilidad del espermatozoide en un ambiente capacitante. Además se ha identificado una proteína de espermatozoides que se fosforila en residuos de tirosina como consecuencia de la interacción con SBG. Esta proteína, con homología a AKAP4 canina, estaría relacionada con el efecto en la supresión de la motilidad. Se ha podido establecer que, in vitro, interaccionan con SBG, S100A7 y dermcidina. S100A7 fue localizada, mediante la utilización de anticuerpos, en la cabeza de los espermatozoides y dermcidina comparte dicha localización. Otra proteína de oviducto, anexina A2, fue identificada como putativa integrante de un mecanismo en el cual el espermatozoide interacciona con el oviducto. Su identificación en oviducto de varias especies de mamíferos lleva a considerar a esta proteína como un integrante de un mecanismo general de interacción espermatozoideoviducto en la generación del reservorio.
Fil: Fil: Teijeiro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área Biología. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina. - Materia
-
Sperm Binding Glycoprotein
Espermatozoides
Oviducto
Procino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines co-merciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin nin-guna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14231
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ac2563e3918d44b9091f6007aed85941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14231 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogosTeijeiro, Juan ManuelSperm Binding GlycoproteinEspermatozoidesOviductoProcinoEl oviducto es, en los mamíferos euterios, el sitio donde ocurren el transporte de las gametas femeninas y masculinas, la interacción entre las mismas, la fecundación y el desarrollo embrionario inicial. El estudio del microambiente oviductal, así como de la participación de las distintas moléculas allí presentes resulta esencial para comprender mejor la fisiología del proceso reproductivo. Estudiar las moléculas presentes en el oviducto de mamíferos que son capaces de interaccionar en forma directa con los espermatozoides y su localización en el microambiente oviductal, así como determinar sus efectos sobre la fisiología espermática, generan una mayor comprensión de los factores que participan en el proceso reproductivo. Esto resulta beneficioso para diseñar nuevas estrategias destinadas a favorecer o impedir la fecundación. En este trabajo de tesis se ha estudiado el efecto de una glicoproteína oviductal porcina, SBG (Sperm Binding Glycoprotein), sobre espermatozoides homólogos y se le ha asignado una función a dicha proteína. Esta función relaciona a SBG con una selección negativa de espermatozoides en el oviducto porcino, evitando que gran cantidad de espermatozoides capacitados alcancen el sitio de fecundación, previniendo de esta forma la fecundación polispérmica. La selección negativa ocurre a través del efecto de SBG sobre la integridad acrosomal y la supresión de la motilidad del espermatozoide en un ambiente capacitante. Además se ha identificado una proteína de espermatozoides que se fosforila en residuos de tirosina como consecuencia de la interacción con SBG. Esta proteína, con homología a AKAP4 canina, estaría relacionada con el efecto en la supresión de la motilidad. Se ha podido establecer que, in vitro, interaccionan con SBG, S100A7 y dermcidina. S100A7 fue localizada, mediante la utilización de anticuerpos, en la cabeza de los espermatozoides y dermcidina comparte dicha localización. Otra proteína de oviducto, anexina A2, fue identificada como putativa integrante de un mecanismo en el cual el espermatozoide interacciona con el oviducto. Su identificación en oviducto de varias especies de mamíferos lleva a considerar a esta proteína como un integrante de un mecanismo general de interacción espermatozoideoviducto en la generación del reservorio.Fil: Fil: Teijeiro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área Biología. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasMarini, Patricia Estela2010-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14231spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines co-merciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin nin-guna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14231instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:22.442RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
title |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
spellingShingle |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos Teijeiro, Juan Manuel Sperm Binding Glycoprotein Espermatozoides Oviducto Procino |
title_short |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
title_full |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
title_fullStr |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
title_full_unstemmed |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
title_sort |
Determinación del rol biológico de SBG (Sperm Binding Glycoprotein) aislada de oviducto porcino sobre espermatozoides homólogos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teijeiro, Juan Manuel |
author |
Teijeiro, Juan Manuel |
author_facet |
Teijeiro, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marini, Patricia Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sperm Binding Glycoprotein Espermatozoides Oviducto Procino |
topic |
Sperm Binding Glycoprotein Espermatozoides Oviducto Procino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El oviducto es, en los mamíferos euterios, el sitio donde ocurren el transporte de las gametas femeninas y masculinas, la interacción entre las mismas, la fecundación y el desarrollo embrionario inicial. El estudio del microambiente oviductal, así como de la participación de las distintas moléculas allí presentes resulta esencial para comprender mejor la fisiología del proceso reproductivo. Estudiar las moléculas presentes en el oviducto de mamíferos que son capaces de interaccionar en forma directa con los espermatozoides y su localización en el microambiente oviductal, así como determinar sus efectos sobre la fisiología espermática, generan una mayor comprensión de los factores que participan en el proceso reproductivo. Esto resulta beneficioso para diseñar nuevas estrategias destinadas a favorecer o impedir la fecundación. En este trabajo de tesis se ha estudiado el efecto de una glicoproteína oviductal porcina, SBG (Sperm Binding Glycoprotein), sobre espermatozoides homólogos y se le ha asignado una función a dicha proteína. Esta función relaciona a SBG con una selección negativa de espermatozoides en el oviducto porcino, evitando que gran cantidad de espermatozoides capacitados alcancen el sitio de fecundación, previniendo de esta forma la fecundación polispérmica. La selección negativa ocurre a través del efecto de SBG sobre la integridad acrosomal y la supresión de la motilidad del espermatozoide en un ambiente capacitante. Además se ha identificado una proteína de espermatozoides que se fosforila en residuos de tirosina como consecuencia de la interacción con SBG. Esta proteína, con homología a AKAP4 canina, estaría relacionada con el efecto en la supresión de la motilidad. Se ha podido establecer que, in vitro, interaccionan con SBG, S100A7 y dermcidina. S100A7 fue localizada, mediante la utilización de anticuerpos, en la cabeza de los espermatozoides y dermcidina comparte dicha localización. Otra proteína de oviducto, anexina A2, fue identificada como putativa integrante de un mecanismo en el cual el espermatozoide interacciona con el oviducto. Su identificación en oviducto de varias especies de mamíferos lleva a considerar a esta proteína como un integrante de un mecanismo general de interacción espermatozoideoviducto en la generación del reservorio. Fil: Fil: Teijeiro, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área Biología. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina. |
description |
El oviducto es, en los mamíferos euterios, el sitio donde ocurren el transporte de las gametas femeninas y masculinas, la interacción entre las mismas, la fecundación y el desarrollo embrionario inicial. El estudio del microambiente oviductal, así como de la participación de las distintas moléculas allí presentes resulta esencial para comprender mejor la fisiología del proceso reproductivo. Estudiar las moléculas presentes en el oviducto de mamíferos que son capaces de interaccionar en forma directa con los espermatozoides y su localización en el microambiente oviductal, así como determinar sus efectos sobre la fisiología espermática, generan una mayor comprensión de los factores que participan en el proceso reproductivo. Esto resulta beneficioso para diseñar nuevas estrategias destinadas a favorecer o impedir la fecundación. En este trabajo de tesis se ha estudiado el efecto de una glicoproteína oviductal porcina, SBG (Sperm Binding Glycoprotein), sobre espermatozoides homólogos y se le ha asignado una función a dicha proteína. Esta función relaciona a SBG con una selección negativa de espermatozoides en el oviducto porcino, evitando que gran cantidad de espermatozoides capacitados alcancen el sitio de fecundación, previniendo de esta forma la fecundación polispérmica. La selección negativa ocurre a través del efecto de SBG sobre la integridad acrosomal y la supresión de la motilidad del espermatozoide en un ambiente capacitante. Además se ha identificado una proteína de espermatozoides que se fosforila en residuos de tirosina como consecuencia de la interacción con SBG. Esta proteína, con homología a AKAP4 canina, estaría relacionada con el efecto en la supresión de la motilidad. Se ha podido establecer que, in vitro, interaccionan con SBG, S100A7 y dermcidina. S100A7 fue localizada, mediante la utilización de anticuerpos, en la cabeza de los espermatozoides y dermcidina comparte dicha localización. Otra proteína de oviducto, anexina A2, fue identificada como putativa integrante de un mecanismo en el cual el espermatozoide interacciona con el oviducto. Su identificación en oviducto de varias especies de mamíferos lleva a considerar a esta proteína como un integrante de un mecanismo general de interacción espermatozoideoviducto en la generación del reservorio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14231 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines co-merciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin nin-guna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines co-merciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin nin-guna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800949886977 |
score |
13.069144 |