"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s)
- Autores
- Fernández Romero, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Buenos Aires, Argentina, los primeros activismos colectivos de travestis1 y mujerestrans se centraron en la lucha por el espacio público. En efecto, las primeras movilizacionesespontáneas de travestis en la década de 1980, y luego la conformación delas primeras organizaciones en los años 1990, se centraron en denunciar la represiónpolicial continua que vivían las travestis y mujeres trans en el espacio público, justificadapor legislación que decía proteger la buena moral de la sociedad. En esta ponencia,nos proponemos sistematizar la información existente sobre el activismo en tornoal espacio público de travestis y mujeres transexuales y transgénero en aquellas dosdécadas (1980s y 1990s) en la ciudad de Buenos Aires y áreas aledañas de la provinciade Buenos Aires. También repondremos la legislación contra la cual luchaban estasprimeras activistas, la cual buscaba definir el espacio público como un sitio exclusivamentepara personas cis (es decir, para personas no trans).
Fil: Fernández Romero, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
Centro de Investigaciones Geográficas
Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales - Materia
-
Geografía trans
Movimiento travesti-trans
Espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138202
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33a839cc10671c5755248b2295ad7a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138202 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s)Fernández Romero, FranciscoGeografía transMovimiento travesti-transEspacio públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Buenos Aires, Argentina, los primeros activismos colectivos de travestis1 y mujerestrans se centraron en la lucha por el espacio público. En efecto, las primeras movilizacionesespontáneas de travestis en la década de 1980, y luego la conformación delas primeras organizaciones en los años 1990, se centraron en denunciar la represiónpolicial continua que vivían las travestis y mujeres trans en el espacio público, justificadapor legislación que decía proteger la buena moral de la sociedad. En esta ponencia,nos proponemos sistematizar la información existente sobre el activismo en tornoal espacio público de travestis y mujeres transexuales y transgénero en aquellas dosdécadas (1980s y 1990s) en la ciudad de Buenos Aires y áreas aledañas de la provinciade Buenos Aires. También repondremos la legislación contra la cual luchaban estasprimeras activistas, la cual buscaba definir el espacio público como un sitio exclusivamentepara personas cis (es decir, para personas no trans).Fil: Fernández Romero, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y SexualidadesTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCentro de Investigaciones GeográficasInstituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AireS2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138202"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s); IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 1-7978-950-658-502-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geografiadegenero.wixsite.com/geografiadegenero/copia-de-objetivos-1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:24.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
title |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
spellingShingle |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) Fernández Romero, Francisco Geografía trans Movimiento travesti-trans Espacio público |
title_short |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
title_full |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
title_fullStr |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
title_full_unstemmed |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
title_sort |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Romero, Francisco |
author |
Fernández Romero, Francisco |
author_facet |
Fernández Romero, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía trans Movimiento travesti-trans Espacio público |
topic |
Geografía trans Movimiento travesti-trans Espacio público |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Buenos Aires, Argentina, los primeros activismos colectivos de travestis1 y mujerestrans se centraron en la lucha por el espacio público. En efecto, las primeras movilizacionesespontáneas de travestis en la década de 1980, y luego la conformación delas primeras organizaciones en los años 1990, se centraron en denunciar la represiónpolicial continua que vivían las travestis y mujeres trans en el espacio público, justificadapor legislación que decía proteger la buena moral de la sociedad. En esta ponencia,nos proponemos sistematizar la información existente sobre el activismo en tornoal espacio público de travestis y mujeres transexuales y transgénero en aquellas dosdécadas (1980s y 1990s) en la ciudad de Buenos Aires y áreas aledañas de la provinciade Buenos Aires. También repondremos la legislación contra la cual luchaban estasprimeras activistas, la cual buscaba definir el espacio público como un sitio exclusivamentepara personas cis (es decir, para personas no trans). Fil: Fernández Romero, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
description |
En Buenos Aires, Argentina, los primeros activismos colectivos de travestis1 y mujerestrans se centraron en la lucha por el espacio público. En efecto, las primeras movilizacionesespontáneas de travestis en la década de 1980, y luego la conformación delas primeras organizaciones en los años 1990, se centraron en denunciar la represiónpolicial continua que vivían las travestis y mujeres trans en el espacio público, justificadapor legislación que decía proteger la buena moral de la sociedad. En esta ponencia,nos proponemos sistematizar la información existente sobre el activismo en tornoal espacio público de travestis y mujeres transexuales y transgénero en aquellas dosdécadas (1980s y 1990s) en la ciudad de Buenos Aires y áreas aledañas de la provinciade Buenos Aires. También repondremos la legislación contra la cual luchaban estasprimeras activistas, la cual buscaba definir el espacio público como un sitio exclusivamentepara personas cis (es decir, para personas no trans). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138202 "Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s); IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 1-7 978-950-658-502-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138202 |
identifier_str_mv |
"Nos sentamos para poder caminar": Luchas travestis y trans por el espacio público en Buenos Aires (1980s y 1990s); IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 1-7 978-950-658-502-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geografiadegenero.wixsite.com/geografiadegenero/copia-de-objetivos-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AireS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AireS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269092675846144 |
score |
13.13397 |