Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui
- Autores
- Massholder, Alexia Guillermina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pensamiento de José Carlos Mariátegui (1895-1930) ha sido principalmente abordado en relación a sus polémicas con el APRA y a sus planteos en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana a través de sus trabajos “Punto de vista antiimperialista” y “El problema de las razas en la América Latina”. Esta producción corresponde a lo que Adolfo Sánchez Vázquez considera el tercer período en la producción teórico-política del amauta, que se inicia con su regreso a Perú en 1923 luego de su viaje a Europa, que le permitió un conocimiento más acabado de la realidad europea y rusa. Sin embargo, este es el período en el que Mariátegui publica “Mujer y política” (marzo de 1924), “Las reivindicaciones feminista” (diciembre de 1924) y “El III Congreso Internacional de la Reforma Sexual” (octubre de 1929), trabajos mucho menos conocidos, probablemente porque la agenda de discusión política dentro del movimiento comunista internacional no tuvo en estos años la cuestión de la mujer dentro de sus prioridades, aunque las pensadoras y acciones más avanzadas en esta materia hayan estado en su órbita. El objetivo de este trabajo es reponer los principales planteos del amauta en estos aspectos, en relación al momento del movimiento comunista internacional y el pensamiento de las revolucionarias marxistas de entonces.
Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
MUJER
MARIATEGUI
MARXISMO
PERU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_339487f5d6e021d62389e73f1da6d8d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujer y política en el pensamiento de MariáteguiMassholder, Alexia GuillerminaMUJERMARIATEGUIMARXISMOPERUhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El pensamiento de José Carlos Mariátegui (1895-1930) ha sido principalmente abordado en relación a sus polémicas con el APRA y a sus planteos en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana a través de sus trabajos “Punto de vista antiimperialista” y “El problema de las razas en la América Latina”. Esta producción corresponde a lo que Adolfo Sánchez Vázquez considera el tercer período en la producción teórico-política del amauta, que se inicia con su regreso a Perú en 1923 luego de su viaje a Europa, que le permitió un conocimiento más acabado de la realidad europea y rusa. Sin embargo, este es el período en el que Mariátegui publica “Mujer y política” (marzo de 1924), “Las reivindicaciones feminista” (diciembre de 1924) y “El III Congreso Internacional de la Reforma Sexual” (octubre de 1929), trabajos mucho menos conocidos, probablemente porque la agenda de discusión política dentro del movimiento comunista internacional no tuvo en estos años la cuestión de la mujer dentro de sus prioridades, aunque las pensadoras y acciones más avanzadas en esta materia hayan estado en su órbita. El objetivo de este trabajo es reponer los principales planteos del amauta en estos aspectos, en relación al momento del movimiento comunista internacional y el pensamiento de las revolucionarias marxistas de entonces.Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaCentro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236999Massholder, Alexia Guillermina; Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 26; 4-2023; 22-271853-368XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/https-elcefma-com-ar-wp-content-uploads-2023-04-cm26-1-pdf/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
title |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
spellingShingle |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui Massholder, Alexia Guillermina MUJER MARIATEGUI MARXISMO PERU |
title_short |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
title_full |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
title_fullStr |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
title_full_unstemmed |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
title_sort |
Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massholder, Alexia Guillermina |
author |
Massholder, Alexia Guillermina |
author_facet |
Massholder, Alexia Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJER MARIATEGUI MARXISMO PERU |
topic |
MUJER MARIATEGUI MARXISMO PERU |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pensamiento de José Carlos Mariátegui (1895-1930) ha sido principalmente abordado en relación a sus polémicas con el APRA y a sus planteos en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana a través de sus trabajos “Punto de vista antiimperialista” y “El problema de las razas en la América Latina”. Esta producción corresponde a lo que Adolfo Sánchez Vázquez considera el tercer período en la producción teórico-política del amauta, que se inicia con su regreso a Perú en 1923 luego de su viaje a Europa, que le permitió un conocimiento más acabado de la realidad europea y rusa. Sin embargo, este es el período en el que Mariátegui publica “Mujer y política” (marzo de 1924), “Las reivindicaciones feminista” (diciembre de 1924) y “El III Congreso Internacional de la Reforma Sexual” (octubre de 1929), trabajos mucho menos conocidos, probablemente porque la agenda de discusión política dentro del movimiento comunista internacional no tuvo en estos años la cuestión de la mujer dentro de sus prioridades, aunque las pensadoras y acciones más avanzadas en esta materia hayan estado en su órbita. El objetivo de este trabajo es reponer los principales planteos del amauta en estos aspectos, en relación al momento del movimiento comunista internacional y el pensamiento de las revolucionarias marxistas de entonces. Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
El pensamiento de José Carlos Mariátegui (1895-1930) ha sido principalmente abordado en relación a sus polémicas con el APRA y a sus planteos en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana a través de sus trabajos “Punto de vista antiimperialista” y “El problema de las razas en la América Latina”. Esta producción corresponde a lo que Adolfo Sánchez Vázquez considera el tercer período en la producción teórico-política del amauta, que se inicia con su regreso a Perú en 1923 luego de su viaje a Europa, que le permitió un conocimiento más acabado de la realidad europea y rusa. Sin embargo, este es el período en el que Mariátegui publica “Mujer y política” (marzo de 1924), “Las reivindicaciones feminista” (diciembre de 1924) y “El III Congreso Internacional de la Reforma Sexual” (octubre de 1929), trabajos mucho menos conocidos, probablemente porque la agenda de discusión política dentro del movimiento comunista internacional no tuvo en estos años la cuestión de la mujer dentro de sus prioridades, aunque las pensadoras y acciones más avanzadas en esta materia hayan estado en su órbita. El objetivo de este trabajo es reponer los principales planteos del amauta en estos aspectos, en relación al momento del movimiento comunista internacional y el pensamiento de las revolucionarias marxistas de entonces. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236999 Massholder, Alexia Guillermina; Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 26; 4-2023; 22-27 1853-368X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236999 |
identifier_str_mv |
Massholder, Alexia Guillermina; Mujer y política en el pensamiento de Mariátegui; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 26; 4-2023; 22-27 1853-368X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/https-elcefma-com-ar-wp-content-uploads-2023-04-cm26-1-pdf/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269541200035840 |
score |
13.13397 |