Mariátegui: Mito y Organización
- Autores
- Garrido, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estableciendo como base de lectura los artículos reunidos en Defensa del Marxismo, hay dos elementos que pretendemos cruzar en Mariátegui: el mito y la organización. Dos elementos de una sola preocupación histórica: suscitar y concertar todas las fuerzas al servicio de la revolución. Cada elemento puede tener su nombre propio: Sorel y Lenin; pero las etiquetas nunca encajan ajustadamente en estos casos, menos bajo la mirada mariateguiana, que no deja de invocar los nombres de los protagonistas que surgen desde el marxismo, pero siempre a través de la malla de la dura realidad peruana. Fernanda Beigel afirma que la praxis mariateguiana está basada en la búsqueda de un equilibrio entre la cristalización inevitable de un partido y la preservación del debate, la polémica y la autonomía intelectual, un equilibrio también entre las estructuras que las organizaciones se dieron en el siglo XX y la desmesura que la figura del mito y las masas introducían en la constitución de las distintas propuestas libertarias en el continente. Habitar ese equilibrio, plagado de tensiones, es quizás la mayor virtud de Mariátegui y su lectura nos presenta una serie de elementos claves, para pensar el desafío que atraviesan los movimientos populares latinoamericanos en el presente.
Fil: Garrido, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Mariátegui
Mito
Organización
Marxismo Latinoamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4548e757fc48997fcccafef2e5ff77d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mariátegui: Mito y OrganizaciónGarrido, Juan IgnacioMariáteguiMitoOrganizaciónMarxismo Latinoamericanohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Estableciendo como base de lectura los artículos reunidos en Defensa del Marxismo, hay dos elementos que pretendemos cruzar en Mariátegui: el mito y la organización. Dos elementos de una sola preocupación histórica: suscitar y concertar todas las fuerzas al servicio de la revolución. Cada elemento puede tener su nombre propio: Sorel y Lenin; pero las etiquetas nunca encajan ajustadamente en estos casos, menos bajo la mirada mariateguiana, que no deja de invocar los nombres de los protagonistas que surgen desde el marxismo, pero siempre a través de la malla de la dura realidad peruana. Fernanda Beigel afirma que la praxis mariateguiana está basada en la búsqueda de un equilibrio entre la cristalización inevitable de un partido y la preservación del debate, la polémica y la autonomía intelectual, un equilibrio también entre las estructuras que las organizaciones se dieron en el siglo XX y la desmesura que la figura del mito y las masas introducían en la constitución de las distintas propuestas libertarias en el continente. Habitar ese equilibrio, plagado de tensiones, es quizás la mayor virtud de Mariátegui y su lectura nos presenta una serie de elementos claves, para pensar el desafío que atraviesan los movimientos populares latinoamericanos en el presente.Fil: Garrido, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114336Garrido, Juan Ignacio; Mariátegui: Mito y Organización; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; El Laberinto de Arena; 2; 4; 2-2015; 217-2362314-2987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mariátegui: Mito y Organización |
title |
Mariátegui: Mito y Organización |
spellingShingle |
Mariátegui: Mito y Organización Garrido, Juan Ignacio Mariátegui Mito Organización Marxismo Latinoamericano |
title_short |
Mariátegui: Mito y Organización |
title_full |
Mariátegui: Mito y Organización |
title_fullStr |
Mariátegui: Mito y Organización |
title_full_unstemmed |
Mariátegui: Mito y Organización |
title_sort |
Mariátegui: Mito y Organización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido, Juan Ignacio |
author |
Garrido, Juan Ignacio |
author_facet |
Garrido, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mariátegui Mito Organización Marxismo Latinoamericano |
topic |
Mariátegui Mito Organización Marxismo Latinoamericano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estableciendo como base de lectura los artículos reunidos en Defensa del Marxismo, hay dos elementos que pretendemos cruzar en Mariátegui: el mito y la organización. Dos elementos de una sola preocupación histórica: suscitar y concertar todas las fuerzas al servicio de la revolución. Cada elemento puede tener su nombre propio: Sorel y Lenin; pero las etiquetas nunca encajan ajustadamente en estos casos, menos bajo la mirada mariateguiana, que no deja de invocar los nombres de los protagonistas que surgen desde el marxismo, pero siempre a través de la malla de la dura realidad peruana. Fernanda Beigel afirma que la praxis mariateguiana está basada en la búsqueda de un equilibrio entre la cristalización inevitable de un partido y la preservación del debate, la polémica y la autonomía intelectual, un equilibrio también entre las estructuras que las organizaciones se dieron en el siglo XX y la desmesura que la figura del mito y las masas introducían en la constitución de las distintas propuestas libertarias en el continente. Habitar ese equilibrio, plagado de tensiones, es quizás la mayor virtud de Mariátegui y su lectura nos presenta una serie de elementos claves, para pensar el desafío que atraviesan los movimientos populares latinoamericanos en el presente. Fil: Garrido, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
Estableciendo como base de lectura los artículos reunidos en Defensa del Marxismo, hay dos elementos que pretendemos cruzar en Mariátegui: el mito y la organización. Dos elementos de una sola preocupación histórica: suscitar y concertar todas las fuerzas al servicio de la revolución. Cada elemento puede tener su nombre propio: Sorel y Lenin; pero las etiquetas nunca encajan ajustadamente en estos casos, menos bajo la mirada mariateguiana, que no deja de invocar los nombres de los protagonistas que surgen desde el marxismo, pero siempre a través de la malla de la dura realidad peruana. Fernanda Beigel afirma que la praxis mariateguiana está basada en la búsqueda de un equilibrio entre la cristalización inevitable de un partido y la preservación del debate, la polémica y la autonomía intelectual, un equilibrio también entre las estructuras que las organizaciones se dieron en el siglo XX y la desmesura que la figura del mito y las masas introducían en la constitución de las distintas propuestas libertarias en el continente. Habitar ese equilibrio, plagado de tensiones, es quizás la mayor virtud de Mariátegui y su lectura nos presenta una serie de elementos claves, para pensar el desafío que atraviesan los movimientos populares latinoamericanos en el presente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114336 Garrido, Juan Ignacio; Mariátegui: Mito y Organización; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; El Laberinto de Arena; 2; 4; 2-2015; 217-236 2314-2987 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114336 |
identifier_str_mv |
Garrido, Juan Ignacio; Mariátegui: Mito y Organización; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; El Laberinto de Arena; 2; 4; 2-2015; 217-236 2314-2987 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/308 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270112047955968 |
score |
13.13397 |