Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático...

Autores
Fernandez, Maria Elena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático global, caracterizado por el aumento en la temperatura media y por la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, posee impactos de diversa índole en los sistemas naturales y productivos. Si bien el aumento de temperatura media puede resultar en incrementos de la productividad primaria en regiones limitadas por bajas temperaturas, en las últimas décadas se han observado eventos de mortalidad masiva de árboles producto de fenómenos climáticos extremos, en su mayoría con combinación de sequía y altas temperaturas, en todo tipo de bosques a nivel global. Si bien son poco frecuentes los reportes de mortalidad masiva en bosques cultivados, debido a las condiciones de manejo que favorecen su desempeño, recientemente se han registrado eventos de este tipo en nuestro país, con un importante impacto económico. En esta charla se propone orientar la silvicultura al aumento de la adaptabilidad climática, basándose en conocimiento ecofisiológico de las especies, mediante una mirada integral que contemple la variabilidad de los genotipos, la selección del sitio y el manejo adaptativo. Se presentan ejemplos con especies de interés para la región mesopotámica argentina y se discuten las incertidumbres y desafíos para lograr sistemas forestales “climáticamente inteligentes”.
Fil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Concordia
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
CAMBIO CLIMATICO
MORTALIDAD DE PLANTACIONES
SILVICULTURA ADAPTATIVA
PLANTACIONES FORESTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247473

id CONICETDig_3369bf4323fdbc07e5f7f8960926d5fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climáticoFernandez, Maria ElenaCAMBIO CLIMATICOMORTALIDAD DE PLANTACIONESSILVICULTURA ADAPTATIVAPLANTACIONES FORESTALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cambio climático global, caracterizado por el aumento en la temperatura media y por la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, posee impactos de diversa índole en los sistemas naturales y productivos. Si bien el aumento de temperatura media puede resultar en incrementos de la productividad primaria en regiones limitadas por bajas temperaturas, en las últimas décadas se han observado eventos de mortalidad masiva de árboles producto de fenómenos climáticos extremos, en su mayoría con combinación de sequía y altas temperaturas, en todo tipo de bosques a nivel global. Si bien son poco frecuentes los reportes de mortalidad masiva en bosques cultivados, debido a las condiciones de manejo que favorecen su desempeño, recientemente se han registrado eventos de este tipo en nuestro país, con un importante impacto económico. En esta charla se propone orientar la silvicultura al aumento de la adaptabilidad climática, basándose en conocimiento ecofisiológico de las especies, mediante una mirada integral que contemple la variabilidad de los genotipos, la selección del sitio y el manejo adaptativo. Se presentan ejemplos con especies de interés para la región mesopotámica argentina y se discuten las incertidumbres y desafíos para lograr sistemas forestales “climáticamente inteligentes”.Fil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaXXXVIII Jornadas Forestales de Entre RíosConcordiaArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247473Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático; XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos; Concordia; Argentina; 2024; 5-152796-7530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jornadasforestales.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:39.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
title Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
spellingShingle Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
Fernandez, Maria Elena
CAMBIO CLIMATICO
MORTALIDAD DE PLANTACIONES
SILVICULTURA ADAPTATIVA
PLANTACIONES FORESTALES
title_short Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
title_full Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
title_fullStr Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
title_full_unstemmed Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
title_sort Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Maria Elena
author Fernandez, Maria Elena
author_facet Fernandez, Maria Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
MORTALIDAD DE PLANTACIONES
SILVICULTURA ADAPTATIVA
PLANTACIONES FORESTALES
topic CAMBIO CLIMATICO
MORTALIDAD DE PLANTACIONES
SILVICULTURA ADAPTATIVA
PLANTACIONES FORESTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático global, caracterizado por el aumento en la temperatura media y por la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, posee impactos de diversa índole en los sistemas naturales y productivos. Si bien el aumento de temperatura media puede resultar en incrementos de la productividad primaria en regiones limitadas por bajas temperaturas, en las últimas décadas se han observado eventos de mortalidad masiva de árboles producto de fenómenos climáticos extremos, en su mayoría con combinación de sequía y altas temperaturas, en todo tipo de bosques a nivel global. Si bien son poco frecuentes los reportes de mortalidad masiva en bosques cultivados, debido a las condiciones de manejo que favorecen su desempeño, recientemente se han registrado eventos de este tipo en nuestro país, con un importante impacto económico. En esta charla se propone orientar la silvicultura al aumento de la adaptabilidad climática, basándose en conocimiento ecofisiológico de las especies, mediante una mirada integral que contemple la variabilidad de los genotipos, la selección del sitio y el manejo adaptativo. Se presentan ejemplos con especies de interés para la región mesopotámica argentina y se discuten las incertidumbres y desafíos para lograr sistemas forestales “climáticamente inteligentes”.
Fil: Fernandez, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Concordia
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description El cambio climático global, caracterizado por el aumento en la temperatura media y por la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, posee impactos de diversa índole en los sistemas naturales y productivos. Si bien el aumento de temperatura media puede resultar en incrementos de la productividad primaria en regiones limitadas por bajas temperaturas, en las últimas décadas se han observado eventos de mortalidad masiva de árboles producto de fenómenos climáticos extremos, en su mayoría con combinación de sequía y altas temperaturas, en todo tipo de bosques a nivel global. Si bien son poco frecuentes los reportes de mortalidad masiva en bosques cultivados, debido a las condiciones de manejo que favorecen su desempeño, recientemente se han registrado eventos de este tipo en nuestro país, con un importante impacto económico. En esta charla se propone orientar la silvicultura al aumento de la adaptabilidad climática, basándose en conocimiento ecofisiológico de las especies, mediante una mirada integral que contemple la variabilidad de los genotipos, la selección del sitio y el manejo adaptativo. Se presentan ejemplos con especies de interés para la región mesopotámica argentina y se discuten las incertidumbres y desafíos para lograr sistemas forestales “climáticamente inteligentes”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247473
Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático; XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos; Concordia; Argentina; 2024; 5-15
2796-7530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247473
identifier_str_mv Bosques y plantaciones frente a sequías y olas de calor: los desafíos de una silvicultura “Climáticamente inteligente” para adaptar los sistemas productivos al cambio climático; XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos; Concordia; Argentina; 2024; 5-15
2796-7530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jornadasforestales.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980907683676160
score 12.993085