Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén

Autores
de Barrio, Raul Ernesto; Etcheverry, Ricardo Oscar; del Blanco, Miguel Angel; Dominguez, Eduardo Alejandro; Recio Hernandéz, Clemente; Escobar, Rodrigo Ignacio; Salvioli, Melisa Ariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca Neuquina representa unos de los ejemplos más significativos en la Argentina de desarrollo de ciclos carbonático-evaporíticos marinos y de eventos de sedimentación clástica continental, sucedidos alternadamente durante el lapso Jurásico-Cretácico. Asociado a definidos horizontes estratigráficos de esos ciclos se encuentra un numeroso conjunto de depósitos barítico-celestínicos de carácter estratoligado vinculado a distintos procesos mineralizantes: depositación sedimentario-exhalativa en fondo marino, reemplazo preferencial de rocas carbonáticas y niveles yesíferos con procesos diagenéticos superpuestos y relleno de fracturas y oquedades. Las mineralizaciones de Ba-Sr, mayoritariamente epigenéticas, están vinculadas a la acción de fluidos hidrotermales en áreas con y sin afloramientos de rocas ígneas.
The Neuquén Basin represents one of the more significant examples in Argentina where several marine carbonate-evaporite and continental cycles were developed during the Jurassic-Cretaceous. Numerous Ba-Sr stratabound deposits are closely associated with the carbonate and gypsum horizons of several stratigraphic units, as the result of different mineralizing processes: sedimentary-exhalative deposition onto the seafloor, selected replacements of carbonate rocks and gypsum beds with subsequent diagenetic processes and hydrothermal infilling of fractures, voids and vugs. The Ba-Sr mineralizations are mainly epigenetic, and they are related to hydrothermal fluids that occurred in areas with or without igneous rock outcrops.
Fil: de Barrio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: del Blanco, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Dominguez, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Recio Hernandéz, Clemente. Universidad de Salamanca; España
Fil: Escobar, Rodrigo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Materia
MINERALIZACIONES DE Ba-Sr
NEUQUÉN
ARGENTINA
JURÁSICO-CRETÁCICO
METALOGÉNESIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78165

id CONICETDig_3366acb7b8c0c9691d1f93436b7c0934
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del NeuquénNew data and genetic models of the Ba-Sr ore deposits related to the Jurassic-Cretaceous sequence of the Neuquén Basin, Neuquén Provincede Barrio, Raul ErnestoEtcheverry, Ricardo Oscardel Blanco, Miguel AngelDominguez, Eduardo AlejandroRecio Hernandéz, ClementeEscobar, Rodrigo IgnacioSalvioli, Melisa ArianaMINERALIZACIONES DE Ba-SrNEUQUÉNARGENTINAJURÁSICO-CRETÁCICOMETALOGÉNESIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca Neuquina representa unos de los ejemplos más significativos en la Argentina de desarrollo de ciclos carbonático-evaporíticos marinos y de eventos de sedimentación clástica continental, sucedidos alternadamente durante el lapso Jurásico-Cretácico. Asociado a definidos horizontes estratigráficos de esos ciclos se encuentra un numeroso conjunto de depósitos barítico-celestínicos de carácter estratoligado vinculado a distintos procesos mineralizantes: depositación sedimentario-exhalativa en fondo marino, reemplazo preferencial de rocas carbonáticas y niveles yesíferos con procesos diagenéticos superpuestos y relleno de fracturas y oquedades. Las mineralizaciones de Ba-Sr, mayoritariamente epigenéticas, están vinculadas a la acción de fluidos hidrotermales en áreas con y sin afloramientos de rocas ígneas.The Neuquén Basin represents one of the more significant examples in Argentina where several marine carbonate-evaporite and continental cycles were developed during the Jurassic-Cretaceous. Numerous Ba-Sr stratabound deposits are closely associated with the carbonate and gypsum horizons of several stratigraphic units, as the result of different mineralizing processes: sedimentary-exhalative deposition onto the seafloor, selected replacements of carbonate rocks and gypsum beds with subsequent diagenetic processes and hydrothermal infilling of fractures, voids and vugs. The Ba-Sr mineralizations are mainly epigenetic, and they are related to hydrothermal fluids that occurred in areas with or without igneous rock outcrops.Fil: de Barrio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: del Blanco, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Dominguez, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Recio Hernandéz, Clemente. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Escobar, Rodrigo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78165de Barrio, Raul Ernesto; Etcheverry, Ricardo Oscar; del Blanco, Miguel Angel; Dominguez, Eduardo Alejandro; Recio Hernandéz, Clemente; et al.; Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 6-2014; 184-2000004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rr6f78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:08.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
New data and genetic models of the Ba-Sr ore deposits related to the Jurassic-Cretaceous sequence of the Neuquén Basin, Neuquén Province
title Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
spellingShingle Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
de Barrio, Raul Ernesto
MINERALIZACIONES DE Ba-Sr
NEUQUÉN
ARGENTINA
JURÁSICO-CRETÁCICO
METALOGÉNESIS
title_short Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
title_full Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
title_fullStr Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
title_sort Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv de Barrio, Raul Ernesto
Etcheverry, Ricardo Oscar
del Blanco, Miguel Angel
Dominguez, Eduardo Alejandro
Recio Hernandéz, Clemente
Escobar, Rodrigo Ignacio
Salvioli, Melisa Ariana
author de Barrio, Raul Ernesto
author_facet de Barrio, Raul Ernesto
Etcheverry, Ricardo Oscar
del Blanco, Miguel Angel
Dominguez, Eduardo Alejandro
Recio Hernandéz, Clemente
Escobar, Rodrigo Ignacio
Salvioli, Melisa Ariana
author_role author
author2 Etcheverry, Ricardo Oscar
del Blanco, Miguel Angel
Dominguez, Eduardo Alejandro
Recio Hernandéz, Clemente
Escobar, Rodrigo Ignacio
Salvioli, Melisa Ariana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MINERALIZACIONES DE Ba-Sr
NEUQUÉN
ARGENTINA
JURÁSICO-CRETÁCICO
METALOGÉNESIS
topic MINERALIZACIONES DE Ba-Sr
NEUQUÉN
ARGENTINA
JURÁSICO-CRETÁCICO
METALOGÉNESIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca Neuquina representa unos de los ejemplos más significativos en la Argentina de desarrollo de ciclos carbonático-evaporíticos marinos y de eventos de sedimentación clástica continental, sucedidos alternadamente durante el lapso Jurásico-Cretácico. Asociado a definidos horizontes estratigráficos de esos ciclos se encuentra un numeroso conjunto de depósitos barítico-celestínicos de carácter estratoligado vinculado a distintos procesos mineralizantes: depositación sedimentario-exhalativa en fondo marino, reemplazo preferencial de rocas carbonáticas y niveles yesíferos con procesos diagenéticos superpuestos y relleno de fracturas y oquedades. Las mineralizaciones de Ba-Sr, mayoritariamente epigenéticas, están vinculadas a la acción de fluidos hidrotermales en áreas con y sin afloramientos de rocas ígneas.
The Neuquén Basin represents one of the more significant examples in Argentina where several marine carbonate-evaporite and continental cycles were developed during the Jurassic-Cretaceous. Numerous Ba-Sr stratabound deposits are closely associated with the carbonate and gypsum horizons of several stratigraphic units, as the result of different mineralizing processes: sedimentary-exhalative deposition onto the seafloor, selected replacements of carbonate rocks and gypsum beds with subsequent diagenetic processes and hydrothermal infilling of fractures, voids and vugs. The Ba-Sr mineralizations are mainly epigenetic, and they are related to hydrothermal fluids that occurred in areas with or without igneous rock outcrops.
Fil: de Barrio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: del Blanco, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Dominguez, Eduardo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Recio Hernandéz, Clemente. Universidad de Salamanca; España
Fil: Escobar, Rodrigo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
description La cuenca Neuquina representa unos de los ejemplos más significativos en la Argentina de desarrollo de ciclos carbonático-evaporíticos marinos y de eventos de sedimentación clástica continental, sucedidos alternadamente durante el lapso Jurásico-Cretácico. Asociado a definidos horizontes estratigráficos de esos ciclos se encuentra un numeroso conjunto de depósitos barítico-celestínicos de carácter estratoligado vinculado a distintos procesos mineralizantes: depositación sedimentario-exhalativa en fondo marino, reemplazo preferencial de rocas carbonáticas y niveles yesíferos con procesos diagenéticos superpuestos y relleno de fracturas y oquedades. Las mineralizaciones de Ba-Sr, mayoritariamente epigenéticas, están vinculadas a la acción de fluidos hidrotermales en áreas con y sin afloramientos de rocas ígneas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78165
de Barrio, Raul Ernesto; Etcheverry, Ricardo Oscar; del Blanco, Miguel Angel; Dominguez, Eduardo Alejandro; Recio Hernandéz, Clemente; et al.; Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 6-2014; 184-200
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78165
identifier_str_mv de Barrio, Raul Ernesto; Etcheverry, Ricardo Oscar; del Blanco, Miguel Angel; Dominguez, Eduardo Alejandro; Recio Hernandéz, Clemente; et al.; Nuevos datos y esquemas genéticos de los depósitos barítico-celestínicos vinculados a la secuencia jurasico-cretácica de la cuenca Neuquina en la provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 6-2014; 184-200
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rr6f78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613884474818560
score 13.070432