El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX
- Autores
- Rodriguez, Fermin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por esa capacidad de la vida animal de ser tomada metafóricamente, los animales de la literatura argentina del siglo diecinueve han sido leídos y usados más que nada como bestias de carga simbólica de fácil consumo para las lecturas alegóricas. Según esta fábula, que narra nada más y nada menos que el surgimiento del poder soberano y su política de la muerte, el animal encarna la bestialidad de la barbarie, tanto en lo que ésta tiene de indómita e ingobernable, como en la apatía y la sumisión bovina al poder. En el capítulo V de Facundo, "Vida de Juan Facundo Quiroga", la muerte de un animal es el umbral que le sirve a Sarmiento para introducir de manera novelesca el origen político del poder del caudillo, fundado en el terror y la violencia soberana.
Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Literatura Argentina del Siglo Xix
Animalidad
Civilización y Barbarie
Literatura y Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_335bc8c01208944b1ce40c52e8aecc74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIXRodriguez, FerminLiteratura Argentina del Siglo XixAnimalidadCivilización y BarbarieLiteratura y Poderhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Por esa capacidad de la vida animal de ser tomada metafóricamente, los animales de la literatura argentina del siglo diecinueve han sido leídos y usados más que nada como bestias de carga simbólica de fácil consumo para las lecturas alegóricas. Según esta fábula, que narra nada más y nada menos que el surgimiento del poder soberano y su política de la muerte, el animal encarna la bestialidad de la barbarie, tanto en lo que ésta tiene de indómita e ingobernable, como en la apatía y la sumisión bovina al poder. En el capítulo V de Facundo, "Vida de Juan Facundo Quiroga", la muerte de un animal es el umbral que le sirve a Sarmiento para introducir de manera novelesca el origen político del poder del caudillo, fundado en el terror y la violencia soberana.Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaS. Echeverría2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27890Rodriguez, Fermin; El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX; S. Echeverría; No retornable; 14; 7-2013; 1-41853-1814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v14/animal_planet/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v14/animal_planet/rodriguez.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:12.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
title |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
spellingShingle |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX Rodriguez, Fermin Literatura Argentina del Siglo Xix Animalidad Civilización y Barbarie Literatura y Poder |
title_short |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
title_full |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
title_fullStr |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
title_sort |
El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Fermin |
author |
Rodriguez, Fermin |
author_facet |
Rodriguez, Fermin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Argentina del Siglo Xix Animalidad Civilización y Barbarie Literatura y Poder |
topic |
Literatura Argentina del Siglo Xix Animalidad Civilización y Barbarie Literatura y Poder |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por esa capacidad de la vida animal de ser tomada metafóricamente, los animales de la literatura argentina del siglo diecinueve han sido leídos y usados más que nada como bestias de carga simbólica de fácil consumo para las lecturas alegóricas. Según esta fábula, que narra nada más y nada menos que el surgimiento del poder soberano y su política de la muerte, el animal encarna la bestialidad de la barbarie, tanto en lo que ésta tiene de indómita e ingobernable, como en la apatía y la sumisión bovina al poder. En el capítulo V de Facundo, "Vida de Juan Facundo Quiroga", la muerte de un animal es el umbral que le sirve a Sarmiento para introducir de manera novelesca el origen político del poder del caudillo, fundado en el terror y la violencia soberana. Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Por esa capacidad de la vida animal de ser tomada metafóricamente, los animales de la literatura argentina del siglo diecinueve han sido leídos y usados más que nada como bestias de carga simbólica de fácil consumo para las lecturas alegóricas. Según esta fábula, que narra nada más y nada menos que el surgimiento del poder soberano y su política de la muerte, el animal encarna la bestialidad de la barbarie, tanto en lo que ésta tiene de indómita e ingobernable, como en la apatía y la sumisión bovina al poder. En el capítulo V de Facundo, "Vida de Juan Facundo Quiroga", la muerte de un animal es el umbral que le sirve a Sarmiento para introducir de manera novelesca el origen político del poder del caudillo, fundado en el terror y la violencia soberana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27890 Rodriguez, Fermin; El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX; S. Echeverría; No retornable; 14; 7-2013; 1-4 1853-1814 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27890 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Fermin; El ser llamado animal: una fábula del siglo XIX; S. Echeverría; No retornable; 14; 7-2013; 1-4 1853-1814 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v14/animal_planet/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.no-retornable.com.ar/v14/animal_planet/rodriguez.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
S. Echeverría |
publisher.none.fl_str_mv |
S. Echeverría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614403998089216 |
score |
13.070432 |