La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social

Autores
Di Piero, María Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las familias que asisten y se revisan las discusiones sobre la elección escolar en relación con procesos de cierre social que persisten más allá de que se trata de secundarias estatales que cuentan con un sorteo público “abierto” como método de admisión. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple, que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Entre los años 2012 y 2016, fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad 13 actores “clave”, efectuadas 67 entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sociodemográfica de los estudiantes. Se concluye que son los sectores medios platenses quienes consiguen colonizar este fragmento de escuelas.
This article revisit the debates about school choice focusing on a group of university high schools in the capital of the Province of Buenos Aires, Argentina. From exploring the sociocultural composition of school fees, we are known to families who attend these prestigious schools and revise discussions on school choice regarding processes of social closure that persist beyond they are state high schools that have a public and open lottery as a method of admission. The methodological approach started from a multiple case study involving the combination of quantitative and qualitative data collection methodologies. Between 2012 and 2016 they were made observations, interviewed in depth 13 central actors to the institutions, made 67 structured interviews to teachers selected randomly and recovered a corpus composed of six institutional documents included information on sociodemographic chips of the students. It is concluded that it is the middle sectors that colonize this fragment of schools.
Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Elección Escolar-Secundaria,
Universitaria Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154435

id CONICETDig_333fe974132716d9ae0e66da7f812db8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre socialThe option for schooling in university secondary schools in Argentina: School choice between glass ceilings and social closureDi Piero, María EmiliaElección Escolar-Secundaria,Universitaria Desigualdadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las familias que asisten y se revisan las discusiones sobre la elección escolar en relación con procesos de cierre social que persisten más allá de que se trata de secundarias estatales que cuentan con un sorteo público “abierto” como método de admisión. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple, que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Entre los años 2012 y 2016, fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad 13 actores “clave”, efectuadas 67 entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sociodemográfica de los estudiantes. Se concluye que son los sectores medios platenses quienes consiguen colonizar este fragmento de escuelas.This article revisit the debates about school choice focusing on a group of university high schools in the capital of the Province of Buenos Aires, Argentina. From exploring the sociocultural composition of school fees, we are known to families who attend these prestigious schools and revise discussions on school choice regarding processes of social closure that persist beyond they are state high schools that have a public and open lottery as a method of admission. The methodological approach started from a multiple case study involving the combination of quantitative and qualitative data collection methodologies. Between 2012 and 2016 they were made observations, interviewed in depth 13 central actors to the institutions, made 67 structured interviews to teachers selected randomly and recovered a corpus composed of six institutional documents included information on sociodemographic chips of the students. It is concluded that it is the middle sectors that colonize this fragment of schools.Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154435Di Piero, María Emilia; La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social; Universidade Estadual de Campinas; Pro-Posições; 31; 8-2020; 1-291980-6248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8666729info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/pp/a/WNTCdGX3kn7YRjJWNRBRGCC/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-6248-2017-0111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:25.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
The option for schooling in university secondary schools in Argentina: School choice between glass ceilings and social closure
title La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
spellingShingle La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
Di Piero, María Emilia
Elección Escolar-Secundaria,
Universitaria Desigualdad
title_short La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_full La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_fullStr La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_full_unstemmed La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
title_sort La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social
dc.creator.none.fl_str_mv Di Piero, María Emilia
author Di Piero, María Emilia
author_facet Di Piero, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elección Escolar-Secundaria,
Universitaria Desigualdad
topic Elección Escolar-Secundaria,
Universitaria Desigualdad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las familias que asisten y se revisan las discusiones sobre la elección escolar en relación con procesos de cierre social que persisten más allá de que se trata de secundarias estatales que cuentan con un sorteo público “abierto” como método de admisión. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple, que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Entre los años 2012 y 2016, fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad 13 actores “clave”, efectuadas 67 entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sociodemográfica de los estudiantes. Se concluye que son los sectores medios platenses quienes consiguen colonizar este fragmento de escuelas.
This article revisit the debates about school choice focusing on a group of university high schools in the capital of the Province of Buenos Aires, Argentina. From exploring the sociocultural composition of school fees, we are known to families who attend these prestigious schools and revise discussions on school choice regarding processes of social closure that persist beyond they are state high schools that have a public and open lottery as a method of admission. The methodological approach started from a multiple case study involving the combination of quantitative and qualitative data collection methodologies. Between 2012 and 2016 they were made observations, interviewed in depth 13 central actors to the institutions, made 67 structured interviews to teachers selected randomly and recovered a corpus composed of six institutional documents included information on sociodemographic chips of the students. It is concluded that it is the middle sectors that colonize this fragment of schools.
Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo, se revisitan los debates en torno a la elección escolar a partir del estudio de un grupo de secundarias universitarias en la capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tras explorar la composición sociocultural de las matrículas de las escuelas, se caracteriza a las familias que asisten y se revisan las discusiones sobre la elección escolar en relación con procesos de cierre social que persisten más allá de que se trata de secundarias estatales que cuentan con un sorteo público “abierto” como método de admisión. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple, que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Entre los años 2012 y 2016, fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad 13 actores “clave”, efectuadas 67 entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sociodemográfica de los estudiantes. Se concluye que son los sectores medios platenses quienes consiguen colonizar este fragmento de escuelas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154435
Di Piero, María Emilia; La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social; Universidade Estadual de Campinas; Pro-Posições; 31; 8-2020; 1-29
1980-6248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154435
identifier_str_mv Di Piero, María Emilia; La escolarización en secundarias universitarias en Argentina: La elección escolar entre los techos de cristal y el cierre social; Universidade Estadual de Campinas; Pro-Posições; 31; 8-2020; 1-29
1980-6248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8666729
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/pp/a/WNTCdGX3kn7YRjJWNRBRGCC/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-6248-2017-0111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269579398610944
score 13.13397