Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca

Autores
Loydi, Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El comercio ilegal de especies vivas es una amenaza a la biodiversidad. En Bahía Blanca, las aves son las más comerciadas. El objetivo de este trabajo es evaluar qué especies de aves son mayormente comerciadas en la ciudad, y considerar cuáles de ellas deben ser protegidas con prioridad. Durante el período 2000-2007 se visitaron distintos comercios de animales donde se registraron las especies de aves a la venta. Se analizó la composición de especies halladas y su posible procedencia. Para los años 2004 y 2007 se analizó la abundancia de éstas (número de individuos de cada especie). Durante el período analizado se encontraron 55 especies de aves. El 62% podría habitar la región de Bahía Blanca. En los años 2004 y 2007 las especies más comerciadas fueron Cabecitanegra común (Carduelis magellanica), Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris), Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), Cardenal Común (Paroaria coronata), Corbatita Común (Sporophila caerulescens), Corbatita Dominó (Sporophila collaris), Jilgueros Dorados (Sicalis uropygialis), Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris) y Tachurí Sietecolores (Tachuris rubrigastra). Entre ellas, sólo el Cardenal Amarillo parece estar en peligro en la naturaleza. Uno de estos motivos es su uso como mascota. Por esto es necesario que se cumplan las leyes que protegen a estas especies, de manera tal que no peligre su supervivencia en estado silvestre.
llegal trade of live animals is a threat to biodiversity. In Bahía Blanca, birds are the most commonly traded species. The objective of this work is to evaluate which species are most commonly traded and to consider which of them should be protected. During 2000-2007 different pet shops were visited and species of birds were registered. For this period, species composition and its possible origin were analyzed. Species abundance (number of individuals per species) was analyzed only for 2004 and 2007. In the study period 55 birds’ species were found of which 62% can be found in the Bahía Blanca region. In 2004 and 2007 the most common species were Hooded Siskin (Carduelis magellanica), Yellow-billed Tit-Tyrant (Anairetes flavirostris), Yellow Cardinal (Gubernatrix cristata), Red-crested Cardinal (Paroaria coronata), Double-collared Seedeater (Sporophila caerulescens), Rustycollared Seedeater (Sporophila collaris), Saffron Yellow-Finch (Sicalis uropygialis), Goldenbilled Saltator (Saltator aurantiirostris) and Many-colored Rush-tyrant (Tachuris rubrigastra). Among them, only Yellow Cardinal seems to be endangered in nature. One of these reasons is its use as a pet. This is why it is necessary to protect this species as is required by law, so its survival in the wild should not be in danger.
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Tellus –Asociación Conservacionista del Sur; Argentina
Materia
Tráfico
Especies Silvestres
Uso Racional
Emberizidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34924

id CONICETDig_33118d4ba0ba2b5939a0bdd446ea6ef8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34924
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía BlancaLoydi, AlejandroTráficoEspecies SilvestresUso RacionalEmberizidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El comercio ilegal de especies vivas es una amenaza a la biodiversidad. En Bahía Blanca, las aves son las más comerciadas. El objetivo de este trabajo es evaluar qué especies de aves son mayormente comerciadas en la ciudad, y considerar cuáles de ellas deben ser protegidas con prioridad. Durante el período 2000-2007 se visitaron distintos comercios de animales donde se registraron las especies de aves a la venta. Se analizó la composición de especies halladas y su posible procedencia. Para los años 2004 y 2007 se analizó la abundancia de éstas (número de individuos de cada especie). Durante el período analizado se encontraron 55 especies de aves. El 62% podría habitar la región de Bahía Blanca. En los años 2004 y 2007 las especies más comerciadas fueron Cabecitanegra común (Carduelis magellanica), Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris), Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), Cardenal Común (Paroaria coronata), Corbatita Común (Sporophila caerulescens), Corbatita Dominó (Sporophila collaris), Jilgueros Dorados (Sicalis uropygialis), Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris) y Tachurí Sietecolores (Tachuris rubrigastra). Entre ellas, sólo el Cardenal Amarillo parece estar en peligro en la naturaleza. Uno de estos motivos es su uso como mascota. Por esto es necesario que se cumplan las leyes que protegen a estas especies, de manera tal que no peligre su supervivencia en estado silvestre.llegal trade of live animals is a threat to biodiversity. In Bahía Blanca, birds are the most commonly traded species. The objective of this work is to evaluate which species are most commonly traded and to consider which of them should be protected. During 2000-2007 different pet shops were visited and species of birds were registered. For this period, species composition and its possible origin were analyzed. Species abundance (number of individuals per species) was analyzed only for 2004 and 2007. In the study period 55 birds’ species were found of which 62% can be found in the Bahía Blanca region. In 2004 and 2007 the most common species were Hooded Siskin (Carduelis magellanica), Yellow-billed Tit-Tyrant (Anairetes flavirostris), Yellow Cardinal (Gubernatrix cristata), Red-crested Cardinal (Paroaria coronata), Double-collared Seedeater (Sporophila caerulescens), Rustycollared Seedeater (Sporophila collaris), Saffron Yellow-Finch (Sicalis uropygialis), Goldenbilled Saltator (Saltator aurantiirostris) and Many-colored Rush-tyrant (Tachuris rubrigastra). Among them, only Yellow Cardinal seems to be endangered in nature. One of these reasons is its use as a pet. This is why it is necessary to protect this species as is required by law, so its survival in the wild should not be in danger.Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Tellus –Asociación Conservacionista del Sur; ArgentinaTellus Asociación Conservacionista del Sur2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34924Loydi, Alejandro; Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca; Tellus Asociación Conservacionista del Sur; BioScriba; 1; 1; 12-2008; 9-161850-4639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v1n1/Loydi2008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:23.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
title Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
Loydi, Alejandro
Tráfico
Especies Silvestres
Uso Racional
Emberizidae
title_short Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
title_full Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
title_sort Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Loydi, Alejandro
author Loydi, Alejandro
author_facet Loydi, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tráfico
Especies Silvestres
Uso Racional
Emberizidae
topic Tráfico
Especies Silvestres
Uso Racional
Emberizidae
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El comercio ilegal de especies vivas es una amenaza a la biodiversidad. En Bahía Blanca, las aves son las más comerciadas. El objetivo de este trabajo es evaluar qué especies de aves son mayormente comerciadas en la ciudad, y considerar cuáles de ellas deben ser protegidas con prioridad. Durante el período 2000-2007 se visitaron distintos comercios de animales donde se registraron las especies de aves a la venta. Se analizó la composición de especies halladas y su posible procedencia. Para los años 2004 y 2007 se analizó la abundancia de éstas (número de individuos de cada especie). Durante el período analizado se encontraron 55 especies de aves. El 62% podría habitar la región de Bahía Blanca. En los años 2004 y 2007 las especies más comerciadas fueron Cabecitanegra común (Carduelis magellanica), Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris), Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), Cardenal Común (Paroaria coronata), Corbatita Común (Sporophila caerulescens), Corbatita Dominó (Sporophila collaris), Jilgueros Dorados (Sicalis uropygialis), Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris) y Tachurí Sietecolores (Tachuris rubrigastra). Entre ellas, sólo el Cardenal Amarillo parece estar en peligro en la naturaleza. Uno de estos motivos es su uso como mascota. Por esto es necesario que se cumplan las leyes que protegen a estas especies, de manera tal que no peligre su supervivencia en estado silvestre.
llegal trade of live animals is a threat to biodiversity. In Bahía Blanca, birds are the most commonly traded species. The objective of this work is to evaluate which species are most commonly traded and to consider which of them should be protected. During 2000-2007 different pet shops were visited and species of birds were registered. For this period, species composition and its possible origin were analyzed. Species abundance (number of individuals per species) was analyzed only for 2004 and 2007. In the study period 55 birds’ species were found of which 62% can be found in the Bahía Blanca region. In 2004 and 2007 the most common species were Hooded Siskin (Carduelis magellanica), Yellow-billed Tit-Tyrant (Anairetes flavirostris), Yellow Cardinal (Gubernatrix cristata), Red-crested Cardinal (Paroaria coronata), Double-collared Seedeater (Sporophila caerulescens), Rustycollared Seedeater (Sporophila collaris), Saffron Yellow-Finch (Sicalis uropygialis), Goldenbilled Saltator (Saltator aurantiirostris) and Many-colored Rush-tyrant (Tachuris rubrigastra). Among them, only Yellow Cardinal seems to be endangered in nature. One of these reasons is its use as a pet. This is why it is necessary to protect this species as is required by law, so its survival in the wild should not be in danger.
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Tellus –Asociación Conservacionista del Sur; Argentina
description El comercio ilegal de especies vivas es una amenaza a la biodiversidad. En Bahía Blanca, las aves son las más comerciadas. El objetivo de este trabajo es evaluar qué especies de aves son mayormente comerciadas en la ciudad, y considerar cuáles de ellas deben ser protegidas con prioridad. Durante el período 2000-2007 se visitaron distintos comercios de animales donde se registraron las especies de aves a la venta. Se analizó la composición de especies halladas y su posible procedencia. Para los años 2004 y 2007 se analizó la abundancia de éstas (número de individuos de cada especie). Durante el período analizado se encontraron 55 especies de aves. El 62% podría habitar la región de Bahía Blanca. En los años 2004 y 2007 las especies más comerciadas fueron Cabecitanegra común (Carduelis magellanica), Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris), Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), Cardenal Común (Paroaria coronata), Corbatita Común (Sporophila caerulescens), Corbatita Dominó (Sporophila collaris), Jilgueros Dorados (Sicalis uropygialis), Pepitero de Collar (Saltator aurantiirostris) y Tachurí Sietecolores (Tachuris rubrigastra). Entre ellas, sólo el Cardenal Amarillo parece estar en peligro en la naturaleza. Uno de estos motivos es su uso como mascota. Por esto es necesario que se cumplan las leyes que protegen a estas especies, de manera tal que no peligre su supervivencia en estado silvestre.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34924
Loydi, Alejandro; Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca; Tellus Asociación Conservacionista del Sur; BioScriba; 1; 1; 12-2008; 9-16
1850-4639
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34924
identifier_str_mv Loydi, Alejandro; Situación actual del comercio ilegal de aves en la Ciudad de Bahía Blanca; Tellus Asociación Conservacionista del Sur; BioScriba; 1; 1; 12-2008; 9-16
1850-4639
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v1n1/Loydi2008.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tellus Asociación Conservacionista del Sur
publisher.none.fl_str_mv Tellus Asociación Conservacionista del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083390989664256
score 13.22299