La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina

Autores
Mezquida, Eduardo T.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el suelo, generalmente al pie de gramíneas. El resto de las especies utilizó arbustos como el atamisque y la zampa (Saltatricula multicolor), árboles de chañar (Diuca diuca en nidos viejos de Asthenes baeri), árboles naturales o exóticos plantados y estructuras de origen humano junto a la estación biológica (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). La puesta de los huevos se realiz ó en días consecutivos y el tamaño de puesta fue de 3-4 huevos en todos los casos. Tres nidos de Diuca diuca (43%) contenían huevos del parásito Molothrus bonariensis. En todos los casos, los nidos parasitados se localizaron junto a construcciones humanas. El tamaño de puesta en Saltatricula multicolor fue mayor en 1997-1998 comparado con 1996-1997 y 1998-99. La productividad promedio en esta especie fue de 0.5 volantones por nido activo y de 2.3 volantones por nido exitoso. Se describe la duración del periodo de incubación y de permanencia de los pollos y las características de los pollos tras el nacimiento.
The breeding of five species of Emberizidae and Fringillidae in the Reserve of Ñacuñán, located in the central Monte desert, is described. The laying period started in October or early November, and lasted until December or January. The average date of egg laying tended to be later in the wet 1997-1998 breeding season for Diuca diuca and, less clearly, for Saltatricula multicolor. All species built open-cup nests, although Diuca diuca used old nests of other birds (mainly Furnariidae) when nested in natural habitats; the open nests built by this species were found only beside the biological station of the reserve. Zonotrichia capensis placed the nests on the ground, usually covered by a tussock of grass. The remainder species used shrubs such as atamisque and zampa (Saltatricula multicolor), chañar trees (Diuca diuca using old nests of Asthenes baeri), natural or exotic planted trees and artificial structures from humans beside the biological station (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). Eggs were laid on consecutive days and clutch size was 3-4 eggs in all studied species. Three nests of Diuca diuca (43%) had eggs of the parasitic Molothrus bonariensis. In all cases, parasitized nests were placed around human settings. Mean clutch size of Saltatricula multicolor was larger in 1997-1998 compared to 1996-1997 and 1998-1999. Mean productivity in this bird species was 0.5 fledgings per active nest and 2.3 fledgings per successful nest. The duration of incubation and nestling periods, and chick characteristics after hatching are described.
Fuente
Hornero (en línea) 2003;01(018):013-020
Materia
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NESTING
ÑACUÑAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v018_n01_p013

id BDUBAFCEN_70cf92159631ae395aee8a65501aef87
oai_identifier_str hornero:hornero_v018_n01_p013
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, ArgentinaThe breeding of five species of emberizidae and fringillidae in the Reserve of Ñacuñán, ArgentinaMezquida, Eduardo T.CARDUELISEMBERIZIDAENIDIFICACIONÑACUÑANCARDUELISEMBERIZIDAENESTINGÑACUÑANEn este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el suelo, generalmente al pie de gramíneas. El resto de las especies utilizó arbustos como el atamisque y la zampa (Saltatricula multicolor), árboles de chañar (Diuca diuca en nidos viejos de Asthenes baeri), árboles naturales o exóticos plantados y estructuras de origen humano junto a la estación biológica (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). La puesta de los huevos se realiz ó en días consecutivos y el tamaño de puesta fue de 3-4 huevos en todos los casos. Tres nidos de Diuca diuca (43%) contenían huevos del parásito Molothrus bonariensis. En todos los casos, los nidos parasitados se localizaron junto a construcciones humanas. El tamaño de puesta en Saltatricula multicolor fue mayor en 1997-1998 comparado con 1996-1997 y 1998-99. La productividad promedio en esta especie fue de 0.5 volantones por nido activo y de 2.3 volantones por nido exitoso. Se describe la duración del periodo de incubación y de permanencia de los pollos y las características de los pollos tras el nacimiento.The breeding of five species of Emberizidae and Fringillidae in the Reserve of Ñacuñán, located in the central Monte desert, is described. The laying period started in October or early November, and lasted until December or January. The average date of egg laying tended to be later in the wet 1997-1998 breeding season for Diuca diuca and, less clearly, for Saltatricula multicolor. All species built open-cup nests, although Diuca diuca used old nests of other birds (mainly Furnariidae) when nested in natural habitats; the open nests built by this species were found only beside the biological station of the reserve. Zonotrichia capensis placed the nests on the ground, usually covered by a tussock of grass. The remainder species used shrubs such as atamisque and zampa (Saltatricula multicolor), chañar trees (Diuca diuca using old nests of Asthenes baeri), natural or exotic planted trees and artificial structures from humans beside the biological station (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). Eggs were laid on consecutive days and clutch size was 3-4 eggs in all studied species. Three nests of Diuca diuca (43%) had eggs of the parasitic Molothrus bonariensis. In all cases, parasitized nests were placed around human settings. Mean clutch size of Saltatricula multicolor was larger in 1997-1998 compared to 1996-1997 and 1998-1999. Mean productivity in this bird species was 0.5 fledgings per active nest and 2.3 fledgings per successful nest. The duration of incubation and nestling periods, and chick characteristics after hatching are described.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2003-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v018_n01_p013Hornero (en línea) 2003;01(018):013-020reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-16T09:30:54Zhornero:hornero_v018_n01_p013Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:55.722Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
The breeding of five species of emberizidae and fringillidae in the Reserve of Ñacuñán, Argentina
title La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
spellingShingle La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
Mezquida, Eduardo T.
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NESTING
ÑACUÑAN
title_short La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
title_full La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
title_fullStr La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
title_full_unstemmed La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
title_sort La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mezquida, Eduardo T.
author Mezquida, Eduardo T.
author_facet Mezquida, Eduardo T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NESTING
ÑACUÑAN
topic CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
CARDUELIS
EMBERIZIDAE
NESTING
ÑACUÑAN
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el suelo, generalmente al pie de gramíneas. El resto de las especies utilizó arbustos como el atamisque y la zampa (Saltatricula multicolor), árboles de chañar (Diuca diuca en nidos viejos de Asthenes baeri), árboles naturales o exóticos plantados y estructuras de origen humano junto a la estación biológica (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). La puesta de los huevos se realiz ó en días consecutivos y el tamaño de puesta fue de 3-4 huevos en todos los casos. Tres nidos de Diuca diuca (43%) contenían huevos del parásito Molothrus bonariensis. En todos los casos, los nidos parasitados se localizaron junto a construcciones humanas. El tamaño de puesta en Saltatricula multicolor fue mayor en 1997-1998 comparado con 1996-1997 y 1998-99. La productividad promedio en esta especie fue de 0.5 volantones por nido activo y de 2.3 volantones por nido exitoso. Se describe la duración del periodo de incubación y de permanencia de los pollos y las características de los pollos tras el nacimiento.
The breeding of five species of Emberizidae and Fringillidae in the Reserve of Ñacuñán, located in the central Monte desert, is described. The laying period started in October or early November, and lasted until December or January. The average date of egg laying tended to be later in the wet 1997-1998 breeding season for Diuca diuca and, less clearly, for Saltatricula multicolor. All species built open-cup nests, although Diuca diuca used old nests of other birds (mainly Furnariidae) when nested in natural habitats; the open nests built by this species were found only beside the biological station of the reserve. Zonotrichia capensis placed the nests on the ground, usually covered by a tussock of grass. The remainder species used shrubs such as atamisque and zampa (Saltatricula multicolor), chañar trees (Diuca diuca using old nests of Asthenes baeri), natural or exotic planted trees and artificial structures from humans beside the biological station (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). Eggs were laid on consecutive days and clutch size was 3-4 eggs in all studied species. Three nests of Diuca diuca (43%) had eggs of the parasitic Molothrus bonariensis. In all cases, parasitized nests were placed around human settings. Mean clutch size of Saltatricula multicolor was larger in 1997-1998 compared to 1996-1997 and 1998-1999. Mean productivity in this bird species was 0.5 fledgings per active nest and 2.3 fledgings per successful nest. The duration of incubation and nestling periods, and chick characteristics after hatching are described.
description En este estudio se describe la nidificación de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de Ñacuñán, situada en el desierto del Monte central. El periodo de puesta comenzó en octubre o principios de noviembre y continuó hasta diciembre o enero. En Diuca diuca y, de forma menos clara, en Saltatricula multicolor, la fecha promedio de puesta tendió a ser más tardía en la temporada lluviosa de 1997-1998. Todas las especies construyeron nidos abiertos de tipo taza, aunque Diuca diuca utilizó nidos viejos de otras aves (principalmente de especies de Furnariidae) cuando nidificó en ambientes naturales, mientras que los nidos abiertos se observaron únicamente junto a la estación biológica de la reserva. Zonotrichia capensis situó los nidos en el suelo, generalmente al pie de gramíneas. El resto de las especies utilizó arbustos como el atamisque y la zampa (Saltatricula multicolor), árboles de chañar (Diuca diuca en nidos viejos de Asthenes baeri), árboles naturales o exóticos plantados y estructuras de origen humano junto a la estación biológica (Saltator aurantiirostris, Carduelis magellanica). La puesta de los huevos se realiz ó en días consecutivos y el tamaño de puesta fue de 3-4 huevos en todos los casos. Tres nidos de Diuca diuca (43%) contenían huevos del parásito Molothrus bonariensis. En todos los casos, los nidos parasitados se localizaron junto a construcciones humanas. El tamaño de puesta en Saltatricula multicolor fue mayor en 1997-1998 comparado con 1996-1997 y 1998-99. La productividad promedio en esta especie fue de 0.5 volantones por nido activo y de 2.3 volantones por nido exitoso. Se describe la duración del periodo de incubación y de permanencia de los pollos y las características de los pollos tras el nacimiento.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v018_n01_p013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v018_n01_p013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2003;01(018):013-020
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142857435414528
score 12.712165