GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)

Autores
Marti, Gerardo Anibal; Dibene, Bárbara Mariel; Balsalobre, Agustin; Vicente, María Eugenia; Bruno, Emiliano Aldo; Cochero, Joaquin; Ceccarelli, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Chagas es una de las problemáticas de salud pública más importantes de América, involucrando a los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) en la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). En Argentina se distribuyen 15 especies, de las cuales siete son las más frecuentes en el domicilio y peridomicilio, y las restantes se encuentran asociadas principalmente al ámbito silvestre. Ante la falta de datos actualizados sobre sus distribuciones geográficas, surge el proyecto GeoVin para brindar tanto una herramienta digital de notificación acerca de la presencia de triatominos, como información sobre la problemática de Chagas y dichos vectores. El objetivo de este trabajo es presentar, describir y enumerar algunos avances del proyecto remarcando los principios de la ciencia participativa y la vigilancia entomológica. Hasta el momento, se han registrado más de 2.300 visitas web y la aplicación ha sido descargada más de 3.400 veces. El aporte del proyecto en la articulación con los organismos gubernamentales de salud correspondientes y la inmediatez de la interacción con la comunidad son elementos clave para el éxito del mismo. Al mismo tiempo, la información recopilada es un insumo constante para la actualización de las distribuciones geográficas de los triatominos argentinos.
Chagas disease is one of the most important public health problems in America, involving triatomines (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) in the vectorial transmission of Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). In Argentina, 15 species of triatomines are distributed, of which seven are the most common in the domicile and peridomicile, while the rest are mainly associated with wild environments. Due to the lack of updated data of geographic distribution, the GeoVin Project arises to provide not only a triatomine digital tool of triatomine notification, but also resources with information about Chagas and triatomine vectors. The aim of this paper is to present, describe and highlight the progress of the project, emphasizing the principles of participatory science and entomological surveillance. So far, more than 2,300 web visits have been recorded and the application has been downloaded over 3,400 times. The contribution of the project in articulating with the corresponding government health agencies and the immediacy of the interaction with the community are key elements for the project success. At the same time, the information collected is a constant input for updating the geographical distributions of Argentinian triatomines.
Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Dibene, Bárbara Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Bruno, Emiliano Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Cochero, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ceccarelli, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
GEOGRAPHIC DISTRIBUTIONS
KISSING BUG
MOBILE APP
PARTICIPATORY SCIENCE
TRYPANOSOMA CRUZI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227242

id CONICETDig_32ee37a3b968fd2af63d5a01a580745c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)GeoVin - A project with technological innovation and community participation for the comprehensive approach to Chagas disease and triatomines (Hemiptera: Reduviidae)Marti, Gerardo AnibalDibene, Bárbara MarielBalsalobre, AgustinVicente, María EugeniaBruno, Emiliano AldoCochero, JoaquinCeccarelli, SoledadGEOGRAPHIC DISTRIBUTIONSKISSING BUGMOBILE APPPARTICIPATORY SCIENCETRYPANOSOMA CRUZIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Chagas es una de las problemáticas de salud pública más importantes de América, involucrando a los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) en la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). En Argentina se distribuyen 15 especies, de las cuales siete son las más frecuentes en el domicilio y peridomicilio, y las restantes se encuentran asociadas principalmente al ámbito silvestre. Ante la falta de datos actualizados sobre sus distribuciones geográficas, surge el proyecto GeoVin para brindar tanto una herramienta digital de notificación acerca de la presencia de triatominos, como información sobre la problemática de Chagas y dichos vectores. El objetivo de este trabajo es presentar, describir y enumerar algunos avances del proyecto remarcando los principios de la ciencia participativa y la vigilancia entomológica. Hasta el momento, se han registrado más de 2.300 visitas web y la aplicación ha sido descargada más de 3.400 veces. El aporte del proyecto en la articulación con los organismos gubernamentales de salud correspondientes y la inmediatez de la interacción con la comunidad son elementos clave para el éxito del mismo. Al mismo tiempo, la información recopilada es un insumo constante para la actualización de las distribuciones geográficas de los triatominos argentinos.Chagas disease is one of the most important public health problems in America, involving triatomines (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) in the vectorial transmission of Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). In Argentina, 15 species of triatomines are distributed, of which seven are the most common in the domicile and peridomicile, while the rest are mainly associated with wild environments. Due to the lack of updated data of geographic distribution, the GeoVin Project arises to provide not only a triatomine digital tool of triatomine notification, but also resources with information about Chagas and triatomine vectors. The aim of this paper is to present, describe and highlight the progress of the project, emphasizing the principles of participatory science and entomological surveillance. So far, more than 2,300 web visits have been recorded and the application has been downloaded over 3,400 times. The contribution of the project in articulating with the corresponding government health agencies and the immediacy of the interaction with the community are key elements for the project success. At the same time, the information collected is a constant input for updating the geographical distributions of Argentinian triatomines.Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Dibene, Bárbara Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Bruno, Emiliano Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Cochero, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ceccarelli, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227242Marti, Gerardo Anibal; Dibene, Bárbara Mariel; Balsalobre, Agustin; Vicente, María Eugenia; Bruno, Emiliano Aldo; et al.; GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 82; 4; 12-2023; 78-830373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/84279info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.820408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:47.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
GeoVin - A project with technological innovation and community participation for the comprehensive approach to Chagas disease and triatomines (Hemiptera: Reduviidae)
title GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
spellingShingle GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
Marti, Gerardo Anibal
GEOGRAPHIC DISTRIBUTIONS
KISSING BUG
MOBILE APP
PARTICIPATORY SCIENCE
TRYPANOSOMA CRUZI
title_short GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
title_full GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
title_fullStr GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
title_full_unstemmed GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
title_sort GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)
dc.creator.none.fl_str_mv Marti, Gerardo Anibal
Dibene, Bárbara Mariel
Balsalobre, Agustin
Vicente, María Eugenia
Bruno, Emiliano Aldo
Cochero, Joaquin
Ceccarelli, Soledad
author Marti, Gerardo Anibal
author_facet Marti, Gerardo Anibal
Dibene, Bárbara Mariel
Balsalobre, Agustin
Vicente, María Eugenia
Bruno, Emiliano Aldo
Cochero, Joaquin
Ceccarelli, Soledad
author_role author
author2 Dibene, Bárbara Mariel
Balsalobre, Agustin
Vicente, María Eugenia
Bruno, Emiliano Aldo
Cochero, Joaquin
Ceccarelli, Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAPHIC DISTRIBUTIONS
KISSING BUG
MOBILE APP
PARTICIPATORY SCIENCE
TRYPANOSOMA CRUZI
topic GEOGRAPHIC DISTRIBUTIONS
KISSING BUG
MOBILE APP
PARTICIPATORY SCIENCE
TRYPANOSOMA CRUZI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Chagas es una de las problemáticas de salud pública más importantes de América, involucrando a los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) en la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). En Argentina se distribuyen 15 especies, de las cuales siete son las más frecuentes en el domicilio y peridomicilio, y las restantes se encuentran asociadas principalmente al ámbito silvestre. Ante la falta de datos actualizados sobre sus distribuciones geográficas, surge el proyecto GeoVin para brindar tanto una herramienta digital de notificación acerca de la presencia de triatominos, como información sobre la problemática de Chagas y dichos vectores. El objetivo de este trabajo es presentar, describir y enumerar algunos avances del proyecto remarcando los principios de la ciencia participativa y la vigilancia entomológica. Hasta el momento, se han registrado más de 2.300 visitas web y la aplicación ha sido descargada más de 3.400 veces. El aporte del proyecto en la articulación con los organismos gubernamentales de salud correspondientes y la inmediatez de la interacción con la comunidad son elementos clave para el éxito del mismo. Al mismo tiempo, la información recopilada es un insumo constante para la actualización de las distribuciones geográficas de los triatominos argentinos.
Chagas disease is one of the most important public health problems in America, involving triatomines (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) in the vectorial transmission of Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). In Argentina, 15 species of triatomines are distributed, of which seven are the most common in the domicile and peridomicile, while the rest are mainly associated with wild environments. Due to the lack of updated data of geographic distribution, the GeoVin Project arises to provide not only a triatomine digital tool of triatomine notification, but also resources with information about Chagas and triatomine vectors. The aim of this paper is to present, describe and highlight the progress of the project, emphasizing the principles of participatory science and entomological surveillance. So far, more than 2,300 web visits have been recorded and the application has been downloaded over 3,400 times. The contribution of the project in articulating with the corresponding government health agencies and the immediacy of the interaction with the community are key elements for the project success. At the same time, the information collected is a constant input for updating the geographical distributions of Argentinian triatomines.
Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Dibene, Bárbara Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Bruno, Emiliano Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Cochero, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ceccarelli, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description El Chagas es una de las problemáticas de salud pública más importantes de América, involucrando a los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) en la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi (Protista: Kinetoplastea: Trypanosomatidae). En Argentina se distribuyen 15 especies, de las cuales siete son las más frecuentes en el domicilio y peridomicilio, y las restantes se encuentran asociadas principalmente al ámbito silvestre. Ante la falta de datos actualizados sobre sus distribuciones geográficas, surge el proyecto GeoVin para brindar tanto una herramienta digital de notificación acerca de la presencia de triatominos, como información sobre la problemática de Chagas y dichos vectores. El objetivo de este trabajo es presentar, describir y enumerar algunos avances del proyecto remarcando los principios de la ciencia participativa y la vigilancia entomológica. Hasta el momento, se han registrado más de 2.300 visitas web y la aplicación ha sido descargada más de 3.400 veces. El aporte del proyecto en la articulación con los organismos gubernamentales de salud correspondientes y la inmediatez de la interacción con la comunidad son elementos clave para el éxito del mismo. Al mismo tiempo, la información recopilada es un insumo constante para la actualización de las distribuciones geográficas de los triatominos argentinos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227242
Marti, Gerardo Anibal; Dibene, Bárbara Mariel; Balsalobre, Agustin; Vicente, María Eugenia; Bruno, Emiliano Aldo; et al.; GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 82; 4; 12-2023; 78-83
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227242
identifier_str_mv Marti, Gerardo Anibal; Dibene, Bárbara Mariel; Balsalobre, Agustin; Vicente, María Eugenia; Bruno, Emiliano Aldo; et al.; GeoVin - Un proyecto con innovación tecnológica y participación comunitaria para el abordaje integral del Chagas y los triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 82; 4; 12-2023; 78-83
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/84279
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.820408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613378122711040
score 13.070432