El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. Se trata del libro La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge del Campo y de Martín Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuáles fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.
uring the first Peronism, the poem Martín Fierro, written by José Hernández in 1872, was reread in various ways. Although it was not a novel practice, the affiliation between the songs of the gaucho and the political affairs acquired new dimensions since 1945. In this article I propose an analysis of two publications that used the figure of Fierro to express propaganda messages in favor of Perón and the revolution initiated in June 1943: La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) by Jorge Del Campo and Martín Pueblo by Pedro Maglione Jaimes. I am interested in focusing this study from the contributions of the history of emotions to investigate how the sensibilities of potential readers were challenged and what were the points of emotional confluence between Martín Fierro, Perón and their followers.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Peronismo
Martín Fierro
Emociones
Sentimientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165208

id CONICETDig_32d848b642677ad9928e4c3f340d9847
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)The Peronist Martin Fierro: Emotions and feelings in the rewritings of the national poem (1947-1952)Casas, Matías EmilianoPeronismoMartín FierroEmocionesSentimientoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. Se trata del libro La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge del Campo y de Martín Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuáles fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.uring the first Peronism, the poem Martín Fierro, written by José Hernández in 1872, was reread in various ways. Although it was not a novel practice, the affiliation between the songs of the gaucho and the political affairs acquired new dimensions since 1945. In this article I propose an analysis of two publications that used the figure of Fierro to express propaganda messages in favor of Perón and the revolution initiated in June 1943: La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) by Jorge Del Campo and Martín Pueblo by Pedro Maglione Jaimes. I am interested in focusing this study from the contributions of the history of emotions to investigate how the sensibilities of potential readers were challenged and what were the points of emotional confluence between Martín Fierro, Perón and their followers.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165208Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952); Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 13; 35; 4-2021; 75-841852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:35.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
The Peronist Martin Fierro: Emotions and feelings in the rewritings of the national poem (1947-1952)
title El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
spellingShingle El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
Casas, Matías Emiliano
Peronismo
Martín Fierro
Emociones
Sentimientos
title_short El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
title_full El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
title_fullStr El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
title_full_unstemmed El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
title_sort El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Martín Fierro
Emociones
Sentimientos
topic Peronismo
Martín Fierro
Emociones
Sentimientos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. Se trata del libro La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge del Campo y de Martín Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuáles fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.
uring the first Peronism, the poem Martín Fierro, written by José Hernández in 1872, was reread in various ways. Although it was not a novel practice, the affiliation between the songs of the gaucho and the political affairs acquired new dimensions since 1945. In this article I propose an analysis of two publications that used the figure of Fierro to express propaganda messages in favor of Perón and the revolution initiated in June 1943: La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) by Jorge Del Campo and Martín Pueblo by Pedro Maglione Jaimes. I am interested in focusing this study from the contributions of the history of emotions to investigate how the sensibilities of potential readers were challenged and what were the points of emotional confluence between Martín Fierro, Perón and their followers.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. Se trata del libro La Sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge del Campo y de Martín Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuáles fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165208
Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952); Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 13; 35; 4-2021; 75-84
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165208
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; El Martín Fierro peronista: Emociones y sentimientos en las reescrituras del poema nacional (1947-1952); Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 13; 35; 4-2021; 75-84
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268740881743872
score 13.13397