El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930

Autores
Camarero, Hernán
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las políticas que se trazó el Partido Comunista argentino en el campo sociocultural. El PC promovió prácticas y formas de agregación relacionadas con la instrucción y la recreación, sostuvo una red de bibliotecas, centros culturales, escuelas y clubes deportivos obreros, además de impulsar actividades para los niños y las familias de los trabajadores, a través de agrupaciones infantiles, eventos artísticos o celebraciones. Los intelectuales y artistas del partido se pusieron a disposición del éxito de estas iniciativas. Estas acciones fueron entendidas como experiencias constitutivas de una cultura obrera, a la que el PC le incorporó algunos rasgos y espacios específicos. La subcultura obrera comunista, que impugnó muchos de los presupuestos de la cultura popular, representó una posibilidad de socialización alternativa a las que circularon en la Argentina de entreguerras. En el texto examinamos los distintos emprendimientos encarados por el Partido, analizando las características del discurso, de los valores y del sistema de representaciones simbólicas que se hallaban detrás de ellos. Y concluimos con una serie de consideraciones teóricas e historiográficas.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PARTIDO COMUNISTA
CULTURA OBRERA
CLASE TRABAJADORA
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192145

id CONICETDig_32d30077ca01b26ecc0956f0e32a4b06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930Camarero, HernánPARTIDO COMUNISTACULTURA OBRERACLASE TRABAJADORAEDUCACIÓNENTRETENIMIENTO POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizamos las políticas que se trazó el Partido Comunista argentino en el campo sociocultural. El PC promovió prácticas y formas de agregación relacionadas con la instrucción y la recreación, sostuvo una red de bibliotecas, centros culturales, escuelas y clubes deportivos obreros, además de impulsar actividades para los niños y las familias de los trabajadores, a través de agrupaciones infantiles, eventos artísticos o celebraciones. Los intelectuales y artistas del partido se pusieron a disposición del éxito de estas iniciativas. Estas acciones fueron entendidas como experiencias constitutivas de una cultura obrera, a la que el PC le incorporó algunos rasgos y espacios específicos. La subcultura obrera comunista, que impugnó muchos de los presupuestos de la cultura popular, representó una posibilidad de socialización alternativa a las que circularon en la Argentina de entreguerras. En el texto examinamos los distintos emprendimientos encarados por el Partido, analizando las características del discurso, de los valores y del sistema de representaciones simbólicas que se hallaban detrás de ellos. Y concluimos con una serie de consideraciones teóricas e historiográficas.Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192145Camarero, Hernán; El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930; Asociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur; Pacarina del Sur; 4-2011; 1-422007-2309CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pacarinadelsur.com/home/amautas-y-horizontes/236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:38:38.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
title El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
spellingShingle El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
Camarero, Hernán
PARTIDO COMUNISTA
CULTURA OBRERA
CLASE TRABAJADORA
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO POPULAR
title_short El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
title_full El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
title_fullStr El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
title_full_unstemmed El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
title_sort El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
author Camarero, Hernán
author_facet Camarero, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO COMUNISTA
CULTURA OBRERA
CLASE TRABAJADORA
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO POPULAR
topic PARTIDO COMUNISTA
CULTURA OBRERA
CLASE TRABAJADORA
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las políticas que se trazó el Partido Comunista argentino en el campo sociocultural. El PC promovió prácticas y formas de agregación relacionadas con la instrucción y la recreación, sostuvo una red de bibliotecas, centros culturales, escuelas y clubes deportivos obreros, además de impulsar actividades para los niños y las familias de los trabajadores, a través de agrupaciones infantiles, eventos artísticos o celebraciones. Los intelectuales y artistas del partido se pusieron a disposición del éxito de estas iniciativas. Estas acciones fueron entendidas como experiencias constitutivas de una cultura obrera, a la que el PC le incorporó algunos rasgos y espacios específicos. La subcultura obrera comunista, que impugnó muchos de los presupuestos de la cultura popular, representó una posibilidad de socialización alternativa a las que circularon en la Argentina de entreguerras. En el texto examinamos los distintos emprendimientos encarados por el Partido, analizando las características del discurso, de los valores y del sistema de representaciones simbólicas que se hallaban detrás de ellos. Y concluimos con una serie de consideraciones teóricas e historiográficas.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo analizamos las políticas que se trazó el Partido Comunista argentino en el campo sociocultural. El PC promovió prácticas y formas de agregación relacionadas con la instrucción y la recreación, sostuvo una red de bibliotecas, centros culturales, escuelas y clubes deportivos obreros, además de impulsar actividades para los niños y las familias de los trabajadores, a través de agrupaciones infantiles, eventos artísticos o celebraciones. Los intelectuales y artistas del partido se pusieron a disposición del éxito de estas iniciativas. Estas acciones fueron entendidas como experiencias constitutivas de una cultura obrera, a la que el PC le incorporó algunos rasgos y espacios específicos. La subcultura obrera comunista, que impugnó muchos de los presupuestos de la cultura popular, representó una posibilidad de socialización alternativa a las que circularon en la Argentina de entreguerras. En el texto examinamos los distintos emprendimientos encarados por el Partido, analizando las características del discurso, de los valores y del sistema de representaciones simbólicas que se hallaban detrás de ellos. Y concluimos con una serie de consideraciones teóricas e historiográficas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192145
Camarero, Hernán; El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930; Asociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur; Pacarina del Sur; 4-2011; 1-42
2007-2309
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192145
identifier_str_mv Camarero, Hernán; El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930; Asociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur; Pacarina del Sur; 4-2011; 1-42
2007-2309
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pacarinadelsur.com/home/amautas-y-horizontes/236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Latinoamericana Pacarina del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976888156291072
score 13.082534