Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones
- Autores
- Odisio, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo busca aportar nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través tanto de la regulación como sus empresas. Se trabaja específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su temprana implantación en los años cuarenta hasta el abandono de la estrategia de industrialización, cinco décadas más tarde. Con tal fin se consideran tanto las estrategias seguidas, respectivamente, por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como los distintos regímenes legales establecidos durante la segunda mitad del siglo pasado relativos al sector. Ello permite justipreciar los resultados efectivamente alcanzados gracias al esfuerzo público realizado en pos del desarrollo de la petroquímica argentina y mexicana entre 1942 y 1996.
This article seeks to shed new light on the role that the Latin American State assumed over industrial production during the postwar period both through regulation and its companies. We work specifically with the petrochemical industry, examining the history of the sector in Argentina and Mexico from its early implantation in the 1940s to the abandonment of the industrialization strategy five decades later. To this end, the strategies followed by Petróleos Mexicanos (PEMEX) and Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) as the different legal regimes regarding the sector established during the second half of the last century are both considered. This makes possible to properly consider the results actually achieved due to the public effort made for the development of the Argentine and Mexican petrochemicals between 1942 and 1996.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Estado empresario
Industrialización
Petroquímica básica
Desarrollo Local
Regulación estatal
Petroleras públicas
Estrategias empresarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32ce7c2acf104a45a651499e95806ab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87615 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importacionesState-owned enterprises and petrochemicals in Mexico and Argentina during the import substitution industrializationOdisio, Juan CarlosEstado empresarioIndustrializaciónPetroquímica básicaDesarrollo LocalRegulación estatalPetroleras públicasEstrategias empresariashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca aportar nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través tanto de la regulación como sus empresas. Se trabaja específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su temprana implantación en los años cuarenta hasta el abandono de la estrategia de industrialización, cinco décadas más tarde. Con tal fin se consideran tanto las estrategias seguidas, respectivamente, por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como los distintos regímenes legales establecidos durante la segunda mitad del siglo pasado relativos al sector. Ello permite justipreciar los resultados efectivamente alcanzados gracias al esfuerzo público realizado en pos del desarrollo de la petroquímica argentina y mexicana entre 1942 y 1996.This article seeks to shed new light on the role that the Latin American State assumed over industrial production during the postwar period both through regulation and its companies. We work specifically with the petrochemical industry, examining the history of the sector in Argentina and Mexico from its early implantation in the 1940s to the abandonment of the industrialization strategy five decades later. To this end, the strategies followed by Petróleos Mexicanos (PEMEX) and Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) as the different legal regimes regarding the sector established during the second half of the last century are both considered. This makes possible to properly consider the results actually achieved due to the public effort made for the development of the Argentine and Mexican petrochemicals between 1942 and 1996.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87615Odisio, Juan Carlos; Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Signos Históricos; 20; 40; 12-2018; 262-3111665-4420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:52.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones State-owned enterprises and petrochemicals in Mexico and Argentina during the import substitution industrialization |
title |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
spellingShingle |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones Odisio, Juan Carlos Estado empresario Industrialización Petroquímica básica Desarrollo Local Regulación estatal Petroleras públicas Estrategias empresarias |
title_short |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
title_full |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
title_fullStr |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
title_full_unstemmed |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
title_sort |
Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Odisio, Juan Carlos |
author |
Odisio, Juan Carlos |
author_facet |
Odisio, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado empresario Industrialización Petroquímica básica Desarrollo Local Regulación estatal Petroleras públicas Estrategias empresarias |
topic |
Estado empresario Industrialización Petroquímica básica Desarrollo Local Regulación estatal Petroleras públicas Estrategias empresarias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo busca aportar nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través tanto de la regulación como sus empresas. Se trabaja específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su temprana implantación en los años cuarenta hasta el abandono de la estrategia de industrialización, cinco décadas más tarde. Con tal fin se consideran tanto las estrategias seguidas, respectivamente, por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como los distintos regímenes legales establecidos durante la segunda mitad del siglo pasado relativos al sector. Ello permite justipreciar los resultados efectivamente alcanzados gracias al esfuerzo público realizado en pos del desarrollo de la petroquímica argentina y mexicana entre 1942 y 1996. This article seeks to shed new light on the role that the Latin American State assumed over industrial production during the postwar period both through regulation and its companies. We work specifically with the petrochemical industry, examining the history of the sector in Argentina and Mexico from its early implantation in the 1940s to the abandonment of the industrialization strategy five decades later. To this end, the strategies followed by Petróleos Mexicanos (PEMEX) and Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) as the different legal regimes regarding the sector established during the second half of the last century are both considered. This makes possible to properly consider the results actually achieved due to the public effort made for the development of the Argentine and Mexican petrochemicals between 1942 and 1996. Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo busca aportar nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través tanto de la regulación como sus empresas. Se trabaja específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su temprana implantación en los años cuarenta hasta el abandono de la estrategia de industrialización, cinco décadas más tarde. Con tal fin se consideran tanto las estrategias seguidas, respectivamente, por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como los distintos regímenes legales establecidos durante la segunda mitad del siglo pasado relativos al sector. Ello permite justipreciar los resultados efectivamente alcanzados gracias al esfuerzo público realizado en pos del desarrollo de la petroquímica argentina y mexicana entre 1942 y 1996. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87615 Odisio, Juan Carlos; Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Signos Históricos; 20; 40; 12-2018; 262-311 1665-4420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87615 |
identifier_str_mv |
Odisio, Juan Carlos; Empresas del Estado y petroquímica en México y Argentina durante la industrialización por sustitución de importaciones; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Signos Históricos; 20; 40; 12-2018; 262-311 1665-4420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/528 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614234431815680 |
score |
13.070432 |