Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Suarez Maestre, Andrea Verónica; Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente documento de trabajo consiste en la presentación de los planes y programas de empleo ejecutados desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre los años 2000 a 2012. En este primer abordaje del tema, se seleccionó aquellos que promovieran la empleabilidad y la inserción laboral, a través de transferencias monetarias. Un segundo grupo que no está comprendido en la investigación, se compone, en cambio, de estrategias dirigidas al fomento del auto empleo: programas de financiamiento, capacitación y asistencia a emprendimientos y proyectos productivos de la economía social. Esta división se fundamenta en que el primer grupo de herramientas de la política pública tiene como objetivo que los beneficiarios ingresen al mercado de trabajo como obreros o empleados asalariados, mientras los destinatarios del segundo grupo se agregarían a la categoría ocupacional de microemprendedores, miembros de cooperativas de trabajo, de empresas recuperadas, o trabajadores por cuenta propia. La investigación forma parte de las actividades del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno y se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2383/06) sobre "Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2008)" dirigido por el Dr. Julio César Neffa, con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET y contó con el apoyo institucional brindado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. En el documento se describen 7 instrumentos: Programa Barrios Bonaerenses, Caminos de la Producción, Programas Bonus y Segunda Oportunidad, Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Pre.BA), Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS), Programa "Ellas Trabajando" y Programa Oportunidades. En cada caso se ha seguido un mismo esquema de análisis: objetivos, marco normativo, población a la que se dirige, beneficios que otorga, condiciones para el acceso, forma de implementación y gestión, origen del financiamiento, datos cuantitativos y reflexiones finales, incluyendo algunos aspectos de una posible evaluación. Queda pendiente un análisis transversal de estas experiencias, pues este documento de trabajo es el primer producto de una investigación académica mayor, y es un recurso sustancial del trabajo de campo de la Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) de su autora.
Fil: Suarez Maestre, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Empleo
Políticas Públicas
Trabajo
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4760
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_32c66a728de8e319fab877ddf3981197 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4760 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos AiresSuarez Maestre, Andrea VerónicaNeffa, Julio CesarEmpleoPolíticas PúblicasTrabajoBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente documento de trabajo consiste en la presentación de los planes y programas de empleo ejecutados desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre los años 2000 a 2012. En este primer abordaje del tema, se seleccionó aquellos que promovieran la empleabilidad y la inserción laboral, a través de transferencias monetarias. Un segundo grupo que no está comprendido en la investigación, se compone, en cambio, de estrategias dirigidas al fomento del auto empleo: programas de financiamiento, capacitación y asistencia a emprendimientos y proyectos productivos de la economía social. Esta división se fundamenta en que el primer grupo de herramientas de la política pública tiene como objetivo que los beneficiarios ingresen al mercado de trabajo como obreros o empleados asalariados, mientras los destinatarios del segundo grupo se agregarían a la categoría ocupacional de microemprendedores, miembros de cooperativas de trabajo, de empresas recuperadas, o trabajadores por cuenta propia. La investigación forma parte de las actividades del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno y se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2383/06) sobre "Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2008)" dirigido por el Dr. Julio César Neffa, con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET y contó con el apoyo institucional brindado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. En el documento se describen 7 instrumentos: Programa Barrios Bonaerenses, Caminos de la Producción, Programas Bonus y Segunda Oportunidad, Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Pre.BA), Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS), Programa "Ellas Trabajando" y Programa Oportunidades. En cada caso se ha seguido un mismo esquema de análisis: objetivos, marco normativo, población a la que se dirige, beneficios que otorga, condiciones para el acceso, forma de implementación y gestión, origen del financiamiento, datos cuantitativos y reflexiones finales, incluyendo algunos aspectos de una posible evaluación. Queda pendiente un análisis transversal de estas experiencias, pues este documento de trabajo es el primer producto de una investigación académica mayor, y es un recurso sustancial del trabajo de campo de la Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) de su autora.Fil: Suarez Maestre, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4760Suarez Maestre, Andrea Verónica; Neffa, Julio Cesar; Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 97; 14; 10-2013; 1-951853-0257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/11/edpe14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:54.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| title |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires Suarez Maestre, Andrea Verónica Empleo Políticas Públicas Trabajo Buenos Aires |
| title_short |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez Maestre, Andrea Verónica Neffa, Julio Cesar |
| author |
Suarez Maestre, Andrea Verónica |
| author_facet |
Suarez Maestre, Andrea Verónica Neffa, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Neffa, Julio Cesar |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Políticas Públicas Trabajo Buenos Aires |
| topic |
Empleo Políticas Públicas Trabajo Buenos Aires |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento de trabajo consiste en la presentación de los planes y programas de empleo ejecutados desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre los años 2000 a 2012. En este primer abordaje del tema, se seleccionó aquellos que promovieran la empleabilidad y la inserción laboral, a través de transferencias monetarias. Un segundo grupo que no está comprendido en la investigación, se compone, en cambio, de estrategias dirigidas al fomento del auto empleo: programas de financiamiento, capacitación y asistencia a emprendimientos y proyectos productivos de la economía social. Esta división se fundamenta en que el primer grupo de herramientas de la política pública tiene como objetivo que los beneficiarios ingresen al mercado de trabajo como obreros o empleados asalariados, mientras los destinatarios del segundo grupo se agregarían a la categoría ocupacional de microemprendedores, miembros de cooperativas de trabajo, de empresas recuperadas, o trabajadores por cuenta propia. La investigación forma parte de las actividades del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno y se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2383/06) sobre "Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2008)" dirigido por el Dr. Julio César Neffa, con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET y contó con el apoyo institucional brindado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. En el documento se describen 7 instrumentos: Programa Barrios Bonaerenses, Caminos de la Producción, Programas Bonus y Segunda Oportunidad, Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Pre.BA), Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS), Programa "Ellas Trabajando" y Programa Oportunidades. En cada caso se ha seguido un mismo esquema de análisis: objetivos, marco normativo, población a la que se dirige, beneficios que otorga, condiciones para el acceso, forma de implementación y gestión, origen del financiamiento, datos cuantitativos y reflexiones finales, incluyendo algunos aspectos de una posible evaluación. Queda pendiente un análisis transversal de estas experiencias, pues este documento de trabajo es el primer producto de una investigación académica mayor, y es un recurso sustancial del trabajo de campo de la Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) de su autora. Fil: Suarez Maestre, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Moreno; Argentina Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
El presente documento de trabajo consiste en la presentación de los planes y programas de empleo ejecutados desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre los años 2000 a 2012. En este primer abordaje del tema, se seleccionó aquellos que promovieran la empleabilidad y la inserción laboral, a través de transferencias monetarias. Un segundo grupo que no está comprendido en la investigación, se compone, en cambio, de estrategias dirigidas al fomento del auto empleo: programas de financiamiento, capacitación y asistencia a emprendimientos y proyectos productivos de la economía social. Esta división se fundamenta en que el primer grupo de herramientas de la política pública tiene como objetivo que los beneficiarios ingresen al mercado de trabajo como obreros o empleados asalariados, mientras los destinatarios del segundo grupo se agregarían a la categoría ocupacional de microemprendedores, miembros de cooperativas de trabajo, de empresas recuperadas, o trabajadores por cuenta propia. La investigación forma parte de las actividades del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno y se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2383/06) sobre "Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2008)" dirigido por el Dr. Julio César Neffa, con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET y contó con el apoyo institucional brindado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. En el documento se describen 7 instrumentos: Programa Barrios Bonaerenses, Caminos de la Producción, Programas Bonus y Segunda Oportunidad, Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Pre.BA), Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS), Programa "Ellas Trabajando" y Programa Oportunidades. En cada caso se ha seguido un mismo esquema de análisis: objetivos, marco normativo, población a la que se dirige, beneficios que otorga, condiciones para el acceso, forma de implementación y gestión, origen del financiamiento, datos cuantitativos y reflexiones finales, incluyendo algunos aspectos de una posible evaluación. Queda pendiente un análisis transversal de estas experiencias, pues este documento de trabajo es el primer producto de una investigación académica mayor, y es un recurso sustancial del trabajo de campo de la Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) de su autora. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4760 Suarez Maestre, Andrea Verónica; Neffa, Julio Cesar; Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 97; 14; 10-2013; 1-95 1853-0257 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/4760 |
| identifier_str_mv |
Suarez Maestre, Andrea Verónica; Neffa, Julio Cesar; Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 97; 14; 10-2013; 1-95 1853-0257 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/11/edpe14.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781996667240448 |
| score |
12.982451 |