No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias

Autores
Trzenko, Bárbara; Imperatore, María Victoria; Bagnato, María Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente artículo es abocarse, desde la perspectiva analítica del giro afectivo, a la comprensión de las voces disonantes identificadas en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los materiales que conforman el corpus de análisis provienen de una etnografía virtual realizada durante 2021-2022 en las páginas de Facebook de las instituciones en análisis, así como de grupos focales realizados con estudiantes durante el mes de julio de 2022. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto UBACyT 20020190200117BA: Demandas feministas, disidencia sexual y universidad. Transformaciones recientes en los saberes, los espacios y la sociabilidad cotidiana en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rafael Blanco y codirigido por la Dra. Carolina Spataro en el área de Salud y Población, del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires. También se retoman los resultados de la Encuesta de salud sexual, de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc)- UBA (2021) y la encuesta realizada en el marco del proyecto: Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020). Como principal aporte se señala que los posicionamientos motivados por estas políticas no son blanco o negro, sino que configuran una serie de matices que el artículo se propone recuperar. A partir del concepto de voces disonantes se pretende dar cuenta de los desacuerdos que conviven junto a otros afectos de diferente tenor.
The purpose of this article is to address, from the analytical perspective of the affective turn, the understanding of the dissonant voices identified in three faculties of the University of Buenos Aires (UBA). The materials that make up the corpus of analysis come from a virtual ethnography carried out during 2021-2022 on Facebook pages of the institutions under analysis and from focus groups carried out with students during the month of July 2022. This fieldwork is framed in the UBACyT Project 20020190200117BA “Feminist Demands, Sexual Dissidence and the University. Recent Transformations in Knowledge, Spaces and Everyday Sociability at the University of Buenos Aires” directed by Dr. Rafael Blanco and co-directed by Dr. Carolina Spataro in the Health and Population Area of the Gino Germani Research Institute, University of Buenos Aires. The results of two investigations carried out previously have also been taken up: the Encuesta de Salud Sexual de FSoc-UBA (2021) and the survey carried out within the framework of the project “Design and redesign the university space from a gender perspective. Case study of the campus of the University of Buenos Aires (2015-2020)”. As a main contribution, it is pointed out that the positions motivated by these policies are not black or white, but rather configure a series of nuances that the article aims to recover. Based on the concept of dissonant voices, the aim is to account for the disagreements that coexist with other affections of different tenor.
Fil: Trzenko, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bagnato, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Políticas de género
Universidades
Voces disonantes
Giro afectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241083

id CONICETDig_32c18e78cee3c1d4bf60d98f833aa982
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241083
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitariasNot everything is hate or celebration: The place of dissonant voices around university feminist policiesTrzenko, BárbaraImperatore, María VictoriaBagnato, María LauraPolíticas de géneroUniversidadesVoces disonantesGiro afectivohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente artículo es abocarse, desde la perspectiva analítica del giro afectivo, a la comprensión de las voces disonantes identificadas en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los materiales que conforman el corpus de análisis provienen de una etnografía virtual realizada durante 2021-2022 en las páginas de Facebook de las instituciones en análisis, así como de grupos focales realizados con estudiantes durante el mes de julio de 2022. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto UBACyT 20020190200117BA: Demandas feministas, disidencia sexual y universidad. Transformaciones recientes en los saberes, los espacios y la sociabilidad cotidiana en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rafael Blanco y codirigido por la Dra. Carolina Spataro en el área de Salud y Población, del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires. También se retoman los resultados de la Encuesta de salud sexual, de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc)- UBA (2021) y la encuesta realizada en el marco del proyecto: Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020). Como principal aporte se señala que los posicionamientos motivados por estas políticas no son blanco o negro, sino que configuran una serie de matices que el artículo se propone recuperar. A partir del concepto de voces disonantes se pretende dar cuenta de los desacuerdos que conviven junto a otros afectos de diferente tenor.The purpose of this article is to address, from the analytical perspective of the affective turn, the understanding of the dissonant voices identified in three faculties of the University of Buenos Aires (UBA). The materials that make up the corpus of analysis come from a virtual ethnography carried out during 2021-2022 on Facebook pages of the institutions under analysis and from focus groups carried out with students during the month of July 2022. This fieldwork is framed in the UBACyT Project 20020190200117BA “Feminist Demands, Sexual Dissidence and the University. Recent Transformations in Knowledge, Spaces and Everyday Sociability at the University of Buenos Aires” directed by Dr. Rafael Blanco and co-directed by Dr. Carolina Spataro in the Health and Population Area of the Gino Germani Research Institute, University of Buenos Aires. The results of two investigations carried out previously have also been taken up: the Encuesta de Salud Sexual de FSoc-UBA (2021) and the survey carried out within the framework of the project “Design and redesign the university space from a gender perspective. Case study of the campus of the University of Buenos Aires (2015-2020)”. As a main contribution, it is pointed out that the positions motivated by these policies are not black or white, but rather configure a series of nuances that the article aims to recover. Based on the concept of dissonant voices, the aim is to account for the disagreements that coexist with other affections of different tenor.Fil: Trzenko, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bagnato, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Colima2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241083Trzenko, Bárbara; Imperatore, María Victoria; Bagnato, María Laura; No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias; Universidad de Colima; Géneroos; 2; 3; 3-2024; 119-1552992-7862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53897/RevGenEr.2024.03.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:21.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
Not everything is hate or celebration: The place of dissonant voices around university feminist policies
title No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
spellingShingle No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
Trzenko, Bárbara
Políticas de género
Universidades
Voces disonantes
Giro afectivo
title_short No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
title_full No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
title_fullStr No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
title_full_unstemmed No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
title_sort No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Trzenko, Bárbara
Imperatore, María Victoria
Bagnato, María Laura
author Trzenko, Bárbara
author_facet Trzenko, Bárbara
Imperatore, María Victoria
Bagnato, María Laura
author_role author
author2 Imperatore, María Victoria
Bagnato, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas de género
Universidades
Voces disonantes
Giro afectivo
topic Políticas de género
Universidades
Voces disonantes
Giro afectivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente artículo es abocarse, desde la perspectiva analítica del giro afectivo, a la comprensión de las voces disonantes identificadas en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los materiales que conforman el corpus de análisis provienen de una etnografía virtual realizada durante 2021-2022 en las páginas de Facebook de las instituciones en análisis, así como de grupos focales realizados con estudiantes durante el mes de julio de 2022. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto UBACyT 20020190200117BA: Demandas feministas, disidencia sexual y universidad. Transformaciones recientes en los saberes, los espacios y la sociabilidad cotidiana en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rafael Blanco y codirigido por la Dra. Carolina Spataro en el área de Salud y Población, del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires. También se retoman los resultados de la Encuesta de salud sexual, de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc)- UBA (2021) y la encuesta realizada en el marco del proyecto: Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020). Como principal aporte se señala que los posicionamientos motivados por estas políticas no son blanco o negro, sino que configuran una serie de matices que el artículo se propone recuperar. A partir del concepto de voces disonantes se pretende dar cuenta de los desacuerdos que conviven junto a otros afectos de diferente tenor.
The purpose of this article is to address, from the analytical perspective of the affective turn, the understanding of the dissonant voices identified in three faculties of the University of Buenos Aires (UBA). The materials that make up the corpus of analysis come from a virtual ethnography carried out during 2021-2022 on Facebook pages of the institutions under analysis and from focus groups carried out with students during the month of July 2022. This fieldwork is framed in the UBACyT Project 20020190200117BA “Feminist Demands, Sexual Dissidence and the University. Recent Transformations in Knowledge, Spaces and Everyday Sociability at the University of Buenos Aires” directed by Dr. Rafael Blanco and co-directed by Dr. Carolina Spataro in the Health and Population Area of the Gino Germani Research Institute, University of Buenos Aires. The results of two investigations carried out previously have also been taken up: the Encuesta de Salud Sexual de FSoc-UBA (2021) and the survey carried out within the framework of the project “Design and redesign the university space from a gender perspective. Case study of the campus of the University of Buenos Aires (2015-2020)”. As a main contribution, it is pointed out that the positions motivated by these policies are not black or white, but rather configure a series of nuances that the article aims to recover. Based on the concept of dissonant voices, the aim is to account for the disagreements that coexist with other affections of different tenor.
Fil: Trzenko, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Imperatore, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bagnato, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El propósito del presente artículo es abocarse, desde la perspectiva analítica del giro afectivo, a la comprensión de las voces disonantes identificadas en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los materiales que conforman el corpus de análisis provienen de una etnografía virtual realizada durante 2021-2022 en las páginas de Facebook de las instituciones en análisis, así como de grupos focales realizados con estudiantes durante el mes de julio de 2022. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto UBACyT 20020190200117BA: Demandas feministas, disidencia sexual y universidad. Transformaciones recientes en los saberes, los espacios y la sociabilidad cotidiana en la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rafael Blanco y codirigido por la Dra. Carolina Spataro en el área de Salud y Población, del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Universidad de Buenos Aires. También se retoman los resultados de la Encuesta de salud sexual, de la Facultad de Ciencias Sociales (FSoc)- UBA (2021) y la encuesta realizada en el marco del proyecto: Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020). Como principal aporte se señala que los posicionamientos motivados por estas políticas no son blanco o negro, sino que configuran una serie de matices que el artículo se propone recuperar. A partir del concepto de voces disonantes se pretende dar cuenta de los desacuerdos que conviven junto a otros afectos de diferente tenor.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241083
Trzenko, Bárbara; Imperatore, María Victoria; Bagnato, María Laura; No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias; Universidad de Colima; Géneroos; 2; 3; 3-2024; 119-155
2992-7862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241083
identifier_str_mv Trzenko, Bárbara; Imperatore, María Victoria; Bagnato, María Laura; No todo es odio o celebración: El lugar de las voces disonantes en torno a las políticas feministas universitarias; Universidad de Colima; Géneroos; 2; 3; 3-2024; 119-155
2992-7862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53897/RevGenEr.2024.03.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614145097334784
score 13.070432